-15% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Neuroeducación
El Máster en Neuroeducación es un postgrado oficial en el que aprenderás a analizar diferentes modelos de diagnóstico, evaluación y atención de las dificultades de aprendizaje. Además, estudiarás cómo diseñar respuestas educativas basadas en el sistema nervioso y cuál es su papel en procesos neuropsicológicos como la memoria, la emoción y el lenguaje, entre otros.
Si buscas flexibilidad, nuestra metodología online te ofrece lo que necesitas. Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el campus virtual. Podrás acceder a ellas en el horario que prefieras o volver a verlas para repasar conceptos.
Fórmate con los mejores profesionales en activo, un profesorado con una amplia trayectoria profesional en la práctica de la neuropsicología en centros de referencia. Con nuestra metodología de aprendizaje experiencial, trabajarás en casos reales para consolidar tus conocimientos y adquirir experiencia práctica.
- Tu estudio de convalidaciones sin coste ¿Ya tienes experiencia laboral en este ámbito? Indícalo en el formulario o consulta con tu asesor.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: Abril 2026 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
¿Por qué estudiar este Máster online en Neuroeducación?
El Máster en Neuroeducación de la Universidad Europea te ofrece un plan de estudios actualizado apoyado por metodologías innovadoras y recursos tecnológicos avanzados. Profundizarás en las características del desarrollo neuropsicológico en la etapa infantil y en los cambios del neurodesarrollo en la adolescencia.
Innovación aplicada: aprende a diseñar experiencias para la estimulación del desarrollo sensoriomotriz en las que aplicarás las últimas tendencias en metodologías activas y recursos neurotecnológicos.
Recursos de última generación: aplica las nuevas tecnologías y metodologías de neurodidáctica para agilizar el proceso de aprendizaje y optimizar el rendimiento escolar.
Tecnologías educativas: desarrolla tus competencias digitales para crear propuestas más atractivas, motivadoras, colaborativas, comunicativas y visuales.
Tendencias emergentes: explora las alternativas educativas más recientes para descubrir su impacto en el ámbito educativo y su aplicación en la atención a las dificultades de aprendizaje.
Avances científicos: evalúa los últimos avances en plasticidad sináptica y neuronal y recuperación cerebral funcional.
Enseñanza de las matemáticas: familiarízate con los procesos neurológicos implicados en el aprendizaje de las matemáticas para trabajar con dificultades como la discalculia. Además, conocerás nuevas corrientes como ABN, EntusiasMAT o Singapur, entre otras.
Enfoque multidisciplinar: apóyate en disciplinas complementarias para analizar los trastornos de la conducta y las alteraciones y déficits de atención e hiperactividad.
Estrategias neuroeducativas: aprende a utilizar las herramientas más adecuadas para trabajar con alumnos con TDAH, trastornos del espectro autista, inteligencias múltiples o altas capacidades.
Teching Tech Skills: Inteligencia Artificial Educativa
Supera los desafíos que las tecnologías emergentes y la Inteligencia Artificial traen al ámbito educativo. Prepárate para integrar estas innovaciones en el aula y destacarte como un líder en la transformación educativa.

Herramientas neurotecnológicas
Certifícate en las herramientas digitales más reconocidas en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación.
- Sincrolab: herramienta de estimulación cognitiva.
- Tea Ediciones: herramienta de evaluación e-Beo, empleada en centros escolares.
Máster oficial
Certificado Fundación Madri+d
Certificación por la Agencia de Calidad, Fundación para el conocimiento Madri+d, dependiente del Ministerio de Educación.
Reconocimiento Europeo
Título homologable y reconocido en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Acceso a Doctorado
Te permite acceder a un Doctorado en Educación.
Puntos para las oposiciones o concursos
Los másteres oficiales son válidos para el baremo de méritos de las oposiciones docentes de la Administración Pública.
Plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Neuroeducación expedido por la Universidad Europea.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Módulo 1. Las dificultades de aprendizaje desde una mirada inclusiva (6 ECTS)
- La Educación inclusiva como derecho.
- Otra mirada de la conceptualización de las dificultades de aprendizaje.
- La prevención de las dificultades de aprendizaje.
- Atención educativa integral y sus implicaciones.
- El informe psicopedagógico como como base para el diseño del trabajo en el aula.
- Diversidad funcional y dificultades de aprendizaje.
Módulo 2. Plasticidad cerebral. Aspectos neurocognitivos del aprendizaje (6 ECTS)
- El sistema nervioso, su desarrollo y relación con la cognición y la emoción.
- Cerebro, funciones cerebrales y plasticidad cerebral. Incidentes en el aprendizaje.
- Características del neurodesarrollo en la etapa infantil y cambios en la adolescencia.
- Procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar.
- Factores biológicos y ambientales que afectan al neurodesarrollo.
- Nuevas tendencias y avances en neurociencia cognitiva.
Módulo 3. Intervención neuroeducativa y recursos de neurotecnología para los trastornos de procesamiento sensorial y motriz (6 ECTS)
- Neurodesarrollo de 0 a 6 años e implicaciones educativas.
- Neurodesarrollo de 7 a 11 años e implicaciones educativas.
- Los reflejos primitivos como el motor de desarrollo sensoriomotriz.
- Las implicaciones de la primera infancia en el ámbito educativo.
- Trastornos motores y sensoriales.
- Recursos neurotecnológicos para las dificultades derivadas del desarrollo sensorio motriz.
Módulo 4. Intervención neuroeducativa y recursos de neurotecnología para los trastornos del lenguaje y la comunicación (6 ECTS)
- Trastorno específico del lenguaje: TEL
- Alteraciones del habla: Dislalia y Disartria
- Dificultad de aprendizaje en la expresión escrita: Disgrafía y Disortografía
- Trastornos de aprendizaje de la lectura. Dislexia
- Trastornos de aprendizaje de la escritura. Disgrafía
- Recursos neurotecnológicos para los trastornos del lenguaje y la comunicación
Módulo 5. Intervención neuroeducativa y recursos de neurotecnología para la discalculia (6 ECTS)
- Nuevas corrientes en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas, del conteo a la resolución de problemas
- La matemática y los procesos neurológicos implicados en su aprendizaje
- La discalculia: todas sus vertientes
- Diagnóstico y evaluación: su implicación en la adaptación de contenido curricular
- La conexión de las dificultades para el aprendizaje de las matemáticas con las dificultades relacionadas con el lenguaje.
- Recursos neurotecnológicos para las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas.
Módulo 6. Intervención neuroeducativa y recursos de neurotecnología para los déficits de atención, hiperactividad y trastornos de conducta (6 ECTS)
- El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad.
- Diferentes miradas del TDAH y sus características.
- Implicaciones educativas para la atención integral del estudiante con dificultades de aprendizaje asociadas con el TDAH.
- Diferentes miradas de los trastornos de conductas.
- La importancia del apego y el contexto social.
- Recursos neurotecnológicos para las dificultades derivadas de trastornos de la atención y la conducta.
Módulo 7. Intervención neuroeducativa y recursos de neurotecnología para los trastornos del espectro autista, inteligencias múltiples, talento y altas capacidades (6 ECTS)
- Inteligencias múltiples. Cómo llevarlas al aula como un instrumento inclusivo.
- Trastornos del espectro autista (TEA).
- Trastornos de la comunicación.
- La creatividad. La explosión del talento en las aulas. Creatividad como fin y como medio para el aprendizaje.
- Intervención curricular y extracurricular en las altas capacidades intelectuales y doble excepcionalidad (altas capacidades +TEA; Altas capacidad+TDH).
- Recursos neurotecnológicos para las dificultades derivadas del TEA y para promover la creatividad y las inteligencias múltiples.
Módulo 8. Innovación en neurodidáctica para la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje (6 ECTS)
- ABP.
- Ajedrez educativo. Recurso educativo.
- Nuevos sistemas para el aprendizaje de las matemáticas: ABN, EntusiasMAT, singapur, etc.
- Mindfulness.
- Tecnologías y adaptaciones de acceso para alumnos con necesidades educativas específicas.
- Coaching educativo e inteligencia emocional en el aula.
Módulo 9. Prácticas profesionales (6 ECTS)
Si ya tienes experiencia y deseas convalidar las prácticas, te hacemos un estudio de reconocimiento de créditos totalmente gratuito y nuestro equipo de convalidaciones te mandará una respuesta a la mayor brevedad. Consulta los centros de prácticas.
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.
La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España (Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña) y Latinoamérica (Bogotá, Quito, Santiago de Chile y Lima).
Metodología online
Flexibilidad
Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
- Diplomados en Magisterio.
- Graduados en Educación Infantil y Primaria.
- Graduados/Licenciados en Psicología.
- Graduados/Licenciados en Psicopedagogía.
- Graduados/Licenciados en Pedagogía.
- Graduado en Educación Social.
- Graduados en Logopedia.
- Graduados en Trabajo Social.
- Graduados en Terapia Ocupacional.
- Profesorado de secundaria y bachillerato.
