-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Organización Industrial
El Máster en Organización Industrial es una titulación oficial que tiene como objetivo formar a los estudiantes en materias como gestión industrial o automatización. El alumno aprenderá a gestionar de una manera eficiente proyectos de ingeniería y sus procesos abarcando aspectos organizativos, económicos, comerciales, logísticos y tecnológicos.
Se trata de un programa innovador porque incorpora las nuevas metodologías Scrum, Design Thinking, Agile, Big Data, PMBOK, Lean Startup y te prepara para las certificaciones de Project Management Professional (PMP), Green Belt en Lean Six Sigma, Professional Scrum Master (PSM) y Certified Supply Chain Professional (CSCP)
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Alcobendas | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
100%
100% prácticas en empresa incluidas dentro del programa del máster
4
Accederás a 4 de las certificaciones profesionales más demandadas del sector: Project Management Professional (PMP), Green Belt en Lean Six Sigma, PSM y CSCP.
6
Un máster innovador, pero también consolidado en el mercado
90%
Más del 90% de nuestros estudiantes ha obtenido empleo en menos de 12 meses tras finalizar los estudios.
Conoce el trabajo de nuestros estudiantes
Consulta el Trabajo Fin de Máster de algunos de nuestros estudiantes:
Mónica Guillán Caramés
Valoración económica de Bankia: Comparación metodologías tradicionales e intangibles
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo 1. Dirección de Operaciones | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 2. Dirección Estratégica e Innovación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 3. Ingeniería de Procesos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 4. Dirección de Proyectos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 5. Dirección de Marketing | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 6. Dirección Financiera y Control de Gestión | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 7. Gestión del Portfolio de Proyectos | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 8. Ejecución de Proyectos Agile | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 9. Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 10. Itinerario de Investigación | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo 10 A1. Prácticas en Empresa | 9 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo 10 A2. Habilidades Directivas y Personales | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
El Máster Universitario en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas, por la Universidad Europea de Madrid se implantó por primera vez el curso 2015-16.
Plazas de nuevo ingreso
50 presencial / 200 online
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Realizarás tus prácticas profesionales en empresas del sector. Estas prácticas forman parte del contenido académico del programa y son evaluadas como parte de la formación. Las prácticas profesionales constituyen una oportunidad única para trasladar los contenidos y las competencias desarrolladas en el máster al trabajo diario en una empresa.
Contamos con más de 13.000 convenios con empresas entre las que se encuentran las principales compañías de referencia en su sector.
Entidades colaboradoras
En el Máster Universitario en Organización, Dirección de Proyectos y Empresas contamos con acuerdos de colaboración entre la Universidad Europea y empresas de prestigio con las que los estudiantes podrán desarrollar sus trabajos Fin de Máster en proyectos reales propuestos por las mismas empresas y contar con la ayuda y asesoría de especialistas del sector, los mismos que en algunos casos serán sus profesores:
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales
Técnicas Reunidas
Praxair
Empleabilidad
Salidas profesionales
Según el Project Management Institute (PMI), en 2027 habrá una demanda de 87,7 millones de gerentes de proyectos (o Project Managers). Para entonces, se espera que se generen 22 millones de oportunidades profesionales correspondientes a esta posición.
Te convertirás en un profesional habituado al manejo de últimas técnicas para la identificación, creación, gestión, puesta en marcha y mejora continua de proyectos, productos y servicios.
Además, gracias al programa de Desarrollo Integral de Habilidades de Dirección y Desarrollo de Competencias, serás capaz de dirigir y transformar las organizaciones, desde un ámbito innovador, global, multidisciplinar e internacional.
Al terminar el Máster estarás preparado para ocupar posiciones directivas y de gestión en áreas tales como:
- Logística
- Comercial
- Financiera
- Proyectos
- RRHH
- Estrategia
- Entre otros.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Este máster está dirigido a titulados de las áreas de ingeniería, arquitectura con o sin experiencia profesional previa, que busquen desarrollar competencias en la gestión de organizaciones aplicando para ello enfoques sistémicos y colaborativos. Este máster es recomendado a todos aquellos que sienten pasión por la ingeniería de procesos, la dirección y gestión de empresas y la dirección de proyectos.
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Master.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Master.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Claustro de profesores y ponentes con más de 15 años de experiencia nacional e internacional en el mundo industrial en empresas y organismos de referencia: PRAXAIR, MERCADONA, ENDESA, CAP GEMINI, ISDEFE, UNIVERSIA, CAPITAL ENERGY, STEF, etc. El claustro del Master se compone de un 70% de doctores.
