Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Trader: qué es, qué hace y cómo convertirte en trader profesional

Empresa y Tecnología

8 de Agosto de 2025
trader mira atento la pantalla de un ordenador portátil, mientras mantiene una conversación por el teléfono móvil

El trading es una de las actividades más representativas del sector financiero actual. Cada vez son más los profesionales que se dedican a operar en los mercados para obtener rentabilidad, tanto en el ámbito personal como dentro de empresas especializadas.

Esta figura, conocida como trader, está estrechamente vinculada a perfiles con formación en el Grado en ADE y el Grado en Economía; o bien, a quienes han cursado programas de posgrado como el Máster en Dirección Financiera de la Universidad Europea.

En este artículo, explicamos qué significa ser trader, cuáles son sus funciones y cómo formarse para trabajar en este entorno financiero.

¿Qué es un trader y qué significa ser un trader profesional?

Un trader es una persona que compra y vende activos financieros (divisas, acciones, criptomonedas o derivados) con el objetivo de obtener beneficios a corto, medio o largo plazo. A diferencia de un inversor tradicional, suele tener un perfil más activo porque toma decisiones en función del análisis técnico, los datos del mercado y los movimientos de precios.

Hoy en día, muchos traders trabajan por cuenta propia, aunque también los hay quienes forman parte de departamentos de gestión financiera, banca de inversión o firmas de trading.

Cuando esta actividad se ejerce de forma continua, con técnicas avanzadas y dentro de entornos regulados, hablamos de un trader profesional. Esto es, alguien que opera con mayores volúmenes de capital, utiliza algoritmos o sistemas automatizados y debe cumplir con normativas específicas si trabaja para instituciones financieras.

¿Qué hace un trader?

El trabajo diario de un trader no se limita a operar en la bolsa. Requiere combinar análisis, estrategia y capacidad de reacción en tiempo real. Estas son algunas de sus funciones más habituales:

Estudiar el mercado antes de operar

Antes de iniciar una operación en el mercado, el trader analiza precios, tendencias, indicadores técnicos y factores externos que puedan influir. Puede usar análisis gráfico, patrones de velas, osciladores o herramientas estadísticas.

Diseñar una estrategia de trading

Cada trader define su propia forma de operar según el activo, el plazo y el nivel de riesgo. Esto incluye establecer puntos de entrada, niveles de beneficio (take profit) y límites de pérdida (stop loss).

Ejecutar operaciones con precisión

Ya sea manualmente o mediante sistemas automatizados, el trader debe iniciar y finalizar operaciones en el momento adecuado. La rapidez y la exactitud en la ejecución influyen directamente en los resultados.

Controlar el riesgo en cada operación

Una parte fundamental del trading es la gestión del capital. Es decir, calcular qué porcentaje del dinero total se arriesga por operación y aplicar técnicas para evitar pérdidas excesivas.

Evaluar resultados y ajustar la estrategia

Después de cada jornada o periodo de operaciones, el trader revisa sus decisiones, identifica errores o aciertos y mejora su estrategia. Este proceso de revisión es constante.

Mantenerse al día de la actualidad financiera y económica

Las noticias macroeconómicas, decisiones de los bancos centrales o eventos geopolíticos pueden afectar el comportamiento de los mercados. Un buen trader debe estar informado para anticiparse a posibles movimientos.

¿Cómo convertirse en trader?

Aunque no existe una única vía para convertirse en trader, sí hay formaciones clave que marcan la diferencia. Es el caso del Grado en ADE online (también, disponible en modalidad presencial en Valencia, Canarias y Málaga), el Grado en Economía o el International Business Degree ofrecidos por la Universidad Europea. 

Una vez finalizados estos grados universitarios, muchas personas eligen especializarse a través de un posgrado orientado a la gestión financiera como, por ejemplo, nuestro Máster en Dirección Financiera online (o en modalidad presencial en Valencia y Canarias).

Este tipo de estudios permite:

  • Conocer a fondo los productos financieros.
  • Comprender la dinámica de los mercados y su regulación.
  • Desarrollar estrategias de análisis cuantitativo.
  • Aprender a gestionar carteras de inversión.

También, es habitual complementar esta formación con cursos específicos de trading o certificaciones reconocidas como las de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Chartered Financial Analyst (CFA) o la European Financial Planning Association (EFPA).

¿Cuáles son las salidas laborales de un trader?

El trader puede tomar distintos caminos profesionales. Estos son algunos de los más comunes:

  • Trader independiente (retail trader): opera con su propio capital desde plataformas digitales.
  • Prop trader: trabaja en empresas que le proporcionan capital para operar, con reparto de beneficios.
  • Trader institucional o valores (securities trader): forma parte de un equipo financiero en bancos, gestoras de fondos o aseguradoras.
  • Trader de divisas (FX): especializado en mercados Forex, gestiona pares de divisas.

Asimismo, puede evolucionar hacia perfiles como analista financiero, gestor de carteras, consultor financiero, especialista en derivados o responsable de riesgos.

Preguntas frecuentes sobre el trader

  • ¿Qué diferencia hay entre trader e inversor?

El trader opera de forma más activa, a corto o medio plazo. El inversor suele mantener sus posiciones durante más tiempo.

  • ¿Se necesita formación para ser trader?

Sí. Aunque no hay una titulación obligatoria, contar con formación universitaria y específica en finanzas mejora notablemente las oportunidades.

  • ¿Se puede vivir del trading?

Algunas personas lo consiguen, pero requiere experiencia, disciplina y buena gestión emocional y financiera.

  • ¿Qué plataformas usan los traders?

MetaTrader, TradingView, eToro o Interactive Brokers son algunas de las más utilizadas, según el nivel y los activos con los que se trabaje.

  • ¿Cuánto gana un trader?

Depende del tipo de trading, el capital gestionado y el entorno en el que trabaja. En instituciones financieras, el salario base medio puede estar cerca o superar los 90.000 euros brutos anuales según Glassdoor. Como autónomo, los ingresos son muy variables.

En definitiva, convertirse en trader es una opción profesional exigente, pero atractiva para quienes sienten interés por los mercados financieros. Con la formación adecuada y experiencia práctica, se puede acceder a oportunidades en entidades financieras, gestoras de fondos o incluso operar de forma independiente.