¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
master en fertilidad

Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina Online

Máster en colaboración con el Grupo IVIRMA con el que adquirirás todas las competencias necesarias para convertirte en un gran profesional del diagnóstico de la infertilidad masculina tanto desde el ámbito clínico, como de gestión.

Selecciona tu programa

Online

Máster en Infertilidad Masculina

El Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina, en colaboración con el Grupo IVIRMA, te permitirá convertirte en un profesional altamente cualificado en el diagnóstico clínico de la infertilidad masculina, así como en todas las competencias asistenciales, legales, de calidad y gestión necesarias para la puesta en marcha de un laboratorio de andrología en una entidad hospitalaria.

Te formarás de la mano de los mejores miembros en activo de clínicas de reproducción asistida y empresas biotecnológicas de servicios genéticos, con una formación completa, innovadora y global en laboratorios de reproducción asistida.

Para que España siga siendo un país referente en cuanto al tratamiento, investigación y asistencia clínica de la infertilidad, es preciso contar con equipos humanos adecuadamente dimensionados, dotados de recursos profesionalizados y con un alto grado de involucración y motivación.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 30 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 1 año Título propio Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
¡Un 5% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestro Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina online?

IVIRMA

Único programa diseñado e impartido en colaboración con IVIRMA, primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana.

Claustro experto & networking

Equipo docente formado por profesionales en activo, expertos de las principales empresas biotecnológicas y clínicas de reproducción del grupo IVIRMA, con los que tendrás una visión real del sector.

Doble enfoque

Una formación basada desde la perspectiva clínica con una visión de gestión, incluyendo toda la formación teórica y práctica relacionada con la puesta en marcha y gestión de un laboratorio de andrología en una entidad hospitalaria.

Flexibilidad

Titulación especialmente creada para compaginar tus estudios con tu vida personal y profesional. Contarás desde el primer momento con todo el contenido y con una planificación eficaz de todas las asignaturas y actividades del programa.

¿Qué te aportará nuestro Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina online?

  • Único programa existente que involucra la participación en el diseño del título de una entidad clínica privada con presencia internacional y amplia experiencia en reproducción asistida e infertilidad masculina.

  • Una formación diseñada desde la perspectiva del diagnóstico de la infertilidad masculina (ámbito clínico), así como desde el punto de vista del laboratorio, de los aspectos legales y del tratamiento, incluyendo toda la formación teórica y práctica relacionada con la puesta en marcha y gestión de un laboratorio de andrología en una entidad hospitalaria.

  • Formación completa e innovadora, incluyendo los aspectos más importantes de la gestión y calidad de los laboratorios de reproducción asistida.

  • La variedad de ponentes permite que los estudiantes tengan un contacto directo con profesionales que están activos en el sector y que les permitirá tener acceso a ellos una vez finalicen el título y decidan comenzar su carrera profesional en este ámbito.

  • Carácter internacional, ya que el posicionamiento del grupo IVIRMA a nivel munidial asegura que los conocimientos adquiridos pueden tener una aplicación global, garantizando la formación más completa, innovadora y actualizada en el campo de la infertilidad masculina.

  • La implicación de clínicas de reproducción asistida y de empresas biotecnológicas de servicios genéticos, asesoramiento legal e investigación, promueve un contacto directo del estudiante con los profesionales más destacados, facilitando su acceso al mundo laboral.

Perfil del alumno

El Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina online está dirigido a profesionales con titulaciones universitarias de carácter científico y / o sanitario con interés en desarrollar su carrera profesional en el campo de la infertilidad masculina.

Con especial interés para licenciados o graduados en biología, biotecnología, farmacia, ciencias químicas, veterinaria, bioquímica, biomedicina, medicina, enfermería o cualquier titulación universiaria de carácter científicao y/ o sanitario.

Plan de estudios

Base teórica de la fertilidad masculina

  • Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino.
  • Endocrinología del sistema reproductor masculino.
  • Gametogénesis. Fisiología de la fecundación.

