-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Postgrado Enfermería Dermoestética avalado por Anede
Especialízate en una de las áreas más innovadoras de la enfermería: la enfermería dermoestética. Con nuestro Postgrado en Enfermería Dermoestética, accede a una formación única avalada por ANEDE (Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética de España), que engloba todas las técnicas y procedimientos clínicos más avanzados dirigidos a promover la salud y el bienestar cutáneo, preparándote para ejercer con seguridad y competencia en el ámbito de la dermoestética.
Durante el programa, combinarás los fundamentos de la enfermería con la práctica avanzada en dermoestética y dermocosmética. Aprenderás a aplicar procedimientos dermoestéticos como el rejuvenecimiento facial, la mesoterapia, las microagujas o el trasplante capilar, entre otros. También profundizarás en aspectos clave como la anatomía y fisiología de la piel, aprendiendo como evaluar y tratar sus principales afecciones.
Nuestro curso en Enfermería Dermoestética destaca también por un enfoque práctico. Contarás con más de 75 horas de prácticas clínicas donde podrás aplicar lo aprendido en contextos reales y desarrollar las competencias necesarias par ofrecer servicios de cuidado y mejora de la piel personalizados y seguros. Desde la valoración del estado cutáneo hasta la aplicación de técnicas avanzadas como el implante capilar con técnica FUE, estarás preparado para intervenir con eficacia en el ámbito profesional en clínicas dermoestéticas, centros de estética avanzada, entre otras.
Título propio emitido por Universidad Europea de Valencia
Semipresencial | Clases en Español | Valencia | 9 meses, 30 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes | Título que recibirás: Diploma de Especialización en Enfermería Dermoestética |
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios de enfermería dermoestética
Módulo 1. Enfermería dermoestética: Introducción, bases y metodología
Tema 1. Introducción a la Dermoestética
- Marco conceptual de la Enfermería Dermoestética.
- Antecedentes y evolución histórica de la Dermoestética y de la práctica enfermera en esta especialidad.
- Consideraciones ético-juridícas de la Enfermería Dermoestética
Tema 2. Anatomía y fisiología de la piel y sus anejos.
- El sistema tegumentario: Membrana cutánea (Epidermis) y tejido subcutáneo (Dermis e hipodermis). Características morfológicas y función.
- Órganos anejos I: Glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas
- Órganos anejos II: El cuero cabelludo y el cabello. El vello corporal y facial.
- Órganos anejos III: Las uñas
Tema 3. Cambios en el sistema tegumentario y órganos anejos.
- Cambios en el sistema tegumentario y órganos anejos durante las diferentes etapas de la vida.
- Alteraciones y disfunciones más frecuentes del sistema tegumentario y órganos anejos
Tema 4. Valoración y planificación de los cuidados dermoestética
- La valoración enfermera del paciente/cliente en dermoestética. Valoración específica de la piel y anejos. Perfilometría.
- Identificación de problemas, recursos e intereses
- Planificación, evaluación y recomendaciones generales.
Módulo 2. Tratamientos dermoestéticos I
Tema 5. Dermocosmética y productos dermoestéticos
- Cosméticos y sus clases.
- Productos dermoestéticos más utilizados y su manejo
- Sensibilizaciones y efectos secundarios
- Cuidados de la piel: rutinas facial y corporal
Tema 6. Tratamientos dermoestéticos
- Técnicas de aplicación epidérmicas
- Técnicas de aplicación mesodérmicas
- Tratamientos especiales
- Hilos de dermosustentación
- Técnicas de dermoestética en el cuero cabelludo
- Meso-carboxiterapia.
- Heridas y quemaduras en dermoestética
Módulo 3. Tratamientos dermoestéticos II
Tema 7. Terapias no invasivas
- Manejo y aplicación de aparatología específica
Tema 8. Terapias especiales
- Dermoestética aplicada a la oncología. Micropigmentación
- Visagismo terapéutico
- Punciones y escarificaciones estéticas
Tema 9. Cirugía menor
- Cirugía menor en dermoestética
- Técnicas más utilizadas. Tipos de exéresis.
