-20% Descuento en ayudas para el estudio ¡Solo hasta el 31 de agosto!
Máster en Trastornos Alimentarios y Obesidad en Málaga
El Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad ofrece una formación integral para comprender y abordar los trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia y la obesidad. Con un enfoque multidisciplinario, combina teoría, práctica y una perspectiva biopsicosocial que te prepara para diagnosticar, prevenir y diseñar intervenciones personalizadas frente a estas complejas condiciones.
El programa te capacita para trabajar en diversos ámbitos, como clínicas de salud mental, hospitales, consultorías privadas o proyectos de investigación. Además, incluye prácticas externas en centros especializados, donde podrás aplicar tus conocimientos en situaciones reales.
Impartido por un equipo docente altamente cualificado en psicología, nutrición y psiquiatría, este máster asegura una formación basada en las últimas evidencias científicas y en prácticas clínicas efectivas, ayudándote a desarrollar habilidades clave para tu futuro profesional.
*Universidad aprobada por ley en el Parlamento de Andalucía el día 24 de julio de 2024, pendiente de aprobación de su puesta en funcionamiento para el curso académico 25/26. Titulación pendiente de verificación e implantación en el curso 25/26 de conformidad a la legislación vigente.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Andalucía
Presencial | Clases en Español | Málaga | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 7 nov. 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y Deporte |
¿Qué aprenderás en el Máster?
En el Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad adquirirás una sólida formación que te permitirá desarrollar competencias esenciales en el campo de los trastornos alimentarios. Aprenderás a:
- Identificar y evaluar los factores biopsicosociales que contribuyen al desarrollo de trastornos como la anorexia y la bulimia, así como la obesidad.
- Aplicar estrategias de diagnóstico y tratamiento, utilizando enfoques basados en la evidencia para abordar las necesidades individuales de los pacientes.
- Diseñar programas de intervención personalizados que fomenten la adherencia al tratamiento y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
- Realizar prácticas clínicas en entornos reales, donde podrás trabajar directamente con pacientes y aplicar tus conocimientos en situaciones prácticas.
- Colaborar en equipos multidisciplinarios, integrando perspectivas de psicología, nutrición y medicina para ofrecer un enfoque holístico en el tratamiento.
- Participar en proyectos de investigación, contribuyendo al avance del conocimiento en el área y mejorando las prácticas clínicas actuales.
La Universidad Europea llega a Málaga
Te ofrecemos un entorno de vanguardia, diseñado para que desarrolles todo tu potencial y adquieras las herramientas que te permitirán enfrentar los retos del futuro. Traemos una alternativa de formación innovadora con un aprendizaje basado en la práctica y enfocado a trabajar en equipo con diferentes profesionales de otras áreas que te permitirá tener una visión integrada de tu profesión.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Módulo 1. Introducción a los trastornos del comportamiento alimentario
Estudia los fundamentos clínicos, epidemiológicos y psicopatológicos de los TCA, así como sus factores de riesgo y modelos explicativos.
Módulo 2. Obesidad
Aborda la obesidad desde una perspectiva biopsicosocial, incluyendo su etiología, diagnóstico, comorbilidades y estrategias de intervención clínica y comunitaria.
Módulo 3. Abordaje interdisciplinar de los trastornos del comportamiento alimentario
Explora el trabajo coordinado entre psicólogos, nutricionistas y médicos para el tratamiento integral en unidades clínicas especializadas.
Módulo 4. Habilidades del terapeuta
Desarrolla competencias clave como la entrevista clínica, la comunicación terapéutica y la gestión del vínculo profesional-paciente.
Módulo 5. Metodología para la Investigación de los trastornos del comportamiento alimentario y la obesidad
Introduce al diseño de estudios clínicos y sociales, análisis de datos y evaluación de programas en el ámbito de los TCA y la obesidad.
Módulo 6. Prácticas externas
Permite aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales a través de estancias prácticas en centros especializados.
