

La sexología es una disciplina que abarca el estudio y la comprensión de la sexualidad humana en todas sus dimensiones. A medida que crece la conciencia sobre la importancia de mantener una buena salud sexual y relaciones de pareja sanas, la demanda de profesionales especializados en este campo también aumenta. En este contexto, los sexólogos desempeñan un papel importante en la resolución de problemas sexuales y en la promoción del bienestar integral y emocional de las personas.
Este post tiene como objetivo proporcionar una visión detallada sobre qué es un sexólogo, cuáles son sus funciones, y cómo hacer carrera en esta área gracias al Máster en Sexología y Terapia de Pareja de la Universidad Europea. Además, te contamos las salidas profesionales más comunes y cuánto gana un sexólogo en cada uno de estos ámbitos.
¿Qué es un sexólogo?
Un sexólogo es un profesional especializado en el estudio y tratamiento de la sexualidad humana. Esto incluye varios aspectos como, por ejemplo, son la fisiología (cómo funciona el cuerpo en términos de sexualidad), la psicología (cómo pensamos y sentimos en relación con nuestra la sexualidad) y la sociología (cómo la sociedad influye en la sexualidad).
Los sexólogos están entrenados para tratar problemas relativos a la vivencia de la identidad sexual, la orientación del deseo sexual y las experiencias eróticas individuales y compartidas. Gracias a su formación, pueden comprender las complejidades del comportamiento sexual y ofrecer soluciones basadas en investigaciones científicas.
¿Qué hace un sexólogo?
Entre las funciones de un sexólogo, se encuentran:
- Terapia sexual: los sexólogos trabajan con individuos y parejas para abordar problemas sexuales como las dificultades son la erección, el orgasmo o el deseo sexual, entre otros. Utilizan diferentes técnicas para ayudar a los pacientes a superar estas dificultades y mejorar su vida sexual.
- Terapia de pareja: a menudo, los problemas en la relación de pareja están vinculados a problemas sexuales. Los sexólogos con formación en terapia de pareja pueden ayudar a las parejas a mejorar su comunicación, resolver conflictos y fortalecer su relación.
- Educación sexual: la educación es una parte fundamental del trabajo de un sexólogo. Proveen información precisa y comprensible sobre anatomía, fisiología, prácticas sexuales seguras y relaciones saludables, tanto a nivel individual como en grupos o instituciones educativas.
- Asesoramiento sobre orientación sexual y género: ayudan a individuos que están explorando su identidad y orientación sexual. Les ofrecen un espacio seguro y de apoyo para discutir sus sentimientos y experiencias.
Otras funciones del sexólogo: más allá de los problemas sexuales
El trabajo de un sexólogo no se limita únicamente a tratar problemas sexuales. Su campo de acción es mucho más amplio:
- Investigación: muchos sexólogos se dedican a la investigación para ampliar el conocimiento sobre la sexualidad humana. Realizan estudios que pueden abarcar desde la respuesta sexual hasta la prevalencia de determinadas conductas sexuales en diversas poblaciones.
- Promoción de los derechos sexuales: los sexólogos tienen un papel importante en la promoción y defensa de los derechos sexuales. Trabajan para garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación sexual adecuada y a servicios de salud sexual para que puedan vivir su sexualidad de forma plena y satisfactoria.
- Divulgación de información sexológica: participan en la difusión de información sobre sexualidad a través de medios de comunicación, publicaciones científicas, talleres y conferencias. Su objetivo es desmitificar la sexualidad y promover una comprensión saludable y positiva.
- Consultoría y formación profesional: asesoran a profesionales de otras áreas (medicina, psicología, educación, etc.) y les ayudan a integrar una perspectiva sexológica en su práctica profesional.
¿Qué estudiar para ser psicólogo sexólogo?
Para llegar a ser un profesional de la sexología en España, es necesario tener una formación académica y profesional. Por lo general, este proceso sigue estos pasos:
- Formación básica: disponer de los títulos de Grado en Psicología online (también, disponible en modalidad presencial en los campus de Madrid, Valencia, Alicante y Canarias de la Universidad Europea) y de Máster en Psicología General Sanitaria online (también, disponible en Madrid, Valencia y Canarias).
- Colegiación profesional: estar colegiado en el colegio profesional correspondiente según la formación de base (psicología, medicina, etc.).
- Máster oficial: cursar un máster universitario en Terapia Psicológica de Pareja y Sexualidad, como el que encontrarás dentro de la oferta académica de masters de Salud y Biomédicas de la Universidad Europea. Este postgrado ofrece la posibilidad de adquirir conocimientos específicos sobre sexualidad humana, técnicas terapéuticas y habilidades de investigación.
- Formación continua: mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas a través de la educación continua y la participación en congresos y seminarios. Al fin y al cabo, la sexualidad humana es un campo en constante evolución.
- Acreditación profesional: obtener la acreditación de entidades profesionales como la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS). Esta garantiza el cumplimiento de los estándares de formación y práctica en sexología.
¿Cuánto gana un sexólogo?
El salario de un sexólogo varía según la ubicación geográfica, la experiencia profesional, el tipo de empleador (sector, público, privado o independiente) y la demanda del mercado para servicios de sexología, entre otros factores. Normalmente:
En el sector público
Los sexólogos suelen trabajar en hospitales, centros de salud y organizaciones gubernamentales. Estos salarios suelen estar estructurados en función de escalas salariales establecidas por las instituciones públicas, proporcionando una cierta estabilidad salarial. Sin embargo, estos sueldos pueden ser a veces más bajos en comparación con el sector privado.
En el sector privado
Los sexólogos tienen la oportunidad de trabajar en clínicas privadas o establecer consultas particulares. Esta autonomía les permite establecer sus propias tarifas. Al no depender de salarios fijos o estructuras salariales predeterminadas como en el sector público, los sexólogos en el sector privado potencialmente pueden generar ingresos más altos, sobre todo, si tienen pacientes fijos y demanda por los servicios que ofrecen.
En el ámbito de la docencia universitaria y la investigación
Los sexólogos pueden encontrar oportunidades de empleo en universidades y centros de investigación (públicos y privados) que ofrecen salarios competitivos en comparación con otros campos académicos y profesionales. Estos sueldos suelen estar estructurados según las escalas salariales de la institución académica y pueden variar según el nivel de experiencia y la especialización de sexólogo.
También, pueden tener acceso a beneficios adicionales como, por ejemplo: fondos para investigación, apoyo para conferencias, oportunidades para publicar estudios y artículos en revistas académicas, etc.
Por último, este enfoque ofrece la posibilidad de combinar la práctica clínica con el desarrollo académico y la contribución al avance del conocimiento en el campo de la sexualidad humana.
Como ya hemos comentado, la figura del sexólogo juega un papel indispensable en la sociedad contemporánea por su capacidad para resolver problemas sexuales, así como por su contribución a promover una sexualidad saludable y el respeto a los derechos sexuales. Ser sexólogo requiere una formación sólida y un compromiso continuo con el aprendizaje y la mejora profesional. Esta carrera ofrece la oportunidad de impactar de manera significativa en la vida de muchas personas, lo que hace de esta profesión algo desafiante y, al mismo tiempo, gratificante.