- Materiales y tipos de suturas en dermoestética
Módulo 4. La consulta de enfermería dermoestética: atención integral al paciente, gestión e investigación en cuidados
Tema 10. Aspectos psicosociales
- Autoimagen corporal. La imagen social y cultural
- Autopercepción y autoconocimiento
- Psicología del envejecimiento, individual y social
- Atención al paciente con problemas dermoestéticos
Tema 11. Aspectos nutricionales
- Introducción a la nutrición
- Microbiota
- Nutricosmética antiaging. Dermocosmética ortomolecular
- Alteraciones nutricionales más frecuentes relacionadas con la dermoestética
Tema 12. Liderazgo y emprendimiento
- Liderazgo, habilidades personales y habilidades directivas. Emprendimiento en enfermería dermoestética
- Creación de una empresa.
- Marketing y redes sociales profesionales.
- Marca personal.
- Gestión de una unidad o consulta de enfermería dermoestética.
Tema 13. Enfermería basada en la evidencia
- Introducción a la Enfermería Basada en Evidencias
- Introducción a la Investigación en cuidados
Módulo 5. Prácticas 75h
- Aspectos éticos y legales
- Toxina botulínica
- Plasma rico en plaquetas
- Peeling químico
- Mesoterapia
- Técnica FUE de implante de cabello
- Aparatología
- Ácido hialurónico
- Hidroxiapatita cálcica
- Hilos de dermosustentación
- Micropigmentación
- Láser generador de plasma
- Perforaciones y punciones
- Cirugía menor
- Rutina facial
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
Dirección
- Daniel Lerma García
Enfermero. Experto en Enfermería Dermoestética. Máster en Dermofarmacia. Doctorando en Ciencias de la Salud. Director externo del Postgrado de Especialización en Enfermería Dermoestética. Profesor en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Islas Baleares. Vicepresidente de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética (ANEDE). Presidente de la Asociación Balear de Enfermería Dermoestética (ABEDE). Ibiza. - Ignacio Bonastre Ferez
Enfermero. Director interno del Postgrado de Especialización en Enfermería Dermoestética. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia. Valencia.
Profesorado
- Mª Soledad Olmo Mora
Enfermera. Doctora en Enfermería. Experta en Enfermería Dermoestética. Presidenta de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética (ANEDE). Vicepresidente de la Sociedad Europea de Especialidades Dermoestéticas (SEDED). Ciudad Real. - Cristina Godino González
Enfermera. Licenciada en Derecho. Doctora en Derecho. Experta en Enfermería Dermoestética. Secretaria general de ANEDE. Presidenta de la Sociedad Europea de Profesiones Dermoestéticas. Madrid. - Jose Vicente Carmona Simarro
Enfermero. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia. Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Máster en Cuidados al Paciente Crítico. Miembro fundador y numerario de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana. Vocal IV de la junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Valencia. Valencia. - Ana Isabel Ortiz Maeso
Enfermera. Experta en Enfermería Dermoestética, área de tricología y trasplante capilar. Asesora técnica en productos sanitarios. Ciudad Real. - Mª Dolores Pérez Sancho
Enfermera. Presidenta de la Asociación Micropigmentación Estética Paramédica y Oncológica (AMEPO). Directora del servicio de Micropigmentación de la Clínica Corachán. Directora y docente del Centro Pretty Clinic. Barcelona. - Rebeca Bermejo Pérez
Enfermera. Especialista en perforaciones de nivel avanzado y estudios de body piercing. Subdirectora y docente del Centro Pretty Clinic. Barcelona. - Pau Fernández Prades
Enfermero. Experto en Enfermería Dermoestética. CEO de la Clínica Ennova. Presidente de la Asociación de la Comuniidad Valenciana de Enfermería Dermoestética (ACVEDE). Castellón. - Pilar Romero Valverde
Enfermera. Experta en Cirugía Menor y cuidado de heridas. Coordinadora del Equipo de Atención Primaria de Valdepeñas. Ciudad Real. - Lorenzo Gómez del Valle
Enfermero. Experto en Cirugía Menor. Coordinador de formación en Cirugía Menor para EIR y MIR de la Gerencia de Ciudad Real. Ciudad Real. - Belén Maeso Moreno.