Nuestro profesorado
- Dr. D. José Muruais
Doctor en ingeniería eléctrica y electrónica (Cum Laude). Máster en Ingeniería de Organización Industrial (ETSII). Ingeniero Industrial. Carlos III (Especialidad Organización Industrial. Matrícula de Honor). Desempeño profesional: Endesa Energía S.A. (Grupo ENEL) en la Dirección de Gran Público. Coordinador de la Subdirección de Ventas del segmento Residencial y Negocio. 20 años de experiencia profesional y 14 de docencia (Organización Industrial). - Susana Neria Agujetas
Codirectora
Licenciada en Derecho, Máster en Dirección de Recursos Humanos. Más de 20 años de experiencia profesional. Directora de RRHH BÁSICO REAL ESTATE. Profesional de RRHH orientada a los negocios y a los resultados. Apasionada por las Personas, imprescindibles en la transformación de procesos y culturas,. Profesora y experta en desarrollo de Habilidades Directivas, motivación y liderazgo. - Dra. Dª. Teresa Gerique Morón
PhD en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Física de Materiales, con Sobresaliente Cum Laude. Cuenta con 19 años de experiencia en el mundo empresarial, tras su etapa de investigación desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). Directora del Departamento de Gobernanza, Transparencia y Calidad en ISDEFE, empresa donde se incorporó hace 13 años, y donde ocupó también el puesto de Directora del Departamento de Planificación, Control de Gestión y Organización. - Fernando Ley Llano
Ingeniero Tec. Industrial Uni. de Oviedo, Ingeniero Europeo de Soldadura por la Uni. de Oviedo, Ingeniero de Grado por la Uni. Europea de Madrid, DPP-Programa de desarrollo directivo por el IESE Business School-Uni. de Navarra, Certificado como PMP (Project Management Professional) y por el PMI (Project Management Institute)
Más de 30 años en proyectos de más de 1.000M€, trabajando en más de 25 países, todo ello en el sector industrial y energético (Nuclear y gas) y en el Oil & Gas. Miembro durante 6 años del comité directivo del Capítulo de Madrid del PMI. - Dra. Dª. Ángeles García Molero
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y con más de 20 años de experiencia en Marketing y nuevas tecnologías. Directora de Marketing y Comunicación de Capgemini es experta en la definición estratégica, implantación y seguimiento de planes de marketing, comunicación externa y comunicación interna. Convencida del poder de las personas y la tecnología como motor de cambio en las organizaciones y en la sociedad, cuenta con experiencia en habilidades aplicadas a la dirección. - Dra. Dª. Aurora del Valle Díez
PhD en Power Systems & Energy Systems Modeling. Máster Universitario en Investigación económica ICAI. Ingeniera Industrial por la UPM especialidad Energía (Nuclear). Directora de Modelado de sistemas en Capital Energy: Desarrollo de técnicas de apoyo a la toma de decisiones para problemas complejos, estrategia energética y análisis de mercado en los sectores de energía y gas natural. Optimización y soporte de decisiones basado en modelos para el proceso de toma de decisiones estratégicas y la gestión de riesgos. - Dr. Guillermo Rodríguez Lorbada
Doctor en Management avanzado, especialidad innovación; Executive MBA; Ingeniero de telecomunicación.
Emprendedor fundador de startups tecnológicas, marketing y comunicación.