Estudio del varón infértil

  • Diagnósticos y tratamientos médicos y quirúrgicos de la infertilidad masculina.
  • Azoospermia: Diagnóstico y tratamientos médicos y quirúrgicos para la recuperación espermática.
  • Manejo psicológico del varón infértil.

Análisis de semen

  • Análisis básico de semen: espermiograma, Sistemas automatizados de análisis seminal (CASA).
  • Fragmentación de ADN (Significación clínica, métodos de estudio, test SCD, test tunel, test comet.
  • Nuevas técnicas diagnósticas (citometría, microarray, -ómicas).

Técnicas de selección espermática

  • Técnicas convencionales.
  • Técnicas avanzadas I: electroforesis, birrefringencia, PICSI.
  • Técnicas avanzadas II: IMSI, MACS, microfluidos.

Factores asociados a infertilidad masculina

  • Disruptores endocrinos.
  • Deporte, nutrición y calidad seminal.
  • Hábitos tóxicos e infertilidad.
  • Edad del varón, Infertilidad y riesgos en la descendencia.

Cáncer e infertilidad Coordinación

  • Enfermedad oncológica en la fertilidad masculina.
  • Preservación de la fertilidad. Resultados clínicos de los TRA con muestras de pacientes oncológicos.

Bases de la Genética Médica

  • Origen genético de la infertilidad.
  • Origen de las anomalías cromosómicas y consecuencias en la descendencia.
  • Genética mendeliana: árbol genealógico y exploración física.
  • Estabilidad genómica y cambio genético.

Genética de la infertilidad masculina

  • Diagnóstico genético de la infertilidad masculina.
  • Alteraciones cromosómicas.

- Numéricas (aneuploidías cromosomas sexuales: XXY, XYY, mosaico 45,X / 46,XY; cromosomas marcadores).

- Estructurales (translocaciones recíprocas, robertsonianas e inversiones).

  • Aneuploidías en semen (FISH de espermatozoides).
  • Microdeleciones cromosoma Y.
  • Mutaciones puntuales.

- CFTR y ACVD.

- Síndrome de Kallman.

- Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (formas leves) .

- Nuevos genes candidatos: SYCP3, KLHL10, SPATA16, AURKC, HSF2, SEPT12, TAF4B, ZMYND15, NANOS1, GALNTL5, PLK4, etc.

Epigenética

  • Introducción a la epigenética.
  • Introducción a la Impronta genómica.
  • Reprogramación epigenética y de la impronta genómica.
  • Epigenética, ambiente e infertilidad masculina.
  • Herencia epigenética.

Estudios genéticos y consejo en reproducción

  • Daño DNA (fragmentación ADN).
  • Técnicas de secuenciación masiva.
  • Test de compatibilidad genética.
  • La figura del asesor genético. Consejo genético en medicina reproductiva.

Técnicas de reproducción asistida

  • Inseminación artificial.
  • Fecundación in vitro.
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
  • Fallo de FIV: causas y posibles soluciones ¿ionóforo de calcio?

Influencia del espermatozoide en calidad y cinética embrionaria

  • Efecto de la calidad seminal en la cinética embrionaria y los resultados clínicos.
  • Espermatozoides testiculares vs procedentes de eyaculado.
  • Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la selección espermática.
  • Test genético preimplantacional por factor masculino PGT.

Criopreservación espermática

  • Principios y métodos convencionales de la criopreservación.
  • Método de vitrificación. Efectos de la criopreservación sobre la funcionalidad espermática.
  • Indicaciones para preservación espermática. Gestión del banco de semen de pacientes.
  • Preservación de la fertilidad en mujeres trans y pre púberes.

Donación de espermatozoides

  • Proceso de selección de donantes (análisis y entrevista psicológica).
  • Gestión del Banco de semen de donantes.
  • Plataforma SIRHA. Eventos adversos y reacciones adversas.

Muestras infecciosas. Tratamiento y repercusión clínica

  • Infecciones seminales y su repercusión en la fertilidad.
  • Lavado de semen.
  • Resultados reproductivos de los tratamientos con muestras infecciosas.

