17566

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Periodista deportivo: funciones, salario y cómo serlo

Deporte

Actualizado el 24 de Marzo de 2025
periodista-deportivo

Los periodistas especializados en deporte o periodistas deportivas se encargan de sumergir al espectados en las diferentes historias deportivas sobre logros, derrotas o hazañas.

Si estás interesado en este campo de la comunicación enfocada al mundo deportivo, puedes estudiar el Máster en Periodismo del Real Madrid de la Universidad Europea donde formarte con herramientas y técnicas de información y comunicación deportiva, además de familiarizarte con los diferentes medios, plataformas y canales.

Qué es un periodista deportivo

La profesión de periodista deportivo se basa en la narración de historias de forma apasionada, así como entrevistas donde se busca capturar la esencia de cada momento en los deportes que tenga que cubrir.

La tarea principal del periodista deportivo implica relatar hechos, descubrir y compartir los desafíos y triunfos de los diferentes deportes a nivel individual o grupal, ya que en muchos casos estos profesionales son los ojos y oídos del público.

¿Qué hace un periodista deportivo?

A diferencia del periodismo generalista, el periodismo deportivo es polivalente, por lo que hay mayor margen para dar opiniones. Estas son algunas de las acciones o funciones principales que realiza un periodista deportivo en su día a día.

  • Recabar información: conseguir información de buenas fuentes que marquen la diferencia con respecto al resto de medios. En este sentido, comparte con el periodismo generalista a la hora de no revelar sus fuentes a no ser que se indique previamente.
  • Transmitir información: difundir información es otra de las partes que cubre el periodista deportivo, dándose en prensa digital, escrita, televisión, radio u otros canales de comunicación.
  • Dar opiniones: este tipo de periodismo tiene una parte importante de opinión donde muchos profesionales se especializan.
  • Interacción con la audiencia: gracias a los medios digitales como internet, redes sociales y otras plataformas de streaming, los periodistas deportivos tienen la capacidad de interactuar con la audiencia.

Características del periodismo deportivo

Estas son los principales requisitos o características necesarias para consolidarte como un buen periodista deportivo.

  • Apasionado del deporte: compromiso profundo con las historias que comparte, por lo que no solo informa, sino que transmite pasión e interés por el evento que transmite.
  • Conocimientos especializados: se trata de la comprensión de las reglas y estrategias que comprende cada deporte.
  • Habilidades comunicativas: conseguir llevar a espectadores y lectores un viaje emocional.
  • Rapidez y versatilidad: velocidad y disponibilidad, el mundo del deporte es rápido e inmediato por lo que hay que estar siempre atento.
  • Ética profesional: los periodistas deben mantener la honestidad y objetividad en todo momento de su trabajo.

Como trabajar en periodismo deportivo

Para ser un periodista deportivo hay que tener ciertos conocimientos además de habilidades y experiencias. A continuación, comentamos algunos de los pasos que te pueden ayudar a conseguirlo.

  • Nivel de educación: puedes estudiar una carrera relacionada con la comunicación como el Grado en Periodismo de la Universidad Europea o cualquier otra similar, además de realizar un curso o Máster de especialización deportiva.
  • Desarrollo de habilidades en comunicación: trabajar las habilidades comunicativas, ya sean orales, escritas o expresión presencial.
  • Red de contactos: crear una red de contactos en el mundo de la comunicación facilita el acceso a eventos, jugadores y oportunidades que pueden marcar la diferencia.
  • Prácticas: ganar experiencia mediante voluntariados, colaboraciones u otras acciones.

Diferencia entre periodista deportivo y comentarista

A continuación, indicamos las principales diferencias entre un periodista deportivo y un comentarista deportivo.

Comentarista deportivo: centrado en dar opiniones y analizar la situación y acciones a tiempo real. Participa activamente en las transmisiones en vivo, así como programas de radio o televisión. Asimismo, comenta sobre eventos deportivos y comparte su opinión personal.

Periodista deportivo: su rol está enfocado a la narración e investigación de historias además de en la escritura de artículos, informes y realización de entrevistas.

Cuánto gana un periodista deportivo

En España el sueldo o salario de un periodista deportivo puede variar significativamente en función de la experiencia y medio en el que trabaja. En un principio, el salario inicial percibido suele ser modesto y se va incrementando con el tiempo y la especialización.

Asimismo, trabajar en medios de comunicación de prestigio o en deportes populares puede suponer mejores remuneraciones.

En general y como media, un periodista deportivo suele ganar anualmente unos 24.000 , cuantía que se incrementa casi al doble cuando pasan a un puesto sénior, es decir, más de cinco años de experiencia.

Si te interesa este campo del deporte y la comunicación, dentro de la Universidad Europea puedes acceder a numerosas carreras relacionadas con el deporte donde podrás especializarte en la rama que más te guste, y si estás más interesado en el área de la comunicación y marketing puedes especializarte con los diferentes Masters de Comunicación y Marketing.


Artículo publicado el 28 de Diciembre de 2023