
Educación
Introducir la ludificación en la educación ha demostrado tener diversos beneficios para el aprendizaje. Las clases ludificadas son mucho más dinámicas, ya que consiguen captar la atención de los niños y adolescentes y, al mismo tiempo, potencian la retención de información.
Cada vez más centros escolares buscan incluir la ludificación en su estrategia de enseñanza, pero para ello necesitan profesionales cualificados que dominen esta técnica. Por eso, en el Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea se enseñan las competencias necesarias para ludificar las clases con grupos de ESO y bachillerato.
En esta entrada, te contamos en profundidad qué es la ludificación educativa y explicamos por qué conocer las distintas herramientas aporta dinamismo y diversión al aprendizaje.
La ludificación es la incorporación de elementos y mecánicas propias del juego en contextos no lúdicos, como el aprendizaje y la formación. Con esta herramienta, se logra aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes.
Además, es una buena estrategia para conseguir que todos los alumnos participen en el proceso de aprendizaje. Al tratarse de un proceso más interactivo y personalizado, consigue involucrar incluso a los estudiantes que tienen más dificultades, aquellos con problemas para mantener la atención o que no se sienten motivados por los métodos tradicionales.
Se puede utilizar en todas las etapas educativas, además de en una variedad de contextos de aprendizaje, como la educación formal, la formación corporativa y el desarrollo personal.
Las fases de una estrategia de ludificación dependerán del profesorado que esté a cargo de la enseñanza. También pueden entrar en juego otros factores (las directrices de la dirección del colegio, las limitaciones impuestas por los padres, etc.). Aun así, existen una serie de pautas que se suelen seguir por norma general:
Durante todo el proceso, es importante hacer una buena gestión de los recursos disponibles. Cada centro de formación tendrá que ajustar su estrategia según las herramientas con las que cuenten.
Aunque es común pensar que la ludificación se limita a implementar juegos en la enseñanza, existen muchas formas de enriquecer el aprendizaje. Combinar múltiples recursos enriquecerá la estrategia y la dotará de dinamismo. Estos son algunos de los que se pueden utilizar:
La gamificación es otro de los recursos utilizados en la ludificación. Sin embargo, es importante señalar las diferencias que existen entre ambos términos, ya que se suelen emplear indistintamente. La gamificación también se define como la aplicación de elementos de juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero existen aspectos que separan a estas disciplinas.
La más importante es el enfoque con el que se plantean. Ambas disciplinas buscan hacer el aprendizaje más divertido y ameno, pero la ludificación es más desenfadada y tiene unos objetivos más sencillos, mientras que la gamificación suele fijarse unas metas mucho más específicas y elaboradas. Esta técnica suele utilizar un enfoque más competitivo y se planifica a largo plazo.
Pongamos dos ejemplos para poder entender estas diferencias, puesto que pueden resultar muy sutiles. Una forma de ludificación puede ser poner música a una tabla de multiplicar o a la conjugación de unos verbos. La gamificación, en cambio, utiliza juegos educativos con una serie de normas y recompensas. Ejemplos de esto pueden ser Kahoot o Classcraft.
La ludificación nos muestra que no solo es útil emplear juegos en la educación infantil, sino que el resto de las etapas de nuestra formación también se pueden nutrir de esta técnica. Seguro que tú también recuerdas algún juego que te hiciera aprender de forma más rápida en clase.
En la Universidad Europea contamos con una amplia oferta de masters online en Educación, entre los que se encuentra el máster habilitante para ejercer como profesor de ESO, bachillerato, ciclos formativos de grado superior y escuelas oficiales de idiomas. Echa un vistazo a nuestro Máster de Profesorado en Valencia y al Máster en Formación del Profesorado en Canarias.