Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Ingeniería biomédica: qué es, objetivos y dónde se puede trabajar

Ingeniería

Actualizado el 18 de Julio de 2025
ib

Los avances en medicina personalizada, telemedicina y biotecnología han creado un ecosistema profesional donde los ingenieros biomédicos son protagonistas indiscutibles.

La ingeniería biomédica está transformando la medicina moderna, desde el desarrollo de órganos artificiales hasta la creación de sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial.

Si estás interesado en trabajar en esta área sanitaria puedes estudiar el Grado en Biomedicina presencial en Madrid, así como el Grado en Biomedicina en Valencia o el Grado en Biomedicina en Málaga de la Universidad Europea.

¿Qué es la ingeniería biomédica?

La ingeniería biomédica es un tipo de ingeniería innovadora que combina conocimientos procedentes de ciencias biológicas con los de ingeniería para crear soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar la salud de las personas.

Esta carrera biomédica representa uno de los futuros de la medicina, ya que converge tecnología y biología para crear nuevos dispositivos médicos, sistemas de diagnóstico y tratamientos personalizados.

Los profesionales que estudien esta carrera trabajaran en un sector que mezcla ramas entrelazadas como ingeniería, biología, física y medicina para responder a las necesidades actuales del sector sanitario.

Aplicaciones de la ingeniería biomédica

A continuación, indicamos algunas de las principales áreas de aplicación de la ingeniería biomédica.

  • Dispositivos médicos: se trata de la creación de dispositivos médicos que ayuden a la mejora del paciente, así como a localizar un tratamiento y diagnóstico lo más preciso posible.
  • Imágenes médicas: algunos ejemplos son ecografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.
  • Sistemas de información en salud: conlleva trabajar en la mejora y desarrollo de sistemas de información en el campo médico.
  • Regeneración de tejidos: implica lo que se conoce como ingeniería de tejidos lo que implica la creación de tejidos u órganos dañados entre otros.
  • Terapias avanzadas: es el estudio y desarrollo de terapias menos invasivas y más efectivas en diferentes enfermedades o afecciones.

Sectores donde se puede trabajar con una carrera biomédica

La ingeniería biomédica tiene aplicación en un gran número de industrias y sectores donde poder desarrollar tu labor profesional.

Industria sanitaria (médica y farmacéutica)

  • Desarrollando dispositivos innovadores en medicina.
  • Investigación y desarrollo de tratamientos nuevos.
  • Control de calidad de alimentos.
  • Consultoría regulatoria.

Hospitales y centros de salud

  • Gestión y mantenimiento de tecnología.
  • Control de equipos médicos especializados.
  • Implementación y desarrollo de sistemas de información sanitaria digitales (mHealth).

Investigación y educación

  • Centros de investigación biomédica.
  • Universidades y centros de formación entre otros.
  • Desarrollar de patentes médicas.
  • Publicación científica.

Sector tecnológico

Perspectivas salariales de la carrera de ingeniería biomédica

Los profesionales formados en ingeniería biomédica obtienen remuneraciones salariales que varían en función de la experiencia, industria donde se trabaje y responsabilidades del cargo entre otros factores.

  • Recién graduados: 25.000-35.000 € al año.
  • Profesionales con experiencia: 40.000-60.000 € al año.
  • Puestos directivos: 70.000-100.000 € al año.
  • Investigadores senior: 50.000-80.000 € al año.

Artículo publicado el 20 de Noviembre de 2023