- Personas con experiencia laboral acreditada en el ámbito educativo u orientadores escolares, con no menos de 1 año de experiencia demostrable realizando tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
Requisitos de acceso
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Fórmate con los mejores
Nuestro equipo docente
- Cristina Bell
Doctora en CC de la Educación y Licenciada en CC de la Educación, sección Pedagogía. Con una sólida trayectoria desde 1992, la Orientadora Psicopedagógica ha desempeñado roles esenciales en el Colegio Estudio 3-AFANIAS, incluyendo 16 años como profesora-tutora y, desde 2008, como orientadora psicopedagógica. Su compromiso se extiende a la participación activa en comités de calidad y salud mental de AFANIAS y Plena Inclusión-Madrid. Desde 2015, ha sido Profesora Asociada en la Universidad Complutense de Madrid, dirigiendo propuestas clave y coordinando programas innovadores. Actualmente, contribuye como profesora en el Master Universitario de Formación del Profesorado en la Universidad Europea de Madrid, consolidando su experiencia educativa y social, que incluye roles en asociaciones de sordociegos y contribuciones significativas a la investigación sobre comunicación y lenguajes para la inclusión en el Grupo ECOLE. Este recorrido refleja su dedicación continua hacia la promoción de la educación inclusiva y su compromiso con la mejora constante en el ámbito educativo y social. - Gema Climent
Licenciada en Psicología, graduada en la Universidad de Valencia, ha ampliado su expertise con estudios especializados en Neuropsicología Clínica en la Universidad Autónoma de Barcelona y Neuropsicología Infantil en la Universidad Internacional de La Rioja. Destacando como Directora de I+D en Giunti-Nesplora, su versatilidad se refleja en roles como forense en el Gobierno Vasco y emprendedora tecnológica. Su impacto en la esfera tecnológica europea es innegable. En 2017, alcanzó la final del premio de la Unión Europea a la Mujer Innovadora, siendo reconocida entre las 12 mujeres más innovadoras del continente. La revista Forbes la distinguió como una de las 50 mujeres más influyentes en tecnología en Europa en 2018, y en 2019 fue seleccionada entre las diez mujeres más destacadas en el ámbito tecnológico a nivel europeo. La revista CEO Today la honró como una de las CEO más importantes del año. Su historia resalta su destacada carrera, innovación y liderazgo en el sector tecnológico. - Maria Jesús Maldonado
Con una sólida formación, esta Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga Clínica ha acumulado una vasta experiencia en diversas instituciones y roles a lo largo de su carrera. Actualmente, se desempeña como Psicóloga Clínica (Neuropsicóloga Clínica) en el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela en Madrid desde septiembre de 2019. En esta posición, realiza evaluaciones neuropsicológicas clínicas en pacientes adultos con daño cerebral adquirido, principalmente ictus y TCE, en una unidad rehabilitable multidisciplinaria. Además, planifica y aplica programas de rehabilitación neuropsicológica para esta población. Antes de su actual cargo, ejerció como Psicóloga Clínica adjunta en el Centro de Salud Mental Puente de Vallecas / Hospital Infanta Leonor, donde llevó a cabo evaluaciones psicológicas y psicoterapia en pacientes adultos, incluyendo la coordinación de grupos de terapia cognitiva. También participó en el programa TDAH para la población infantojuvenil. Su experiencia docente abarca varios años como Profesor de Máster en ISEP, donde colaboró en diferentes posgrados, y como Profesor en la Universidad Pablo de Olavide, donde impartió clases en el ámbito de la neuropsicología. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una rica trayectoria que incluye roles como Psicóloga Clínica adjunta en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde estuvo involucrada en programas de neuropsicología y atención a niños con síndromes específicos. También trabajó en la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria y en el Centro de Salud Mental del distrito de Chamartín, entre otros. Su formación académica incluye un Doctorado en Neurociencias de la Universidad Complutense de Madrid, un Máster en Neuropsicología Clínica y Cognitiva de la misma universidad, y una Licenciatura en Psicología. Además, ha obtenido un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Neurociencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D). Esta psicóloga clínica/neuropsicóloga clínica presenta una combinación única de experiencia clínica, docente y de investigación en el campo de las neurociencias y la neuropsicología. - Maria Díaz-Meco
Con una especialización integral que abarca neurologopedia, psicomotricidad y comunicación en lengua de signos española (LSE), esta profesional se destaca por su pericia en la evaluación e intervención de alteraciones del lenguaje y la comunicación. Desde 2009, ha desempeñado el rol de logopeda en centros multidisciplinarios enfocados en logopedia, psicología y neurodesarrollo. Actualmente, ejerce como logopeda en diversos centros educativos en la Comunidad de Madrid, consolidando su experiencia en el ámbito educativo y de la salud. Su enfoque holístico y experiencia diversificada la posicionan como una experta integral en el campo de la logopedia y la psicomotricidad. - Fernando Ojedo
