Ejemplos de una ciudad de 15 minutos
Aunque el concepto de ciudad de 15 minutos es relativamente reciente, varias ciudades en todo el mundo ya han comenzado a aplicar este concepto con resultados visibles.
París es una de las principales referentes en la aplicación del modelo de ciudad de 15 minutos. La capital francesa ha impulsado políticas urbanas centradas en reducir el tráfico de vehículos privados, ampliar la red de carriles bici, transformar colegios en espacios comunitarios fuera del horario escolar y fomentar el trabajo remoto. Estos cambios buscan devolver el protagonismo a los barrios y facilitar una vida más local y sostenible.
En Melbourne, Australia, se ha adoptado una estrategia conocida como “barrios de 20 minutos”. Esta propuesta promueve comunidades autosuficientes, donde las personas puedan acceder fácilmente a servicios clave sin necesidad de recorrer grandes distancias. La planificación urbana se enfoca en mejorar la conectividad, aumentar las áreas verdes y reforzar la identidad local.
Bogotá también ha desarrollado iniciativas alineadas con esta filosofía. Durante la pandemia, la ciudad habilitó más de 80 kilómetros de ciclovías temporales para fomentar una movilidad más saludable y segura. Además, ha promovido programas de recuperación de espacio público y revitalización de parques y plazas en diferentes localidades.
Barcelona, por su parte, ha implementado el concepto de “supermanzanas”, una reorganización del tráfico que restringe el paso de vehículos en ciertos bloques urbanos para crear más zonas peatonales, tranquilas y verdes. Esta estrategia se enfoca en devolver el espacio público a las personas y mejorar la calidad de vida en los barrios.
Repensar la ciudad desde una escala más humana es también una forma de transformar nuestra relación con el entorno. Este cambio empieza en los barrios, pero necesita de profesionales capaces de diseñar espacios que fomenten el bienestar colectivo y la sostenibilidad urbana.
Si quieres trabajar en el área medioambiental aplicando conocimientos de arquitectura y urbanismo, puedes consultar la formación en Sostenibilidad que ofrece la Universidad Europea a través de los másteres y grados de su Escuela de Sostenibilidad.