Estudiantes:915268100
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada + Máster de Formación Permanente en Ortodoncia Clínica Digital Madrid

Estudia el máster en ortodoncia en Madrid con doble titulación que combina formación clínica avanzada y tecnología digital. Domina todas las técnicas ortodóncicas y practica con pacientes reales junto a un claustro experto y reconocido internacionalmente.

Selecciona tu programa:

Máster en Ortodoncia Avanzada

El Máster en Ortodoncia en Madrid es una formación de posgrado especializada que combina la ortodoncia clínica avanzada con las últimas herramientas digitales para el diagnóstico y tratamiento. Cursarás una doble titulación única: Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada + Máster de Formación Permanente en Ortodoncia Clínica Digital. Una experiencia académica y profesional diseñada para llevarte al siguiente nivel como ortodoncista.

  • Atenderás pacientes reales en la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea, afianzando tu experiencia práctica en un entorno profesional y colaborativo.
  • Aprenderás técnicas como arco recto, Tip-Edge, autoligado (Damon Ultima, CCO), ortopedia funcional, RNO, alineadores como Invisalign y Spark, minitornillos y tratamientos quirúrgicos complejos.
  • Te formarás con tecnología de última generación, como escáneres intraorales 3D y software digital avanzado, que mejoran la precisión diagnóstica y la planificación del tratamiento.
  • Aprenderás junto a un claustro de primer nivel, compuesto por profesionales en activo con experiencia internacional y una sólida trayectoria docente, investigadora y clínica.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Clínica Odontológica (Madrid centro) 3 años, 180 ECTS
Inicio: Septiembre 2025
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada + Máster de Formación Permanente en Ortodoncia Clínica Digital en la Universidad Europea?

Impulsa tu carrera hacia la excelencia convirtiéndote en un referente en ortodoncia, gracias a una formación innovadora que une práctica real, tecnología de vanguardia y doble titulación oficial para abrirte todas las puertas del futuro profesional.

Más de 2.000 horas de práctica clínica

Prácticas intensivas en pacientes reales para consolidar tu experiencia profesional.

Certificación oficial Invisalign y Spark

Formación especializada con certificaciones reconocidas internacionalmente.

Doble titulación oficial universitaria

Obtén dos títulos que respaldan tu formación clínica y digital avanzada.

Formación 100% presencial en clínica universitaria

Todo el programa se imparte en la Clínica Odontológica de la Universidad Europea, con tecnología y pacientes reales.

Certificaciones

Invisalign

En la Doble titulación Master Universitario en Ortodoncia Avanzada + Máster en Ortodoncia Digital contamos con un convenio de colaboración con la reconocida empresa Invisalign. Gracias a este acuerdo, podrás realizar cursos de formación en los que aprenderás a utilizar las técnicas de Invisalign.

Certificación oficial Spark

Adquirirás las competencias necesarias para aplicar esta tecnología de forma efectiva en tu práctica clínica. Con esta certificación, obtendrás una ventaja competitiva en el mercado y estarás preparado para ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas a tus pacientes.

Clínica odontológica de la Universidad Europea

En la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea recibirás una formación práctica de calidad, trabajando con pacientes reales bajo la supervisión de expertos. Nuestras instalaciones cuentan con tecnología de vanguardia, lo que te permitirá aplicar los conocimientos teóricos en tratamientos avanzados, como ortodoncia, implantología o endodoncia, entre otros. Este entorno fomenta la interacción entre estudiantes, profesores y pacientes, brindándote una experiencia integral que te preparará para tu futuro profesional.

Clínica Universitaria Odontológica | Universidad Europea de Madrid

Conoce nuestras instalaciones

Con 2000 m2, la clínica odontológica de la Universidad Europea, pone a tu disposición unas modernas instalaciones y un excelente equipo de profesionales y profesores en odontología especializada.

Clínica Universitaria Odontológica Madrid | Universidad Europea
Clínica Universitaria Odontológica Madrid | Universidad Europea
Clínica Universitaria Odontológica Madrid | Universidad Europea
Clínica Universitaria Odontológica Madrid | Universidad Europea
Clínica Universitaria Odontológica Madrid | Universidad Europea
Clínica Universitaria Odontológica Madrid | Universidad Europea

Plan de estudios

Tendrás a tu disposición la tecnología digital para diagnóstico, planificación de tratamientos. La ortodoncia digital se traduce en incalculables ventajas que mejoran la efectividad, calidad, predictibilidad y la comunicación con el paciente y el laboratorio.

