-18% ¡Descuento hasta el 31 de julio!
Máster en Readaptación Deportiva Online
El Máster en Prevención y Readaptación Deportiva online tiene como objetivo formar profesionales del ámbito deportivo en las técnicas de valoración biomecánica, funcional y neurofuncionales, y aprendiendo a desarrollar programas de prevención y readaptación en cada caso. Además, conocerá las herramientas necesarias de gestión para desarrollar la labor de preparador físico y readaptación deportiva.
Este programa tiene un plan de estudios actual para dar respuesta a la sociedad. Trata los temas de lesiones en el deporte y la readaptación de esta en todos los tipos de deportes, ya sea individual o colectivo. Además, es un máster 100% online para poder compaginar la vida personal y laboral con tus estudios de máster gracias a la flexibilidad que ofrece.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 9 meses, 60 ECTS | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
Especialízate en prevención y readaptación Deportiva
Dotar a los profesionales del ámbito deportivo en diferentes perspectivas de la prevención y readaptación deportiva.
Adquirir un conocimiento exhaustivo y avanzado en la valoración biomecánica, funcional y neurofuncional.
Conocer las últimas novedades en técnicas de prevención y recuperación de lesiones.
Adquirir un conocimiento exhaustivo y avanzado en la fisiopatología de la lesión.
Adquirir conocimientos de los aspectos nutricionales aplicables en la prevención y recuperación de lesiones.
Claustro de prestigio con una visión actual en este campo porque combinan la docencia con su vida laboral.
¿Por qué estudiar el Máster en Prevención y Readaptación Deportiva online?
Formación específica, multidisciplinar, actualizada y orientada a la práctica profesional, tratando así las lesiones deportivas y la readaptación de lesiones en el deporte. Esta es una figura profesional muy conocida en el área del deporte y muy demandada entre clubes y entidades deportivas.
La metodología flexible del programa, con examenes online, te permitirá compaginar tu vida laboral y personal con tu aprendizaje, gracias a una formación que se adapta a ti y que te permite afianzar conocimientos de forma gradual y progresiva.

Ranking de Shanghái 2024
Nuestra Facultad de Medicina, Salud y Deportes se encuentra entre las 25 mejores del mundo, según el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por el Ranking de Shanghái 2024.
Conoce nuestro máster
La formación que te mereces
5
La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.
25
Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria formando profesionales.
90%
Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
Te lo cuentan nuestros profesores
Plan de estudios
El plan de estudios está compuesto por 9 módulos, que te aportarán una formación práctica, multidisciplinar y actual. Al finalizar este programa, recibirás el título de Máster de Formación Permanente en Prevención y Readaptación Deportiva por la Universidad Europea de Madrid.
Módulo 1: Fisiopatología de la lesión. Epidemiología (6 ECTS)
- Lesiones deportivas: definición, clasificación y conceptos previos.
- Epidemiología (prevalencia, incidencia, riesgo, …) etiología, fisiopatología, diagnóstico, rehabilitación, readaptación, etc.
- Equipo multidisciplinar en el abordaje de la lesión: planificación y coordinación.
- Lesiones musculares, óseas, tendinosas y ligamentosas. Recuperación biológica. Otras lesiones.
- Diagnóstico por imagen.
Primer semestre.
Módulo 2: Lesiones de columna vertebral y core. Valoración y Diagnóstico (4 ECTS)
- Principios y fundamentos del movimiento humano.
- Anatomía, biomecánica y función.
- Valoración.
- Principales lesiones.
- Prevención y readaptación.
- Biomecánica, valoración y ejercicio correctivo del tórax.
- Biomecánica, valoración y ejercicio correctivo de la pelvis.
Primer Semestre.
Módulo 3: Lesiones de la cintura escapular, hombro y complejo brazo-muñeca-mano (4 ECTS)
- Anatomía, biomecánica y función.
- Valoración.
- Principales lesiones.
- Prevención y readaptación.
- Ejercicio correctivo del miembro superior.
Primer Semestre.
Módulo 4: Lesiones de miembro inferior-cadera, rodilla y complejo tobillo-pie (6 ECTS)
- Anatomía, biomecánica y función.
- Biomecánica de la marcha y la carrera.
- Valoración.
- Principales lesiones.
- Prevención y readaptación.
- Ejercicio correctivo del miembro inferior.
Primer Semestre.
Módulo 5: Prevención de lesiones. Valoración, monitorización y control de la carga (12 ECTS)
- Valoración funcional del deportista en el proceso de recuperación. Criterios de valoración y progresión.
- Elaboración de informes.
- Diseño de programas para el entrenamiento de la fuerza (inerciales, peso libre, bandas elásticas, etc).
- Mujer y ejercicio. Aspectos fisiológicos y biomecánicos.
- Aspectos psicológicos en la prevención y readaptación de lesiones.
Segundo Semestre.
Módulo 6: Valoración funcional (6 ECTS)
- Valoración funcional global.
- Valoración artromuscular.
Segundo Semestre.
