
Deporte
La planificación del entrenamiento deportivo es una práctica muy demandada tanto por atletas profesionales como por amateurs federados, ya que permite elevar su entrenamiento al siguiente nivel.
Los encargados de planificar estos entrenamientos son profesionales que han recibido formación para ello, como el Máster en Nutrición Deportiva semipresencial de la Universidad Europea, que no solo enseña a dominar estrategias deportivas sino también nutricionales.
En el caso de los deportes de equipo, la planificación del entrenamiento ayuda a coordinar y organizar a los diferentes miembros. También es especialmente útil en la preparación de una competición o prueba de un deporte de alto rendimiento, ya que consigue maximizar el desempeño de los atletas.
En este artículo profundizaremos en la planificación del entrenamiento y te explicaremos las bases de esta técnica para que comprendas los beneficios de su aplicación tanto en los deportes de equipo como en los deportes individuales.
El arte de planificar reside en la toma de decisiones siguiendo un criterio organizado y reduciendo al máximo el margen de error. Trasladado al ámbito deportivo, planificar un entrenamiento consiste en diseñar y estructurar un programa de entrenamiento enfocado a un individuo o a un equipo en concreto.
Al formular este programa debemos tener en cuenta las necesidades, fortalezas y debilidades de los deportistas, y complementarlas con un conocimiento óptimo de la ciencia deportiva para sacar el máximo provecho a sus cualidades.
Para realizar una planificación de entrenamiento deportivo, debemos tener en cuenta factores como:
“Planificación” no es sinónimo de rigidez, sino de organización. Esta técnica tiene en cuenta múltiples factores además de una previsión ante posibles desvíos.
Un plan de entrenamiento puede ser alterado por diferentes imprevistos, tales como lesiones o la no consecución de objetivos. Ante la posibilidad de que esto suceda, siempre deben existir recursos para reconducir el programa.
Los responsables de llevar a cabo la planificación del entrenamiento son tanto el entrenador como su equipo técnico. Juntos deben ser capaces de coordinar todos los recursos disponibles, que van desde conocimientos técnicos, físicos y tácticos hasta las infraestructuras y el material del que se dispone.
Estas dos figuras se encargan de desarrollar estrategias a corto, medio y largo plazo para el equipo o el individuo que va a recibir el entrenamiento. En su preparación deben estipular unos tiempos y plazos para alcanzar una serie de metas específicas. De este modo, es posible evaluar el éxito del plan posteriormente.
Sin embargo, en ocasiones puede ser necesario precisar de otros profesionales. La presencia de directivos deportivos y especialistas en análisis de datos puede ser indispensable en ciertas situaciones. De forma similar, los fisioterapeutas y médicos deportivos tienen un papel muy fundamental a la hora de la preparación de los atletas.
En definitiva, la fase de la planificación del entrenamiento es la que determina que se requiera de la colaboración de otros especialistas.
El ciclo de entrenamiento está diseñado para garantizar la progresión de los deportistas. Esta periodización del entrenamiento deportivo se divide en distintas fases:
Ya sabes cuáles son las bases de la planificación del entrenamiento. Por ello, te invitamos a conocer cómo se organiza una sesión de entrenamiento de fútbol, un deporte en el que esta técnica se emplea con regularidad.
La coordinación entre los miembros del equipo se ve beneficiada con un programa estructurado por una organización previa. ¿Quieres ser el profesional encargado de ella? Inscríbete en el Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva y da el primer paso hacia tu futuro profesional.