  1. ESCANEADO INTRAORAL
  2. FLUJO DIGITAL
  3. CEMENTADO INDIRECTO
  4. NEMOCAST: segmentado de dientes y raíces
  5. NEMOFAB
  6. NEMOSMILE
  7. CBCT: mediciones transversales, obtención OPG, telerradiografia, vías respiratorias, ATM
  8. CERTIFICACION INVISALIGN
  9. CERTIFICACION SPARK
  10. IMPRESORAS Y MODELOS DIGITALES
  11. ALINEADORES EN NIÑOS
  12. PLANIFICACION 2D
  13. SESIONES CLINICAS: CASOS ALINEADORES Y REVISION CLINCHECKS
  14. EXAMEN ORTODONCIA DIGITAL
  15. PRESENTACION CASO CLINICO DE ALINEADORES

Un programa intensivo para especializarte en solo un año

1

Primer curso

  • Te formarás en diagnóstico radiológico, planificación de tratamientos y gestión eficiente del consultorio, para adquirir una visión global de tu futura práctica profesional.
  • Dominarás los fundamentos del crecimiento craneofacial, la biomecánica y la aparatología funcional, pilares esenciales para abordar cualquier caso clínico.
  • Aprenderás a prevenir e interceptar maloclusiones desde edades tempranas, integrando conocimientos de ortopedia dentofacial en tu abordaje clínico.
  • Te iniciarás en la ortodoncia fija sobre tipodonto, desarrollando la destreza manual y visual necesaria para una práctica clínica precisa y segura.

2

Segundo curso

Con una sólida base práctica, este año llevarás tu capacidad diagnóstica y terapéutica al siguiente nivel gracias a la digitalización y el abordaje multidisciplinar.

  • Profundizarás en el tratamiento de casos con ortodoncia fija correctiva y ortopedia, aplicando técnicas avanzadas sobre pacientes en consulta.
  • Aprenderás a escanear con tecnología 3D intraoral y dominarás el flujo digital con herramientas como NemoCast, NemoSmile y NemoFab.
  • Obtendrás certificaciones oficiales en Invisalign y Spark, lo que te permitirá aplicar alineadores con seguridad, planificación precisa y control clínico.
  • Abordarás el diagnóstico avanzado con CBCT, incluyendo el análisis de vías respiratorias, ATM y mediciones transversales clave en casos complejos.

3

Tercer curso

Llegarás a tu último año con una visión clínica avanzada, capaz de abordar desde los casos más frecuentes hasta los más desafiantes, con dominio total del entorno digital.

  • Tratarás casos complejos con técnicas como MARPE, minitornillos y cirugía ortognática, combinando experiencia clínica con planificación de alto nivel.
  • Perfeccionarás la secuencia diagnóstica y terapéutica para convertirte en un ortodoncista seguro, eficaz y altamente resolutivo.
  • Presentarás tus propios casos clínicos con alineadores, defendiendo tu razonamiento ante expertos y desarrollando pensamiento clínico crítico.

Prácticas profesionales y entidades colaboradoras

El máster en ortodoncia en te preparará desde el primer día con formación clínica real y tecnología de vanguardia. Vivirás una experiencia intensiva en la Clínica Universitaria Odontológica, donde tratarás pacientes reales aplicando técnicas como arco recto, Tip-Edge, autoligado, ortopedia, alineadores e incluso cirugía ortognática.

A lo largo del Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada y el Máster en Ortodoncia Clínica Digital, dominarás herramientas como escáneres intraorales 3D, CBCT, impresión 3D, cementado indirecto y softwares de planificación como NemoCast y NemoSmile, integrando completamente el entorno digital en tu práctica clínica.

Todo el máster se desarrolla en la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea, un entorno con acceso a pacientes reales y tecnología de última generación.

Asistencia al Congreso SEDO

Durante tu formación, asistirás al Congreso anual de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), el evento de referencia para los profesionales del sector en España.

Un espacio único donde estarás en contacto con los últimos avances clínicos y tecnológicos en ortodoncia, participando en conferencias, talleres especializados y actividades con expertos nacionales e internacionales.

Más información

Este título oficial está dirigido a licenciados o graduados en odontología que deseen dedicar su vida profesional a la ortodoncia.

Competencias básicas

  • CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
  • CT10: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT11: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT12: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT13: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT14: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT15: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT16: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.

