
- LAURAESTHER.CASTRO@UNIVERSIDADEUROPEA.ES
- Facultad de Ciencias Sociales - Canarias
Profesor adjunto
Dra. Laura Esther Castro Hernández
- Comunicación y Marketing
- Turismo
Laura Castro es profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, en las asignaturas de Ética en el Grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio y Calidad y Atención al ciente en el Grado de ADE. Doctora en Derecho, Sociedad y Turismo, cuenta con un Máster en Ciencias de la Información, un Máster en Comunicación y Marketing Digital y un Executive en Sostenibilidad ESG. Es Graduada en Periodismo y Licenciada en Turismo. Ha gestionado áreas importantes en Tenerife, como la Dirección Insular de Deportes y Turismo del Cabildo de Tenerife. Su experiencia profesional como consultora durante más de 15 años enriquece su docencia en áreas relacionadas con la Empresa y la Comunicación.
Formación académica
Executive en Sostenibilidad ESG
- UNIR
- 2024
Doctora en Derecho, Sociedad y Turismo
- Universidad de La Laguna
- 2023
Máster en Comunicación y Marketing Digital
- Universidad Camilo José Cela
- 2016
Máster en Ciencias de la Información
- Universidad de La Laguna
- 2013
Grado en Periodismo
- Universidad de La Laguna
- 2008-2012
Diploma en Turismo
- Universidad de La Laguna
- 2004-2008
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
La incorporación de la mujer canaria a la actividad física a comienzos del siglo XX (1900-1936) a través de la prensa canaria
Esta investigación pretende estudiar la incorporación de la mujer canaria al deporte entre 1900 y 1936 a través del momento histórico, sociocultural, educativo y político en el que se desarrolla, desde el análisis de la prensa canaria del periodo analizado.
Una mirada mediática del deporte practicado por mujeres en Canarias durante la Guerra Civil y el primer franquismo (1936-1959)
El deporte practicado por mujeres, con ser numéricamente escaso (y limitado), sufrió un estancamiento durante la Guerra Civil y el primer franquismo en Canarias. Si bien la educación y los cambios sociales habían supuesto una emancipación del trabajo doméstico de las mujeres y un mayor protagonismo en los distintos ámbitos de la esfera social, con la llegada de la guerra comienza una etapa gris para el deporte practicado por mujeres.
Deporte y comunicación: las primeras huellas del fútbol femenino en Canarias
El fútbol femenino estuvo vetado durante muchos años hasta que comenzaron a crearse los primeros equipos en Canarias. Metodología: La investigación ha partido de la revisión bibliográfica y hemerográfica de la prensa especializada y de las noticias deportivas de la época. Asimismo, se han tenido en cuenta otros estudios actuales para centrar una posición desde la historia social del deporte. Esta comunicación recoge los artículos publicados en los periódicos canarios entre los años 1915 y 1950.