-20% ¡Descuento hasta el 31 de julio!
Postgrado en Ingeniería de Sistemas
Nuestro Postgrado en Ingeniería de Sistemas es una titulación online exclusiva de la Universidad Europea, con el que desarrollarás habilidades para modelar, analizar, gobernar y controlar sistemas complejos y en red.
Adquirirás conocimientos en diseño, implementación de soluciones tecnológicas complejas, gestión del desarrollo de procesos y metodologías apropiadas de ingeniería en sistemas, así como en ingeniería de computación, gestión estratégica y operativa de la empresa.
Desarrollarás una perspectiva global y competencias para enfrentar los proyectos más desafiantes del momento de los ingenieros de sistemas.
Los profesionales de este máster provienen de sectores muy diversos como aeroespacial, defensa, energía, automoción, naval, ferroviario, aeronáutica, entre otros.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo (exámenes y TFM online) | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 6 meses, 30 ECTS | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
¿Qué te aportará el Postgrado en Ingeniería de Sistemas?
- Profundizarás en los conceptos clave que te convertirán en un ingeniero de sistemas formado: integración, verificación, validación y gestión de requisitos de sistemas.
- Te prepararás a conciencia para identificar posibles problemas y desarrollar los procesos que logren su solución más óptima.
- Dominarás al detalle el ciclo de vida de los sistemas, desde la logística hasta el apoyo logístico integrado. Así, estarás capacitado para desarrollar proyectos complejos de ingeniería de sistemas.
- Tendrás la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en un trabajo fin de máster. Con esta completa formación, tus habilidades profesionales se verán potenciadas.
- Participarás en un programa que te prepara para proyectar sistemas complejos de ingeniería de sistemas y destacar en el mercado laboral.
- Te formarás con profesionales de empresas como Airbus y directores técnicos de programas como el TIGRE del Ejército de Tierra.
- Aplicarás sistemas de ingeniería en computación, ingeniería de automatización, ingeniería multimedia, ingeniería eléctrica industrial o ingeniería de sistemas de telecomunicación.
Project-based learning
La enseñanza práctica es una de nuestras señas de identidad. En cada módulo se muestra la aplicación de los conceptos a través de casos reales.
Entorno de trabajo ágil e intuitivo
Disfrutarás de un ambiente de comunicación directa con compañeros y profesores. Las clases en directo, el material didáctico y el calendario del curso te guiarán por el camino.
Acompañado por expertos profesionales
Cada asignatura la imparten profesionales distinguidos en la materia. Asimismo, tendrás a tu disposición un tutor siempre que necesites resolver cualquier duda.
Metodología flexible
Gracias a la metodología online de la Universidad Europea, podrás compaginar sin problema el desarrollo del máster con tu vida profesional y personal.
Qué valor tiene la Ingeniería de Sistemas
Participa en el Applied Systems Engineering Workshop (ASEW)
ASEW, uno de los foros más relevantes en España para compartir experiencias en la aplicación de ingeniería de sistemas, es coorganizado por la Universidad Europea, la Asociación Española de Ingeniería de Sistemas (AEIS), ISDEFE y SENER Aeroespacial



Conoce el trabajo de nuestros estudiantes
Consulta el Trabajo Fin de Máster de algunos de nuestros estudiantes:
Jorge Bueno Gómez
Adaptación del marco de ingeniería de sistemas para la ejecución de proyectos de I+D en el marco de la Comisión Europea y propuesta de técnicas para la realización de actividades
María Luz Gil Higueras
Implantación de un Sistema de Gestión de Conocimiento en una Empresa Tecnológica
Estructura del Plan de estudios
Módulo 1. Enfoque Sistémico (6 ECTS)
- Concepto de sistema.
- Tipologías y taxonomías de sistemas.
- Elementos de los sistemas.
- Emergencia y jerarquía.
- Comunicación y control.
- La teoría general de sistemas; el enfoque sistémico.
- El sistema de interés.
- Complejidad: concepto y escalas.
- Sistemigramas y diagramas causales.
- Sistemas blandos.
- Datos, información y conocimiento.
- Familias de sistemas: federaciones de sistemas y sistemas de sistemas.
Módulo 2. Fundamentos de la Ingeniería de Sistemas (6 ECTS)
- Concepto y origen de la ingeniería de sistemas; diferencias con otras disciplinas de ingeniería.
- Principales modelos de ingeniería de sistemas: cascada, espiral, V, y marco de ingeniería de sistemas.
- El dominio del problema y el dominio de la solución. Diagrama de contexto.
- Concepto de stakeholders.
- Definición y tipo de requisitos. Requisitos de stakeholders y requisitos de sistema.
- Principales técnicas para generar los requisitos de los stakeholders. Escenarios de uso, entrevistas, seminarios, brainstorming, matrices input/output.
- Análisis funcional; diagrama de flujos funcionales, diagramas N2 y diagramas IDEF0. Arquitecturas funcional, física y asignada.
- Integración, verificación y validación. Verificación de requisitos y validación del sistema como solución a una necesidad u oportunidad. Estrategias de integración. Revisiones formales de diseño.
- El concepto de efectividad operativa. Integración de consideraciones de soportabilidad en el diseño del sistema. La brecha de capacidades. Apoyo logístico integrado y programas de refresco de tecnología.