Competencias específicas

  • CE1: Ser competente en el diseño de un proyecto de investigación: Criterios de selección de paciente e implicaciones éticas de la investigación. Comités de éticas y consentimiento informado. Diseño experimental adecuado a los objetivos del proyecto.
  • CE2: Ser capaz de utilizar los diferentes métodos de análisis estadísticos y comparación de datos.
  • CE3: Saber manejar un paquete de software estadístico para la obtención de resultados.
  • CE4: Ser competente en el entendimiento de los fundamentos del diagnóstico radiológico y el análisis de las radiografías.
  • CE5: Tener un manejo avanzado de las técnicas ergonómicas dentro del consultorio ortodóncico, así como del conocimiento del sistema de legislación en Ortodoncia.
  • CE6: Manejar paquetes de evaluación cefalométrica para obtener las informaciones de crecimiento óseo o dentario necesarias para su estudio y planificación global de tratamiento.
  • CE7: Diagnosticar la necesidad del tratamiento ortodóncico y ortopédico, formular un plan de tratamiento, en el conocimiento de tratamientos ortodóncicos de complejos.
  • CE8: Capacitar al alumno al entendimiento de los conceptos específicos de la genética y su relación con el normal o anormal crecimiento craneal.
  • CE9: Entender y dominar la filosofía de la respiración, deglución, masticación y del lenguaje con las que tenga relevancia la etiología y tratamiento de la maloclusión.
  • CE10: Manejo adecuado de aquellos casos de urgencia relacionada con la ortodoncia en dentadura mixta y temporal.
  • CE11: Conocer los principios del tratamiento de las alteraciones dentofaciales incluyendo las técnicas ortodóncicas y ortognáticas de uso más habitual.
  • CE12: Entender el papel del ortodoncista en un equipo de cuidado multidisciplinar de pacientes con anormalidades craneofaciales incluyendo el paciente fisurado
  • CE13: Capacitar al alumno en el tratamiento de los diferentes tipos de afectaciones malformativas así como en la diferenciación de cuadros sindrómicos.
  • CE14: Familiarizar al alumno con los diferentes métodos de análisis cefalométricos y de comparación de datos, especialmente los orientados al contraste de hipótesis.
  • CE15: Tener conocimiento de las ventajas y desventajas de los aparatos funcionales más comúnmente utilizados pudiendo familiarizarse con algunos de estos y ser competente en uno o dos.
  • CE16: Entender los fundamentos que incluyen el movimiento dentario y los biomecanismos que lo engloban.
  • CE17: Utilizar a tracción extraoral y sus diferentes tipos de anclajes, así como las magnitudes de las fuerzas utilizadas sus ventajas y efectos adversos.
  • CE18: Identificar hábitos orales perniciosos que puedan exacerbar o causar una maloclusión, así como en prevenir sus consecuencias a través de la educación y entrenamiento del paciente o mediante el uso aparatología específica, cuando sea necesario.
  • CE19: Diseñar, colocar y ajustar mantenedores de espacio y aparatología activa, tanto fija como removible con especial énfasis en la técnica de “Arco de Canto”
  • CE20: Ser competente en los procedimientos de contención obteniendo que en los casos tratados mediante ortodoncia sean estables a largo plazo.
  • CE21: Familiarizarse con los materiales ortodóncicos utilizados tanto en el laboratorio como en la clínica ortodóncica.
  • CE22: Manejo clínico del paciente ortodóncico así como en los problemas o complicaciones que puedan ocurrir, recidiva de los tratamientos o riesgos asociados.
  • CE23: Integrar la terapia ortodóncica en el tratamiento general del paciente y su relación con otras áreas de la Odontología
  • CE24: Diagnosticar y planificar la cirugía de los pacientes adultos con alteraciones esqueléticas que necesiten cirugía ortognática.
  • CE25: Conocer las afectaciones que engloban a la articulación temporomandibular, su abordaje y metodología en el diagnóstico y tratamiento.
  • CE26: Familiarizar al alumno en procedimientos ortodóncicos de naturaleza multidisciplinar en relación con otras especialidades odontológicas; periodoncia, estéticas, prótesis, cirugía…
  • CE27: Ser capaz de realizar una contribución original, dentro de los cánones de la disciplina.
  • CE28: Tener suficiente competencia en las técnicas de investigación independiente y ser capaz de interpretar los resultados a nivel avanzado.

Salidas profesionales del Máster en Ortodoncia Avanzada

Con este doble máster en ortodoncia avanzada y ortodoncia digital, estarás preparado para ejercer con confianza en cualquier ámbito clínico, académico o tecnológico de la especialidad, con una formación práctica, científica y actualizada.

