Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Gestión empresarial: qué es, cómo formarte y salidas profesionales

Empresa y Tecnología

Actualizado el 14 de Noviembre de 2025
un equipo de trabajo se ha reunido en una sala para revisar unos documentos

¿Cómo logran las empresas mantenerse competitivas en un entorno tan dinámico y cambiante? La gestión empresarial está en el corazón de cualquier organización. Resulta decisiva para mejorar la eficiencia, la competitividad y la adaptación frente a los retos del mercado.

En este artículo, descubrirás qué significa exactamente gestionar una empresa, qué habilidades exige el entorno laboral actual, cómo puedes formarte —incluyendo el Máster MBA – Máster en Dirección de Empresas en Madrid de la Universidad Europea— y cuáles son las salidas profesionales y expectativas salariales en un sector que evoluciona rápidamente.

Si te atrae el liderazgo, la administración o la dirección de proyectos, en esta guía encontrarás las pautas para aprovechar el potencial de la gestión empresarial como vía de crecimiento profesional.

¿Qué es la gestión empresarial?

La gestión empresarial es el conjunto de acciones destinadas a planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una empresa (humanos, financieros, tecnológicos y materiales). Su finalidad es alcanzar metas de modo eficiente y responsable. Además, incorpora criterios éticos y de sostenibilidad, aspectos que el mercado valora cada vez más.

Su función es garantizar que cada departamento actúe de manera coordinada y orientada a resultados medibles. Esto implica diseñar estrategias, analizar indicadores y tomar decisiones que mantengan la rentabilidad y competitividad de la organización.

En las empresas modernas, la gestión se apoya en datos, herramientas digitales y una visión flexible capaz de anticipar tendencias y detectar oportunidades. En este contexto, los datos reflejan una tendencia clara: según el Informe de Competitividad Empresarial 2024 del Instituto Nacional de Estadística, el 87 % de las compañías españolas ha incorporado sistemas de análisis de datos o gestión automatizada para mejorar la toma de decisiones.

Principales funciones de la gestión de empresas

La gestión empresarial se articula en varias áreas interconectadas que, en conjunto, garantizan el buen funcionamiento de la compañía:

  • Planificación estratégica y operativa: establecer objetivos concretos, determinar recursos y optimizar procedimientos clave —desde la producción hasta la atención al cliente— para asegurar la eficiencia general.
  • Gestión financiera: administrar presupuestos, controlar gastos y evaluar la rentabilidad de proyectos.
  • Dirección de personas: seleccionar, formar y motivar equipos de trabajo.
  • Control y análisis: medir el desempeño a través de indicadores (KPI) y proponer mejoras.

Todas estas áreas exigen profesionales capaces de combinar una visión global con una capacidad analítica, competencias cada vez más demandadas en el mercado laboral.

Tipos de gestión empresarial

La gestión empresarial puede adoptar distintas formas según el área en la que se aplique y los objetivos de la organización. Conocerlas ayuda a entender cómo se coordinan los recursos dentro de una empresa. Entre las más habituales, se encuentran:

  • Gestión financiera: se centra en la administración del capital, el control presupuestario y la planificación de inversiones para garantizar la estabilidad económica de la empresa.
  • Gestión de recursos humanos: orientada a la selección, formación y desarrollo del talento, además de promover el bienestar laboral y la retención de empleados.
  • Gestión comercial y de marketing: analiza el mercado, define estrategias de venta y diseña campañas para aumentar la visibilidad y la fidelización de clientes.
  • Gestión de operaciones o producción: busca optimizar los procesos productivos, reducir costes y asegurar la calidad del producto o servicio final.
  • Gestión estratégica: define los objetivos a largo plazo, evalúa la posición competitiva de la empresa y dirige la toma de decisiones global.
  • Gestión tecnológica o digital: impulsa la transformación digital, la automatización y el uso de datos para mejorar la eficiencia y la innovación.

Estos modelos de gestión empresarial se complementan para garantizar que la compañía funcione de manera coherente, rentable y adaptable a las demandas del mercado.

Competencias más demandadas en gestión empresarial

El mercado laboral busca perfiles con visión global, mentalidad directiva y orientación a resultados, que además sepan traducir la información en decisiones operativas. Entre las competencias más valoradas destacan:

  • Capacidad para analizar información y extraer conclusiones objetivas.
  • Liderazgo y dirección de equipos multidisciplinares.
  • Solvencia en finanzas y comprensión del impacto de cada acción a nivel organizativo.
  • Pensamiento crítico y flexibilidad ante los cambios. 
  • Dominio de tecnologías aplicadas a la gestión, tales como ERM, CRM y analística digital. 