- Plan de Gestión de Ingeniería de Sistemas.
- Familias de sistemas: sistemas de sistemas y federaciones de sistemas.
Módulo 3. Integración, verificación, validación. Gestión de requisitos (6 ECTS)
- Definición y tipo de requisitos. Requisitos de stakeholders y requisitos de sistema.
- Características de los requisitos, a nivel individual y colectivo.
- Problemas de los requisitos mal definidos.
- Trazabilidad de requisitos.
- Verificación: concepto y significado en ingeniería de sistemas.
- La verificación del cumplimiento de los requisitos de sistema.
- Principales estrategias de validación. La robustez del concepto de diseño. Las pruebas de aceptación del sistema. Las revisiones formales en el ciclo de vida.
- Principales estrategias de integración de sistemas.
- Riesgos en los procesos de integración.
- Planificación de actividades de integración, verificación y validación en el Plan de Gestión de Ingeniería de Sistemas.
- Documentación de actividad de integración, verificación y validación.
Módulo 4. Apoyo al ciclo de vida (6 ECTS)
- De logística a apoyo logístico integrado. Elementos y disciplinas de apoyo logístico integrado.
- Cadena de suministro: concepto, elementos y tipos. El Juego de la Cerveza. El efecto látigo.
- Fiabilidad y mantenibilidad: concepto, métricas, actividades por fase del ciclo de vida y principales análisis (FMECA, FTA, ESS, HALT, FRACAS, ...).
- Efectividad: concepto, constructos y métricas. Concepto de prestaciones degradadas. Modelo tradicional de disponibilidad y modelo de sistemas multifuncionales.
- Coste del ciclo de vida y perfil económico del ciclo de vida.
- Inventarios: concepto, tipos y gestión.
- Transporte: concepto y tipos. Transporte multimodal. INCOTERMS.
- Instalaciones: concepto, tipos y criterios de selección.
- Documentación y gestión de la configuración. Tipos de documentos. Actividades de gestión de la configuración. Concepto y tipo de líneas de referencia.
- Gestión de repuestos. Aprovisionamiento inicial y reabastecimiento.
- Personal, formación y gestión del conocimiento. Mapas de conocimiento.
- Fundamentos de logística basada en las prestaciones: concepto, origen, métricas, modelos de recompensa, barreras, diagrama de flujo y contratos de transición.
Módulo 5. TFM (6 ECTS)
.
Exámenes y TFM online
Este máster es 100% online. Podrás realizar los exámenes y el TFM de forma virtual.
Calendario de implantación del título
El Máster se implantó en el año 2020.
Calendario lectivo
Metodología online
Flexibilidad
Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.
Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.
Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.
Cerca de ti
Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.
Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.
Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.
Aprendizaje experiencial
Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Requisitos de acceso
Para el acceso al Postgrado de especialización universitaria en Ingeniería de Sistemas Aplicada es necesario cumplir con alguno de los siguientes REQUISITOS:
- Estar en posesión de un título Universitario de Grado. En el caso de ser titulado universitario conforme a sistemas educativos extranjeros no es preciso la homologación de su título universitario de Grado.
- Tener experiencia profesional acreditada, atendiendo a las especificaciones propias de cada ámbito profesional, que garantice el logro de las competencias del perfil de acceso en el campo de las actividades propias del Título Propio. Hay títulos excluidos expresamente por la Universidad Europea, que no permiten el acceso por experiencia profesional. Ver listado aquí.
- Titulados Superiores de FP que acrediten experiencia profesional tras la finalización de las prácticas.
En todos los casos, la Universidad podrá limitar el acceso a determinadas titulaciones si no se ha cursado previamente una titulación universitaria específica.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Empieza aquí
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Claustro
D. Alberto Sols
El enfoque sistémico (Co-Director del Máster). Decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid.
D. Alejandro Salado
Fundamentos de ingeniería de sistema. Director del programa de ingeniería de sistemas en Virginia Tech.
D. Leopoldo Santos
Gestión de requisitos & Integración, Verificación y Validación. Director técnico del programa TIGRE en el Ejército de Tierra.
D. Miguel Calvo
Apoyo al ciclo de vida. Airbus.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste la ingeniería de sistemas?
La ingeniería de sistemas consiste en aplicar los conocimientos y manejar las herramientas necesarias para el diseño y desarrollo de sistemas complejos con el objetivo de dar respuesta a problemas planteados por grandes y medianas empresas de cualquier sector.
¿Qué conocimientos previos necesito para cursar esta titulación?
Para cursar el postgrado en Ingeniería de Sistemas, recomendamos tener unos conocimientos básicos de ingeniería, ya que está diseñado para graduados en Ingeniería y personas que tengan (o aspiren a tener) puestos de responsabilidad de gestión técnica en empresas y/o en proyectos complejos de ingeniería.
¿Dónde podré trabajar como ingeniero de sistemas?
Al finalizar el postgrado en Ingeniería de Sistemas, podrás a optar a puestos como: director de ingeniería de sistemas, responsable técnico de proyectos complejos, manager de pruebas y control, e ingeniero de sistemas, computación u organización.
¿Los exámenes y la defensa del TFM del máster en Ingeniería de Sistemas son presenciales?
No, los exámenes y defensa del TFM son 100 % online.