  • Ejercicio clínico especializado en ortodoncia avanzada y digital.
  • Dirección y gestión de tu propia consulta ortodóncica.
  • Participación en equipos multidisciplinares para casos complejos.
  • Acceso a la investigación, docencia o desarrollo científico.
Clínica Universitaria Odontológica | Universidad Europea de Madrid

Testimonio Alumni

Comillas
Un Máster para ampliar tus límites e impulsarte en el mundo profesional de la ortodoncia de la mano de los mejores docentes y clínicos de España.

Pablo Lirio del Saz

Antiguo alumno del Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada

Comillas
Un Máster para enriquecer tu mundo personal y crecer en tu mundo profesional. Un camino hacia la excelencia, acompañado de los mejores especialistas y docentes de la Ortodoncia.

Coral Romanos

Comillas
Un máster verdaderamente práctico donde aprendemos todas las técnicas actualizadas y donde todos aportan sus conocimientos y su profesionalidad. ¡Sin duda una grandísima y enriquecedora oportunidad!.

Elena Carrión Manzano

Comillas
Este máster me ha aportado los conocimientos necesarios para afrontar los retos de mi futuro profesional.

Carlos García-Legaz

Comillas
El verdadero conocimiento se adquiere cuando se es capaz de sopesar el mismo problema bajo puntos de vista diferentes. Algo sencillo en estos años gracias al gran número de profesores que nos han acompañado formándonos en todas las técnicas que la ortodoncia abarca.

Cristina Fernández Marti

Claustro

El claustro del Master en Ortodoncia Avanzada está compuesto por un 68% de doctores. El 100% de los profesores son profesionales en activo con contrastada experiencia laboral, docente e investigadora.

  • Susana de la Cruz Vigo
    Licenciada en Medicina y Cirugia. Licenciada en Odontología. Master en ortodoncia y ortopedia dentomaxilar. Máster en Metodología de Ciencias del Comportamiento y de la salud.UAM,UCM,UNED. Doctora en Odontología.
  • Mercedes Elvira martín Moreno
    Licenciada en Odontología. Máster en ortodoncia y ortopedia dentomaxilar. Máster en cirugía ortognática. Doctora en Odontología.
  • Silvia Álvarez Luckow
    Licenciada en Odontología. Máster en Ortodoncia. Doctora en Odontología.
  • Aurora Fernández Molina
    Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología. Máster en Ortodoncia. Doctora en Medicina y Cirugía.
  • Omar Maximino Milia
    Licenciado en Odontología. Máster de Ortodoncia. Autor de libros de ortodoncia.
  • María Soledad Álvaro LLorente
    Licenciada en Odontología. Máster de Ortodoncia y ortopedia dentomaxilar. Doctora en Odontología.
  • Isabel de Larroque Herrero
    Licenciada en Odontología. Posgrado ortodoncia Fundación Jiménez Díaz. Máster de ortodoncia. Titulada en Invisalign Premium.
  • Romina Vignolo Lobato
    Licenciada en Odontología. Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Máster en Posturología y Podoposturología.
  • Miguel Espi Mator
    Grado en odontología. Máster de odontopediatría. Máster de ortodoncia avanzada.
  • Fernando Calandria García
    Licenciado en Odontología. Posgrado de ortodoncia avanzada NYU. Máster de ortodoncia.
  • Lourdes Noguera Wu
    Licenciada en Odontología. Programa avanzado en ortodoncia NYU. Doctora en Odontología.
  • Lucía Serrat Lacasta
    Licenciada en odontología. Máster de ortodoncia avanzada. Master de ortodoncia lingual.
  • Gonzalo Feijoo Garcia
    Licenciado en Odontología. Especialista universitario en Odontopediatría y Ortodoncia. Doctor en Odontología.
  • Nicolás Martín Álvarez Luckow
    Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia avanzada.
  • Noelia Zapata Ruiz
    Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia avanzada.
  • Mónica Montiel Bautista
    Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia avanzada. Doctora en Odontología. Diploma universitario en Odontología Estética.
  • Susana Cisneros de la Cruz
    Grado en Odontología. Máster de Ortodoncia avanzada.
  • Coral Romanos Rodríguez
    Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia avanzada. Diplomada en Cirugía Oral e Implantología.
  • José Ignacio Morales Burruezo
    Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Doctor en Odontología.
  • Carlos Lázaro Polo
    Grado en Odontología. Máster de Ortodoncia avanzada. Máster de Cirugía e Implantoprótesis.
  • Teresa Alvear Campuzano
    Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Posgrado de Odontopediatría. Doctora en Odontología.
  • María Elena Montes Díaz
    Grado en Odontología. Título en Medicina Oral y Maxilofacial. Máster en Ortodoncia. Doctora en Odontología.
  • Janet Rosario Valderrama Ponce de León
    Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia avanzada.
  • Mercedes Galán Torres
    Grado en Odontología. Máster en ortodoncia avanzada. Especialista en odontología integrada del niño con necesidades especiales.
  • Neréida Cristán Domínguez
    Grado en Odontología. Máster en ortodoncia avanzada. Experto en Endodoncia.
  • Juan Carlos Barros Casas
    Grado en Odontología. Máster en ortodoncia avanzada. Experto en odontología estética. Experto en Clínica periodontal.
  • Alberto Carreño Alexandre
  • Elvira Antolín Horno
  • Alicia Mejia Córdoba
  • Fernando Oscar Sager Amseyer
    Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia. Doctor en Odontología.
  • Ernesto Antonio Spaccesi
    Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia. Doctor en Odontología.
  • Gemma Lopez Ruiz