Enfermera. Experta en tricología y trasplante capilar. Ciudad Real. - Esther Prats Ferrer
Enfermera. Community manager de redes sociales del Área de Salud de Ibiza y Formentera. Referente de TICs. Ibiza - Beatriz Chacón Ovejero
Farmacéutica. Especialista en formulación magistral. Farmacia Juan Hermosilla. Madrid. - Estefanía Cárcel Esteban
Psicóloga. Centro de psicología Calma al mar. Máster en Psicología Clínica. Máster en Práctica Clínica. Psicóloga Sanitaria. Directora de Formación del Instituto Europeo de Formación de Formadores. Valencia. - Araceli Zapata Martínez
Enfermera. Experta en Enfermería Dermoestética. Máster en Salud, Nutrición y plantas medicinales. Málaga. - Manuel Joaquín Sánchez Chamocho
Enfermero. Especialista en Enfermería Dermoestética. Presidente de la Asociación Andaluza de Enfermería Dermoestética (ANDEDE). Jaén. - Raquel Granados López-Tello
Enfermera. Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Especialista en Enfermería Dermoestética. Madrid. - Ana Cerveró Campos
Enfermera. Especialista en Enfermería Dermoestética. Máster en Tranquilidad Emprendedora. Secretaria general de la Asociación de la Comunidad Valenciana de Enfermería Dermoestética (ACVEDE). CEO de Ana Cerveró dermoestética y salud. Valencia. - Rebeca Abengozar Muñoz
Enfermera. Miembra del Grupo de Investigación y Plataformas de Apoyo del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla la Mancha. Vocal de la Comisión Regional Técnica de Humanización de la Consejería de Sanidad de Castilla la Mancha. Ciudad Real. - Jesús Segura León
Fisioterapeuta. Máster oficial en investigación. Experto en ecografía musculoesquelética. CEO de la clínica de Fisioterapia “CLIFIS”. Ciudad Real. - Sara Hernández Bellot
Enfermera. Experta en Enfermería Dermoestética. Vicepresidenta de la Asociación de la Comunidad Valenciana de Enfermería Dermoestética (ACVEDE). Madrid. - Nathan Ayud Weiskorn
Fisioterapeuta. Experto en dermatoestética. Presidente de la Asociación Canaria de Enfermería Dermoestética (ACEDE). Tenerife. - Antonio González Trujillo
Enfermero. Máster oficial en investigación en salud y calidad de vida. Profesor en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Islas Baleares. Palma de Mallorca.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la enfermería dermoestética?
La enfermería dermoestética es una especialidad de la enfermería que se centra en los cuidados de la piel y sus anejos. Surgió en 2014 con la fundación de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética (ANEDE), cuando se acuñó el término en respuesta a la creciente demanda de cuidados profesionales de calidad en este ámbito.
¿Qué estudiar para ser enfermera dermoestética?
Para poder ejercer en el ámbito de la enfermería dermoestética es necesario estar graduado en enfermería y es recomendable especializarse con un Postgrado en Enfermería Dermoestética.
El Postgrado de la Universidad Europea de Valencia está acreditado por ANEDE (Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética)
¿Qué técnicas y procedimientos aprenderé durante el curso?
Durante nuestro postgrado en Enfermería Estética, aprenderás procedimientos como el rejuvenecimiento facial, mesoterapia, microagujas y trasplante capilar y aplicación de la técnica FUE para implante capilar, entre otros. También se profundiza en anatomía, fisiología y afecciones de la piel.
¿En que se diferencia nuestro curso de enfermería dermoestética?
Es el único curso avalado por la ANEDE (Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética de España), lo que le aporta prestigio y respaldo profesional dentro del sector.
¿En qué tipo de centros puedo trabajar tras finalizar el postgrado en enfermería estética?
Al finalizar el curso, estarás capacitado para desempeñar funciones en clínicas dermoestéticas y centros de estética avanzada, aplicando técnicas y tratamientos especializados en el cuidado de la piel. Además, podrás colaborar en proyectos de investigación y docencia relacionados con la salud cutánea.