Repsol ( Coordinador del programa de emprendimiento corporativo e innovation bootcamp)
Experiencia docente en:
La Salle Business School (MBA y máster métodos ágiles)
La Salle universidad (Máster Tecnologías del aprendizaje y conocimiento). - Dr. D. Josep Lledó
Doctor en Estadística y Optimización por la Universitat de València (Cum Laude y Premio extraordinario). También cuenta con el máster en Técnicas Cuantitativas para el Sector Asegurador por la Universidad Carlos III, con el Máster en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad de Valencia, con la Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad de Valencia (con Premio Extraordinario) y con la diplomatura en Ciencias Empresariales, también por la Universidad de Valencia. Ha desarrollado su carrera profesional durante más de 10 años en distintas empresas multinacionales y empresas de consultoría. - Dª. Marta Laso Jodrá
Ingeniero Superior Aeronáutico, por la Universidad Politécnica de Madrid, SMP por el Instituto de Empresa, Mujeres en Consejos de Administración por el IESE. Directora de Productividad, miembro del Comité de Dirección de la multinacional americana, Praxair. Gestiona más de doscientos cincuenta proyectos al año de mejora continua y productividad, en todas las áreas de la compañía. - Dª. Ángela Montánchez Navarro
Licenciada en Business & Marketing en ESIC, Master in Global Management. Más de 10 años trabajando en el mundo de la tecnología en España y el Reino Unido. Responsable del área de Innovación de Fujitsu España. Ayuda a las organizaciones a caminar la senda de la Transformación Digital, mediante la implantación de tecnologías de una forma eficiente y pragmática. Colabora con diferentes organizaciones como mentora y coach para el desarrollo de nuevos negocios en el mundo start-up. - D. Antonio Alonso González
MBA. Executive Master in ProjectManagement, Licenciado en Matemáticas. Más de 25 años de experiencia trabajando con algunas de las principales entidades financieras de Europa, liderando proyectos para el Comité de Dirección. Especializado en IT Governance, Portfolio Management, PMO estratégicas y ágiles, Banca Retail. Autor del libro ‘’Cómo implementar una OGP en tu organización’’. - Dª. Marta Grañó
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE.Máster en Dirección y Gestión Ambiental por la UB. Máster en Control de Gestión y Auditoría por la UdL. Actualmente, realizando el doctorado en Economía de la Educación. Consultora y Formadora en Innovación e Iniciativa Emprendedora - PhD Researcher. Desde 2011compagina actividad docente con consultoría de innovación y emprendimiento. Autora del libro: “¡Vamos! Como aplicar la iniciativa emprendedora en la empresa y en la vida”. - D. Guillermo Lillo
Diplomado en Estadística. Master en Dirección de Mkting (ESIC). PPD IESE. Más de 20 años de experiencia profesional (Manager de Outsourcing en Indra y CAPGEMINI. Director de Desarrollo de Servicios en SATEC). Actualmente Director de Grandes Cuentas y de Latinoamérica en Quint Wellington Redwood. Funciones realizadas: Responsable de la expansión de la compañía en Lationamerica, identificación de la estrategia a desarrollar en cada país y selección de socios locales. Profesor y experto en desarrollo de Habilidades Directivas y transformación (modelos organizativos) en empresas. - Manuel Moreno Villares
Ingeniería Superior Industrial - E.T.S.I.Industriales de Madrid - Universidad Politécnica
Certificaciones PMP, Ingeniería del Software, Metodologías y Management
Kyndryl (Noviembre 2021 - Actualidad): Chief Architect Business Development
IBM (Marzo 2006 - Octubre 2021): Responsable y Director de Servicios de Software (España, Portugal, Grecia e Israel)
Más de 5 años de experiencia docente.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es ingeniería organización industrial?
La ingeniería de organización abarca:
- Gestión de la cadena de suministros: Proceso de planificar, ejecutar y controlar de forma eficiente el flujo de materias primas, inventarios en curso, productos terminados, servicios e información relacionada, desde el punto de origen al de consumo (incluyendo los movimientos internos, externos y los de entrada y salida) con el fin de satisfacer las necesidades del Cliente
- Investigación Operativa: Teoría de la decisión y programación lineal con objeto de controlar y gestionar de una manera más eficiente la SCM
- Diseño e Implantación de sistemas de reporting a la Dirección
- Análisis Financiero
- Evaluaciones de fiabilidad y rendimiento. Calidad
- Modelos de excelencia en servicio
¿Qué hace un ingeniero de organización industrial?
Un ingeniero de Organización gestiona y lidera recursos humanos, técnicos, económicos, materiales. Gestiona también el riesgo y situaciones de incertidumbre y está adaptado a cualquier reto que se le presente en una empresa al tener una visión global e integral de los procesos de gestión.
¿Qué estudiar después de ingeniería industrial?
Se recomienda siempre tener una formación generalista y no especialista. Una formación generalista permite LIDERAR los procesos de gestión y cambio. Las decisiones que toma un ingeniero con una visión generalista (Organización industrial por ejemplo) son del tipo estratégicas y no tácticas u operacionales (las de un especialista)
¿Qué es la certificación green belt?
Es un certificado que te acredita como experto en procesos y mejora continua. En concreto en lean manufactoring y six sigma