
Arquitectura
Índice de contenidos
El sector de la construcción ha cambiado en los últimos años. Los proyectos actuales y los que se llevarán a cabo en el futuro se centran en crear infraestructuras resilientes, seguras y sostenibles. Esta propuesta de trabajo se traduce en la construcción de edificios que no se degradan fácilmente, se adaptan a situaciones extremas y superan el paso del tiempo.
Al construir edificios resilientes, arquitectos y demás profesionales del sector aseguran su funcionalidad y el bienestar humano en el uso de estos. Ante cualquier perturbación que pueda modificar momentáneamente su estructura, estas edificaciones están preparadas para cumplir con sus funciones básicas y continúan siendo espacios seguros para la población.
Los estudiantes del Máster en Construcción y Edificación online de la Universidad Europea descubren el concepto de infraestructura resiliente y aprenden a alinear sus futuros proyectos con las metas ODS 9 (innovación en las infraestructuras y la industria). De este modo, se convierten en profesionales altamente cualificados para responder a las exigencias de la sociedad actual.
Las infraestructuras resilientes son construcciones públicas y privadas que se diseñan con tres objetivos principales: ser funcionales, seguras y duraderas. Bajo esta perspectiva, edificios de todo tipo se protegen ante desastres naturales, ataques terroristas y cibernéticos o el impacto negativo del cambio climático. Con esto, se cumple con los mínimos establecidos dentro de los Objetivos ODS 9.
En este punto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se establece que, antes de 2030, los gobiernos y las empresas deberían trabajar para “modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”.
En un momento en el que es importante promover la industrialización inclusiva y sostenible, esta tendencia se ha situado en el centro de los estudios como el Máster en Construcción y Edificación en Madrid. Nuestros titulados aprenden a mejorar los procedimientos sobre los sistemas de gestión, prevención de riesgos, planificación, calidad y medio ambiente utilizados en el proceso de construcción.
Es importante diferenciar el diseño de infraestructuras resilientes y la construcción sostenible:
El contexto hoy en día es de riesgo constante para las empresas y las administraciones públicas. El mundo se ha convertido en un escenario lleno de peligros, en el que los desastres naturales y las amenazas humanas hacen que las alertas de seguridad sean habituales.
Los siniestros climáticos (inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra…), así como el aumento de las agresiones terroristas y cibernéticas requieren de una respuesta por parte de la sociedad civil.
En el ámbito de la construcción, esto se concreta en una necesidad de proteger las infraestructuras y convertirlas en espacios seguros para la sociedad. Estas medidas de protección son esenciales ante el auge de las smart cities.
La vulnerabilidad de las ciudades conectadas es mucho mayor por la cantidad de dispositivos que acceden a Internet y, por eso, las estrategias de defensa ante cualquier tipo de ataque digital deben ser tenidas en cuenta por los responsables del desarrollo urbano.
El diseño de infraestructuras debe tener en cuenta diversas variables, como los ataques humanos, el cambio climático, la accesibilidad y la durabilidad, entre otras. Este enfoque global permite desarrollar un plan de acción claro para los profesionales del sector de la construcción.
Para facilitar su implementación, se definen unos elementos clave que los diseñadores deben considerar a la hora de crear infraestructuras resilientes:
Son muchos los edificios que dan testimonio de la importancia del desarrollo de infraestructuras resilientes en el planeta:
Los especialistas que estudian la actualidad en construcción y edificación reciben una formación centrada en conceptos como la creación de infraestructuras resilientes y sostenibles.
Estos expertos se han convertido en una pieza fundamental en la elaboración de proyectos públicos y privados de construcción. Cada vez más empresas, administraciones y particulares buscan a personas capaces de desarrollar proyectos que asuman estos valores y los implanten en cualquier rincón del mundo. Los profesionales formados en infraestructuras resilientes serán quienes lideren la transformación industrial y civil en los próximos años.
Los retos actuales de la construcción resiliente están claramente delimitados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En su propuesta número nueve, esta iniciativa internacional reconoce que “el crecimiento económico, el desarrollo social y la acción por el clima dependen en gran medida de las inversiones en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico”.
Por ello, la figura del especialista en infraestructuras resilientes es vital para dirigir estas inversiones en contextos muy variados, para lograr “un desarrollo sostenible y empoderar a las comunidades de muchos países”.