19557

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp
Comunicación y Marketing
10 jun 2024

Ciclo de vida de un producto y estrategias de marketing

Editado el 10 Jun. 2024
ciclo de vida del desarrollo de productos y administración de proyectos

Entender el ciclo de vida del producto permite tomar decisiones sobre inversión, precios, promociones y distribución. Se trata de un concepto fundamental en las estrategias de marketing, porque anticipa el comportamiento del consumidor y el mercado.

Estos conocimientos se adquieren a través de formaciones que profundizan en metodologías de investigación de mercado, como el Máster en Marketing online, el Grado online en Marketing o el Máster en Dirección Logística y Cadena de Suministro de la Universidad Europea.

Fases del ciclo de vida de un producto

El ciclo de vida del producto describe las etapas por las que pasa un producto desde su concepción hasta su retirada del mercado. Este concepto es crucial en marketing, porque ayuda a planificar estrategias que maximicen las ventas y beneficios.

Las fases del ciclo de vida de un producto son las siguientes:

  • Introducción: en esta fase, el producto es lanzado al mercado. Las ventas son bajas debido a la falta de conocimiento del producto por parte de los consumidores. Los costes de producción y marketing son altos, ya que la empresa invierte en promocionar el nuevo producto. En esta etapa los beneficios suelen ser negativos o bajos.
  • Crecimiento: durante esta fase el producto empieza a ganar aceptación en el mercado y las ventas aumentan rápidamente. Los consumidores se familiarizan con el producto. La empresa puede beneficiarse de economías de escala, lo que reduce los costos por unidad. La competencia empieza a intensificarse a medida que otras empresas lanzan productos similares.
  • Madurez: en esta etapa el crecimiento de las ventas se desacelera y se estabiliza. El mercado se satura, y la competencia es intensa. Las empresas intentan diferenciar su producto a través de mejoras, variaciones y estrategias de marketing. Los márgenes de beneficio pueden empezar a disminuir debido a la presión competitiva para mantener la cuota de mercado.
  • Declive: cuando el producto entra en la fase de declive, las ventas y los beneficios disminuyen. Esto puede deberse a cambios en las preferencias del consumidor, la aparición de productos sustitutos o simplemente el desgaste natural del mercado. Las empresas pueden optar por dejar de fabricar el producto, venderlo a otra empresa o revitalizarlo con nuevas estrategias de marketing.

Importancia del ciclo de vida del producto en el marketing

Comprender el ciclo de vida del producto es crucial para los profesionales del marketing. Les permite adaptar sus estrategias a las diferentes etapas, optimizando así los recursos y maximizando los beneficios.

Estas son algunas las formas en las que el ciclo de vida del producto ayuda a los profesionales del marketing a tomar decisiones estratégicas:

  • Mejor planificación y previsión: conocer el ciclo del ciclo de vida del producto permite anticipar cambios en el mercado y adaptar las estrategias proactivamente.
  • Optimización de recursos: al identificar la fase del ciclo de vida, se pueden asignar recursos de manera más eficiente.
  • Anticipación de cambios en el mercado: permite prever cambios en la demanda y preparar estrategias para mitigar los impactos negativos.
  • Mejor gestión del portafolio de productos: ayuda en la toma de decisiones sobre cuándo introducir mejoras o innovaciones en el producto existente.

Estrategias más efectivas según la fase del producto

Desde la introducción con campañas publicitarias intensivas hasta la gestión cuidadosa del declive, cada fase requiere un enfoque específico.

A continuación se describen las estrategias de marketing más efectivas para cada etapa:

Introducción

  • Promoción intensiva con campañas publicitarias a gran escala en múltiples plataformas.
  • Marketing de influencers
  • Eventos de lanzamiento
  • Muestras gratuitas y demostraciones

Apple, por ejemplo, realiza eventos de lanzamiento muy publicitados cada vez que presenta un nuevo iPhone. Por otro lado, las campañas publicitarias de Nike para cada nueva línea de zapatillas incluyen anuncios en televisión, redes sociales y patrocinios de eventos deportivos.

Crecimiento

  • Expansión de distribución
  • Publicidad y promociones continuas
  • Mejoras y variaciones del producto
  • Precios competitivos

Siguiendo con el ejemplo de Apple, en esta fase es cuando la empresa lanzaría sus actualizaciones de software y variaciones de sus nuevos modelos. Otro caso es el de Tesla, que en esta fase de su Model 3 aumentó la producción y expandió su red de distribución.

Madurez

  • Diferenciación del producto
  • Programas de fidelización
  • Marketing relacional
  • Promociones y descuentos especiales

Con respecto a esta fase, Apple ofrece un servicio de atención al cliente gratuito de un año por la compra de cada iPhone, justo el tiempo que abarca el ciclo de vida de este producto. Por otro lado, Coca-Cola, que está en esta fase desde hace años, se mantiene relevante mediante campañas publicitarias continuas, variantes de sabor y ediciones limitadas de su producto principal.

Declive

  • Reducción de costos
  • Segmentación de nicho
  • Suspensión de la producción
  • Promociones de liquidación

Apple fuerza el fin del ciclo de vida del iPhone introduciendo un nuevo producto cada año y dejando de ofrecer actualizaciones de software compatibles con sus dispositivos más antiguos. Por su parte, Blackberry, superó su fase de declive centrándose en segmentos de nicho, como los servicios de software de seguridad.

¿Por qué optar por una formación en marketing?

La formación académica es fundamental para que los profesionales del marketing desarrollen habilidades en planificación de campañas, toma de decisiones basada en datos y adaptabilidad al cambio.

Como hemos visto en el caso del ciclo de vida del producto, cada etapa requiere estrategias de marketing concretas. Conocer y saber aplicar estas estrategias es clave para el éxito y la continuidad en el mercado del producto.

La formación académica, además, ofrece otras ventajas como el acceso a una red de contactos profesionales. Por otro lado, al formarte con profesionales en activo, accedes a casos prácticos reales y a las últimas tecnologías en marketing digital.

Así ocurre en el Máster en Marketing y el Grado en Marketing en Madrid, el Grado en Marketing en Valencia o el Grado en Marketing en Canarias de la Universidad Europea. Estas formaciones combinan conocimientos teóricos avanzados con prácticas en las empresas más relevantes del mercado.