Módulo 7: Neurología funcional. Valoración y Ejercicio terapéutico (12 ECTS)
- Introducción a la Neurología Funcional.
- Estructura y función del Sistema Nervioso.
- Leyes de la neurofisiología.
- Fisiología de la disfunción motora.
- Valoración Neurofuncional.
- Dolor e historia clínica.
- Diagnóstico visual.
- Test musculares manuales.
- Valoración de la marcha.
- Protocolos de valoración con Neurología Funcional.
- Músculo.
- Ligamentos y tendones.
- Cicatrices.
- Sistema visual y vestibular.
- Ejercicio terapéutico.
- Neuroentrenamiento.
Segundo Semestre.
Módulo 8: Aspectos nutricionales en la prevención y tratamiento de las lesiones deportivas (6 ECTS)
- Introducción: Macronutrientes y micronutrientes.
- Nutrición en la prevención de lesiones.
- Factores nutricionales como causa de lesión.
- Planificación nutricional durante y después de la lesión.
- Terapias alternativas.
- Mitos nutricionales.
Segundo Semestre.
Módulo 9: Trabajo fin de máster (6 ECTS)
Segundo Semestre.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
El Máster de Formación Permanente en Prevención y Readaptación Deportiva está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia.
- Para otras titulaciones de acceso a fines al área, el interesado debe tener una entrevista con el académico para la aprobación del perfil.
Requisitos de acceso
Para el acceso a la Maestría de Formación Permanente en Prevención y Readaptación Deportiva es necesario cumplir con alguno de los siguientes REQUISITOS:
- Estar en posesión de un título Universitario de Grado. En el caso de ser titulado universitario conforme a sistemas educativos extranjeros no es preciso la homologación de su título universitario de Grado.
- Tener experiencia profesional acreditada, atendiendo a las especificaciones propias de cada ámbito profesional, que garantice el logro de las competencias del perfil de acceso en el campo de las actividades propias del Título Propio. Hay títulos excluidos expresamente por la Universidad Europea, que no permiten el acceso por experiencia profesional. Ver listado aquí.
- Titulados Superiores de FP que acrediten experiencia profesional tras la finalización de las prácticas.
En todos los casos, la Universidad podrá limitar el acceso a determinadas titulaciones si no se ha cursado previamente una titulación universitaria específica.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Empieza aquí
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Dirección del programa
D. Carlos Enrique López Nuevo
Director del Máster de Formación Permanente en Prevención y Readaptación Deportiva. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Graduado en Fisioterapia. Master Universitario en Actividad Física y Salud. Máster Universitario en Educación. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Madrid. Coordinador del Servicio Médico de Cantera del Getafe CF SAD. Más de 20 años de experiencia en el ámbito de la recuperación de lesiones en deportistas de élite.
Nuestro profesorado
- Dr. Joaquín Peiró
Médico del primer equipo del Getafe CF SAD. Médico de la Selección Española de Atletismo. - D. Jorge Rey
Doble Graduado en CAFYD y Fisioterapia. Especialista en Neurología Funcional, Readaptación de Lesiones y Ejercicio Terapéutico. - Dra Clara Colina
Doctora en Nutrición Deportiva. - Dr Antonio Martínez Amat
Catedrático de la Universidad de Jaén. - Dr Luis Miguel Fernández Galván
Doctor en Ciencias del Deporte. - D Pablo Ortega Prados
Doctor en Fisioterapia - D Braulio Alcántara
Readaptador Deportivo y Fisioterapeuta - Dr Guillermo Higuero
Doctor en psicología deportiva. - D Francisco Gámez
Fisioterapeuta. Experto en valoración Funcional. - D Miguel Carbonell
Nutricionista Deportivo
Excelencia avalada por los mejores
Calidad académica
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Acreditaciones
Preguntas frecuentes
¿Qué es la prevención de lesiones en el deporte?
Son aquellas acciones que, realizadas desde una perspectiva multifactorial (ejercicio específico, alimentación, descanso, estado emocional…), generan un efecto protector en el deportista, minimizan el riesgo de lesión y mejoran su rendimiento.
¿Qué estudios previos necesito para ser readaptador físico?
El perfil ideal de readaptador físico es el de una persona que cuenta con el Doble Grado en Fisioterapia y Ciencias del Deporte.
También, es posible ejercer esta profesión teniendo el Grado en CAFYD, el Grado en Fisioterapia o el Grado en Medicina.
¿Qué técnicas aplicadas al tratamiento de la lesión deportiva veré en el máster?
Algunos de los procedimientos aplicados al tratamiento de la lesión deportiva que aprenderás en este programa son: técnicas de valoración biomecánica, funcional y neurofuncional, ejercicio correctivo, estrategias de control de carga, programación de entrenamiento de fuerza o entrenamiento en medio acuático, entre otros.
¿En qué consiste el Trabajo Fin de Máster?
De cara al Trabajo Fin de Máster (TFM), podrás optar por la realización de una revisión sistemática sobre la readaptación de una lesión deportiva; o bien, una intervención en esta misma línea.