Módulo 7. Trabajo Fin de Máster
Desarrolla un proyecto de investigación o intervención aplicada que sintetiza las competencias académicas y profesionales adquiridas.
Empresas colaboradoras
El Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria se distingue por la colaboración con centros referentes en el tratamiento y la investigación de los TCA, lo que asegura una formación de calidad y acceso a prácticas clínicas de alto nivel. Entre nuestros colaboradores destacan:
- Ita. Especialistas en salud mental.
- Psicología y mente.
- Somos psicología.
- Hasta la luna.
- Nieves López-Brea Serrat.
- Centro Cafka.
- Rch Psicología.
- Psicología interactiva.
- Nutrygente.
- Gabinete psicológico la laguna.
- Arancha nutrición- tu dieta es vida.
- Susana Recuerda Mérida (creando cambios centro de psicología).
- Cristina Andrades Ramírez.
Prácticas profesionales
El Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad de la Universidad Europea de Andalucía está diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación teórica sólida, complementada con una experiencia práctica invaluable en entornos profesionales reales. A lo largo del programa, los alumnos tendrán la oportunidad de participar en prácticas que les permitirán aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real, desarrollando así las competencias necesarias para abordar los desafíos que presentan los trastornos alimentarios.
Características de las prácticas:
- Diversidad de entornos
Los estudiantes realizarán prácticas en una variedad de entornos profesionales, incluyendo clínicas, hospitales, y organizaciones dedicadas al tratamiento y la prevención de trastornos alimentarios. Esta diversidad les permite obtener una visión integral del campo y aprender de diferentes enfoques y metodologías. - Enfoque multidisciplinario
Las prácticas están diseñadas para fomentar el trabajo en equipo entre profesionales de distintas áreas, como psicología, nutrición y medicina. Esto garantiza que los alumnos desarrollen habilidades colaborativas esenciales para su futura práctica profesional. - Supervisión y formación
Los estudiantes estarán supervisados por profesionales experimentados en el campo, quienes les brindarán orientación y feedback continuo. Esto asegura que los egresados estén bien preparados para abordar las complejidades de los trastornos del comportamiento alimentario.
Si los estudiantes desean ampliar su experiencia, también tendrán la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en centros y organizaciones adicionales, fortaleciendo aún más su perfil profesional.
Perfil de egreso
El perfil del egresado del Máster universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad de la Universidad Europea de Andalucía está altamente capacitado para abordar de manera integral las complejidades relacionadas con los trastornos alimentarios y la obesidad. Este máster está diseñado para profesionales del ámbito sanitario, lo que enriquece la formación a través de una perspectiva multidisciplinaria.
Los egresados de este máster podrán desempeñarse en una variedad de entornos profesionales, incluyendo:
- Clínicas de salud mental y centros de tratamiento de trastornos alimentarios.
- Hospitales y unidades de obesidad.
- Consultorías privadas en nutrición y psicología.
- Instituciones educativas, proporcionando orientación y apoyo en temas de alimentación y salud.
- Proyectos de investigación relacionados con la alimentación y el comportamiento humano.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 951102240 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
El máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Psicólogos.
- Médicos psiquiatras, familia, endocrinos y pediatras.
- Nutricionistas.
- Enfermeras/os.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
El claustro del Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad de la Universidad Europea de Andalucía está compuesto por un equipo docente altamente cualificado, con amplia experiencia en diversas áreas de la psicología, la nutrición y la psiquiatría. Cada uno de nuestros docentes es un profesional acreditado en su campo, lo que garantiza una formación de excelencia para nuestros estudiantes.
Nuestros profesores cuentan con un sólido historial académico y de investigación, habiendo publicado numerosos artículos en revistas especializadas sobre trastornos de la conducta alimentaria. Esta experiencia investigadora se traduce en una enseñanza actualizada y basada en las últimas evidencias científicas, lo que permite a los estudiantes acceder a conocimientos de vanguardia en el campo.