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Licenciados o Graduados en Odontología y Médicos Especialistas en Estomatología.

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:

Teléfono +34 917 94 98 48 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es

Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:

  • Solicitud de Admisión
  • Copia del DNI o NIE
  • Copia del Título Universitario
  • CV

Para acceder al Máster se ha establecido un proceso de admisión que comprende la realización de pruebas de conocimiento del área, comprensión de un artículo en lengua inglesa, valoración de expediente académico y currículo vitae del candidato, valoración de la experiencia profesional (si la hubiera) y por último, la realización de una entrevista personal con el director del máster.

* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros del CCT

  • Vicedecano de Postgrado.
  • Director de departamento.
  • Director de Máster.
  • Coordinador Académico de Postgrado.
  • Coordinador de área clínica
  • Q Partner Unidad de Calidad
  • Estudiante del Máster
  • Profesor del Máster

Principales Mejoras del Título

  • Incorporar herramientas de control para el suministro de material de las prácticas clínicas.
  • Optimizar el proceso de citación a pacientes para las prácticas clínicas.
  • Optimizar el uso de las plataformas tecnológicas disponibles.
  • Mantener/aumentar la participación de estudiantes y profesores en las encuestas de satisfacción.
  • Optimizar la impartición de algunos de los módulos docentes.

Principales resultados del título

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

  • Consulta aquí los informes

Enlace a ficha del RUCT

Normativa

Preguntas Frecuentes

Para que el profesional pueda seguir avanzado en su carrera profesional especializándose, adquiriendo todas las herramientas necesarias y técnicas más innovadoras como la de baja fricción de Damon y, por supuesto, Invisalign, que es lo que más se trabaja hoy en día, para poder realizar cualquier tipo de tratamiento ortodóncico en cualquier etapa del paciente.

Si estás pensando estudiar un Máster en Ortodoncia en Madrid, la Universidad Europea ofrece un programa formativo que se basa fundamentalmente en la parte práctica en pacientes que se realiza en la Clínica Universitaria Odontológica (CUO) propia, una de las mejores instalaciones de España, dedicada exclusivamente a los posgrados. Una Clínica Universitaria que se comparte con el resto de másteres y especialidades, lo que supone una gran ventaja para el trabajo multidisciplinar. También es importante la investigación en nuestra universidad. Tenemos una línea de investigación con tomografías computadas en pacientes de asimetría, lo que indica que está bastante consolidado el tema de investigación.

En esta formación de posgrado se aprenden desde las técnicas más antiguas para conocer las bases de la ortodoncia hasta las técnicas más innovadoras.

Comienzan a realizar las técnicas sobre simuladores para aprender a pensar y a ver cuáles son los movimientos que se deben realizar.

Cuando se pasa a la clínica, dejamos de lado las técnicas más antiguas, para pasar a las más innovadoras,

Las sesiones clínicas son en pareja (alumno de 2º y de 3º) y consisten en presentar un caso de un paciente en donde tienen que realizar un diagnóstico, unos objetivos de tratamiento y proponer una secuencia de tratamiento.

El Máster en Ortodoncia es una formación de tres años de duración. Un primer año que es preclínico, en donde se da toda la parte básica teórica, las prácticas sobre tipodontos y sesiones bibliográficas. Ya en el último trimestre comienzan a entrar a clínica.