Según el Informe de Tendencias Laborales 2025 de InfoJobs, la demanda de perfiles con formación en gestión o dirección de empresas ha crecido un 11 % respecto al año anterior. Este crecimiento está impulsado por la transformación digital y la necesidad de expertos híbridos. Ante esta tendencia, la formación especializada se convierte en una ventaja competitiva para acceder a puestos de mayor responsabilidad.

¿Cómo formarte en gestión empresarial?

Existen varias rutas formativas para adentrarse en este ámbito, según el nivel de experiencia y tipo de puesto al que se aspire:

  1. Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) o titulaciones afines: proporcionan las bases contables, financieras y organizativas.
  2. Cursos y certificaciones específicas: ideales para profesionales en activo que buscan reforzar sus conocimientos en áreas clave como finanzas, liderazgo o gestión de proyectos. Entre las opciones de la Universidad Europea, destacan el Curso en Data Analytics con IA, el Curso en Gestión de Proyectos y Metodologías Agile o el Curso en Inteligencia Artificial en los Negocios.
  3. Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA): disponible también en Valencia y Canarias, así como en modalidad a distancia. Diseñado para quienes buscan una perspectiva completa de la gestión empresarial, esta titulación alterna la teoría con experiencias prácticas, simulaciones y mentoring. Asimismo, abre la puerta a colaborar con empresas que demandan especialistas con fuerte orientación analítica y estratégica.

Salidas laborales y salarios en el ámbito de la gestión empresarial

La gestión empresarial ofrece una amplia variedad de salidas laborales, desde posiciones de coordinación hasta cargos de dirección. Algunos de los puestos más habituales son:

  • Director ejecutivo (CEO): Lidera la estrategia global y coordina la actividad de los distintos departamentos, siendo el principal referente de la empresa ante el consejo y los inversores.
  • Director financiero (CFO): Responsable de la gestión de recursos económicos, planificación presupuestaria y optimización del rendimiento financiero.
  • Director de operaciones (COO): Supervisa los procesos productivos y operativos para asegurar la máxima eficiencia y calidad en las entregas.
  • Consultor de estrategia o gestión: Analiza organizaciones, detecta oportunidades de mejora e implementa soluciones para la transformación empresarial.
  • Project manager o responsable de área: Planifica y ejecuta proyectos, coordina equipos multidisciplinares y garantiza el cumplimiento de objetivos concretos.

Según los informes salariales de Glassdoor (2025) y Talent.com, los sueldos medios en España se distribuyen así:

  • Director general: entre 75.000-120.000 euros brutos anuales, con incrementos notables en compañías multinacionales o sectores punteros.
  • Gerente o responsable de área: entre 50.000-70.000 euros, en función del tamaño, responsabilidad y proyección internacional del cargo.
  • Mandos intermedios: desde 38.000 euros anuales, con tendencia al alza a medida que se asume mayor liderazgo o gestión de equipos.

En entornos tecnológicos, startups o empresas con implantación global, estos rangos pueden incrementarse sustancialmente, especialmente en roles con competencias digitales avanzadas o gestión de equipos internacionales.

Preguntas frecuentes sobre gestión de empresas

  • ¿Qué es la gestión empresarial?

Es la disciplina que organiza recursos, procesos y personas para alcanzar los objetivos de una empresa.

  • ¿Qué se necesita para trabajar en gestión empresarial?

Formación en dirección, finanzas o administración, habilidades de liderazgo y dominio de herramientas digitales.

  • ¿Por qué estudiar un MBA?

Porque mejora la empleabilidad, amplía la red de contactos y aumenta el potencial salarial.

  • ¿Cuánto gana un gestor o directivo en España?

Los salarios varían según la responsabilidad y el sector, pero un directivo puede superar los 100.000 euros anuales en empresas consolidadas.

Conclusión

La gestión empresarial es una disciplina dinámica que combina análisis, liderazgo y visión estratégica. Quienes dominan estas habilidades pueden acceder a una gran variedad de puestos, desde la dirección general hasta la consultoría de negocio.

En resumen: 

  • La gestión empresarial coordina recursos y personas para lograr objetivos.
  • Las empresas buscan perfiles analíticos, con liderazgo y visión digital.
  • Formarse en un MBA mejora la empleabilidad y el salario.
  • Los salarios directivos en España rondan entre 75.000-120.000 euros anuales.

Si te interesa liderar proyectos, dirigir equipos y desarrollar una visión global de los negocios, los MBA de la Universidad Europea te ofrece la formación práctica y estratégica que buscan las empresas. Infórmate ahora y da el siguiente paso hacia tu futuro profesional.


Artículo publicado el 14 de Agosto de 2024