Además, el claustro está compuesto por profesionales con una rica trayectoria en el ámbito clínico. Todos los docentes cuentan con experiencia en el tratamiento y la intervención en trastornos de la conducta alimentaria, lo que les proporciona una perspectiva práctica y realista sobre los desafíos que enfrentan los pacientes
El compromiso del claustro con la formación integral de los alumnos se refleja en la variedad de enfoques y metodologías que se emplean en el aula. Los docentes se dedican a fomentar un ambiente colaborativo y participativo, donde se valora la interacción y el desarrollo de habilidades críticas.
Nuestro profesorado
- Dra. Margarita Pascual Medina
Coordinadora de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Regional Universitario de Málaga. Psiquiatra y Doctora en Medicina con más de dos décadas de experiencia, ha sido docente en formación sanitaria especializada (PIR, MIR, EIR) y ha participado activamente en programas públicos de atención a los trastornos alimentarios. - Lucía Torres López
Especialista en ejercicio físico y obesidad infantil, la Dra. Lucía Torres ha investigado cómo mejorar la salud mental y física de niños con sobrepeso desde una perspectiva innovadora y basada en la evidencia.
Con experiencia internacional en centros como el Karolinska Institutet, aporta al máster una visión aplicada y científica clave para formar profesionales en el abordaje integral de la obesidad desde la actividad física. - Antonio Zoido
Dietista-nutricionista en las Clínicas ITA Salud Mental, donde trabaja en primera línea en el abordaje nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria, tanto en hospital de día como en régimen de 24 horas. Con más de 15 años de experiencia clínica, ha tratado a más de 3.000 pacientes y lidera proyectos de innovación en nutrición aplicada a la salud mental y la obesidad - Adrián Perea
Psicólogo sanitario y director del centro de hospitalización ITA Torre del Mar, referente nacional en el tratamiento 24h de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Con una sólida trayectoria clínica y docente, lidera equipos interdisciplinarios y ha sido responsable de programas terapéuticos para adolescentes con TCA. - María García Gómez
Doctora en Psicología especializada en TCA. Más de 15 años de experiencia en el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria con enfoque integrador, centrado en la regulación emocional y el trauma - Laura Reina Roldán
Directora Hospital de Día ITA ABB y Hospital de día Ita Neurodesarrollo (Málaga) - Arancha Arias
Dietista-Nutricionista con experiencia internacional y especializada en psiconutrición y salud digestiva, un enfoque integrador clave en el abordaje de la obesidad y la relación con la comida. - Raquel Yahyaoui
Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Bioquímica Clínica. Responsable del Laboratorio de Metabolopatías y Cribado Neonatal de Andalucía Oriental del Hospital Regional Universitario de Málaga. Jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Regional Universitario de Málaga. Coordinadora asistencial de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas del Hospital Regional Universitario de Málaga. Ha dirigido varios proyectos de investigación competitivos y publicado 40 artículos científicos. Coordinadora adjunta del área transversal IBIMA-Rare y miembro del Comité Científico interno del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA-Plataforma BIONAND). - Ana González Arévalo
Psicóloga clínica en la UTCA del Hospital Regional Universitario de Málaga, con una amplia trayectoria en el abordaje psicoanalítico de los TCA. Docente habitual en formación especializada, combina experiencia asistencial con participación activa en congresos y publicaciones científicas. - Dra. Marta Chamorro Fernández
Psiquiatra infanto-juvenil en la UTCA del Hospital Regional Universitario de Málaga. Doctora en Biomedicina, combina la asistencia clínica con la docencia e investigación en TCA, con publicaciones y ponencias de referencia a nivel nacional. - Fernando Mata
Doctorando en Biomedicina Universidad de Córdoba, grupo Oncobesidad y Metabolismo. Dietista-Nutricionista, Máster en Oficial en Fisiología y Máster Oficial en Investigación Biomédica Traslacional. Máster en Nutrición Clínica y Deportiva. Miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Autor de más de 70 artículos científicos y capítulos de libro. Nutricionista clínico y deportivo.