Con un doctorado en Psicología otorgado por la Universidad de Granada en 2022, el destacado profesional ha forjado una trayectoria académica e investigadora de excelencia. Su investigación postdoctoral se centró en proyectos relevantes, incluido el estudio de etiquetas nutricionales y su impacto en la regulación de la ingesta para prevenir la obesidad. Además, aportó significativamente a la neurociencia del lenguaje y las matemáticas como investigador en un proyecto en la Universidad de Granada. Paralelamente, asumió un papel crucial como profesor asociado en la Universidad Loyola, impartiendo la asignatura "Pensamiento & Lenguaje". Su sólida formación incluye un máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento y un grado en Psicología, ambos obtenidos en la Universidad de Granada. Este profesional también se destaca por su contribución a la divulgación científica mediante publicaciones, presentaciones en congresos y su participación activa como Editor Técnico en la revista Psicológica desde 2017. Sus logros académicos, como la mención internacional Cum Laude en su doctorado, reflejan su dedicación y excelencia en el ámbito académico. Su enfoque interdisciplinario y experiencia diversa, desde la evaluación neuropsicológica hasta la investigación en signos lingüísticos, respaldan su posición como un profesional integral y valioso en la comunidad científica. - Iban Onandía
Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, Licenciado en Psicología, y poseedor de un Master en Salud Mental y Terapias Psicológicas, este profesional ostenta la acreditación de Psicólogo experto en Neuropsicología clínica por la CNAP. Actualmente, ejerce como CEO y director de Psicología Amorebieta desde 2009, desempeñando un papel clave como Neuropsicólogo clínico en Policlínica Gipuzkoa. Su contribución académica se evidencia como Profesor Asociado en la UPV/EHU desde 2015 y como Profesor Colaborador de la UOC desde 2018. Su amplia formación y experiencia destacan su liderazgo en el ámbito clínico y académico, fusionando la práctica profesional, la docencia y la dirección ejecutiva. - Daniel Millán
Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud con un Master en Intervención en Autismo otorgado por APNA, este profesional acumula una impresionante trayectoria de 20 años en el campo del autismo. Su experiencia abarca diversos ámbitos, incluyendo Centros de Educación Especial (CEE), Centros de Día, Residencias, Asistencia Técnica (AT) y Diagnóstico. Además, destaca como autor del best seller "Guía Autista: Cómo sobrevivir al loco mundo de los neurotípicos". Su enfoque integral y su destacada contribución literaria lo posicionan como un experto destacado en la comprensión y abordaje del autismo. - Adrian Nebauer
Con una sólida formación, este profesional ostenta el título de Doctor en Educación, Máster en Calidad y Mejora de la Educación, y Grado en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria. Su recorrido académico incluye contratos FPI-UAM desde 2018 hasta 2022, donde ha desempeñado roles tanto de investigador postdoctoral como de profesor Ayudante Doctor. Actualmente, ejerce como director del Máster de Psicopedagogía, consolidando su experiencia en la educación superior y su contribución al desarrollo académico en el ámbito de la psicopedagogía. Su combinación única de investigación y enseñanza lo posiciona como un referente en la formación y dirección de programas educativos.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Preguntas frecuentes
¿Qué se estudia en un máster en Neuroeducación?
Se trata de una formación oficial con una orientación profesionalizante. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados en neuroeducación, atendiendo a las necesidades especiales y sus implicaciones en todas las etapas educativas.
¿Por qué es importante estudiar un máster en Neuroeducación?
A través de la formación en neuroeducación, se garantiza la correcta adecuación de la enseñanza a las diferentes circunstancias del alumnado: estimular el desarrollo sensomotriz, aplicar las tecnologías y metodologías más punteras en la neurodidáctica, analizar las alteraciones y los déficits de atención, hiperactividad y trastornos de conducta, así como intervenir correctamente en el espectro autista, inteligencias múltiples, talentos y altas capacidades.
¿A qué etapa educativa se dirige el máster en Neuroeducación de la Universidad Europea?
Por su carácter de evaluación temprana, está dirigido principalmente a las etapas educativas de Infantil y Primaria, sin dejar de lado el resto de las etapas educativas.
¿Qué beneficios tiene trabajar la neuroeducación en el aula?
En primer lugar, se asegura la educación inclusiva, estimulando al alumnado desde cada contexto.
También, contribuye a prevenir, atender e intervenir posibles diversidades educativas, a comprender los procesos afectivos y motivaciones que afectan en el aprendizaje escolar.
Y, en último lugar, emplear la neurociencia en las aulas incrementa la confianza y seguridad, creando un espacio de bienestar donde desarrollar el proceso enseñanza – aprendizaje.