Aspectos éticos y legales en Reproducción Asistida

  • Sistema de gestión de riesgos. Seguridad del paciente.
  • Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida.
  • Ley de investigación biomédica.
  • RD 9/2014.
  • Ley Orgánica LOPDGDD 3/2018, de protección de datos de carácter personal.
  • El consentimiento informado.

Gestión de calidad de un centro de Reproducción Asistida

  • Requisitos de la norma ISO 9001.
  • Requisitos de la norma UNE 179007.
  • Sistemas de mejora continua y estandarización de los procesos de trabajo.

Control de calidad en los laboratorios de reproducción

  • Control de calidad en un laboratorio de FIV.
  • Control de calidad en un laboratorio de andrología.
  • Trazabilidad de gametos y embriones.

Gestión del laboratorio de reproducción

  • Mantenimiento de equipos de laboratorio.
  • Recursos humanos necesarios en un laboratorio de andrología.
  • Recursos técnicos y materiales en un laboratorio de andrología.

Investigación en Reproducción asistida

  • Generalidades de la metodología de la investigación.
  • Diseño de estudios.
  • Normas de buena práctica clínica.
  • Elaboración de un trabajo original derivado de la vinculación del alumno con un proyecto de investigación (formulación de la pregunta de investigación, búsqueda de fuentes, exposición de argumentos, formulación de hipótesis, material y método, resultados, discusión y conclusiones).
  • Desarrollo de un proyecto de investigación bibliográfico y aspectos formales de los trabajos científicos relacionados con la reproducción humana asistida (formulación de la pregunta de investigación, búsqueda de fuentes, exposición de argumentos, formulación de hipótesis, material y método, resultados, discusión y conclusiones).

Salidas Profesionales

Con el Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina , adquirirás las competencias necesarias para trabajar de manera efectiva en todos los procesos clínicos y de gestión relacionados con la infertilidad masculina.

Te prepararás para formar parte del grupo expertos a la cabeza de la asistencia clínica e investigación en este campo, donde España es ya el tercer país en volumen de tratamientos contando con centros donde se desarrolla asistencia clínica e investigación básica de primer nivel y en los que se necesita de tu talento para seguir avanzando en este terreno. Podrás desempeñar tu proyección laboral en:

  • Laboratorio de andrología
  • Banco de semen
  • Servicio de urología
  • Servicio/Unidad de genética reproductiva
  • Centro de investigación en grupos especializados en infertilidad masculina

Metodología online

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

Test de evaluación competencial.

Entrevista personal.

Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

  • Dr. Alberto Pacheco
    Director Externo del Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina. Director laboratorio Andrología, IVIRMA Madrid; prof. Asociado Universidad Alfonso X “El Sabio”, Madrid.
  • Dr. Juan Carlos Martínez
    Director Externo del Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina. Director laboratorio de Andrología, IVIRMA Murcia.
  • Dra. Cristina González
    Directora Externa del Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina. Coordinadora laboratorios andrología IVIRMA, prof. asociada Universidad Pablo Olavide, Sevilla.
  • Dr. José Rivera
    Director Interno del Diploma de Especialización en Infertilidad Masculina. Doctor en Ciencias Biológicas. Catedrático de Ingeniería Genética Universidad Europea.
  • Dr. David Agudo
    Dirección Médica, IVIRMA-Headquarters.
  • Dr. Jesús Aguilar
    Director Laboratorio FIV, IVIRMA Vigo.
  • Dr. Juan Álvarez
    Director médico de Androgen. Profesor de Biología Reproductiva, Harvard Medical School Boston.
  • D. David Amorós
    Director Laboratorio Andrología, IVIRMA Barcelona.
  • Dr. Carlos Balmori
    Urólogo especialista en medicina sexual reproductiva y regenerativa, Madrid.
  • Dª Beatriz Bergón
    Consultora legal, IVIRMA-Headquarters.
  • Dr. Joan Blanco
    Profesor asociado, departamento Biología Celular, Fisiología e Inmunología, Facultad de Biociencias, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Dr. Fernando Bronet
    Director Laboratorio FIV, IVIRMA Madrid.
  • Dra. Isabel Cabañes
    Embrióloga Laboratorio FIV, IVIRMA Madrid.
  • Dra. Inmaculada Campos
    Directora Laboratorio FIV, IVIRMA Almería.
  • Dra. Cristina Camprubí
    Responsable de Diagnóstico y asesoramiento genético, Reference Laboratory.
  • Dr. José Antonio Castilla
    Director médico Ceifer Biobanco, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • Dra. María Cruz
    Dirección Médica, IVIRMA-Headquarters.
  • Dr. Javier Domingo
    Médico ginecólogo, Director IVIRMA Las Palmas.
  • Dra. Marga Esbert
    Embrióloga Laboratorio FIV, Coordinadora de investigación, IVIRMA Barcelona.
  • Dª Mireia Florensa
    Directora Laboratorio FIV, IVIRMA Barcelona.
  • Dr. Joaquin Gadea
    Catedrático de fisiología, Universidad de Murcia.
  • D. Pedro García
    Director Operaciones Europa y Latinoamérica, IVIRMA-Headquarters.
  • Dr. Nicolás Garrido
    Director de Investigación, IVIRMA-IVI Foundation.
  • Dª Susana Gómez Alves
    Directora Laboratorio Andrología, IVIRMA Lisboa.
  • Dra. Raquel Herrer
    Directora Laboratorio FIV, IVIRMA Zaragoza.
  • Dª Irene Hervás
    Embrióloga Laboratorio FIV, IVIRMA Roma.
  • Dª Juliana Jaúregui
    Laboratorio Andrología, IVIRMA Las Palmas.
  • Dr. Rafael Lafuente
    Director laboratorio Andrología, Clínica CIRH EUGIN Group Barcelona. 
  • Dr. Saturnino Luján
    Médico especialista en Urología, Hospital Universitario La Fe, Valencia  Profesor universitario asociado, Universidad de Valencia.
  • Dra. Mª Carmen Martínez
    Facultativo Laboratorio Genética Molecular, Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca, Murcia.
  • Dª Vanessa Méndez
    Coordinadora Enfermería Dirección Médica, IVIRMA-Headquarters.
  • Dr. Jaime Mendiola
    Profesor titular, área medicina preventiva y Salud, Universidad de Murcia.
  • Dr. Marcos Meseguer
    Supervisor científico IVIRMA Valencia.
  • Dra. Marta Mollá
    Directora Laboratorio FIV, IVIRMA Murcia.
  • Dª Neus Moranta
    Coordinadora Laboratorio Andrología, IVIRMA Mallorca
  • Dr. Miguel Angel Moreno
    Jefe de servicio de genética humana, Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
  • D.Miguel Moreno
    Director de consultoría legal, Valencia.
  • Dra. Lourdes Muriel
    Directora Laboratorio FIV, IVIRMA Londres.
  • D. Carlos Noguera
    Quality Manager, IVIRMA-Headquarters.
  • Dra. Davinia Oltra
    UAGI Manager, IVIRMA-IVI Foundation.
  • Dr. Antonio Pérez-Aytes
    Doctor en Medicina, especialidad Pediatría. Consultor sobre Dismorfologia, Genetica Clínica y Genetica Reproductiva y Pediatrica, IVIRMA.
  • Dr. Josep Plá
    Asesor Genético, IVIRMA-Headquarters.
  • Dr. Nicolás Prados
    Coordinador laboratorios FIV IVIRMA, prof. asociado Universidad Pablo Olavide, Sevilla. 
  • Dr. Fernando Quintana
    Director laboratorio Andrología IVIRMA Bilbao. 
  • Dra. Judith Reina
    Asesor Genético, IVIRMA-Headquarters.
  • Dr. Antonio Requena
    Director general médico grupo IVIRMA , codirector IVI Madrid.
  • Dra. Rocío Rivera
    Directora Laboratorio Andrología, IVIRMA Valencia.
  • Dra. Lorena Rodrigo
    Igenomix, Valencia.
  • Dra. Irene Rubio
    Embrióloga Project Manager, IVIRMA-Headquarters.
  • Diana Santa-Cruz
    Psicóloga clínica, IVIRMA Madrid.
  • Dª Esther Santamaría
    Embrióloga Laboratorio FIV, IVIRMA Sevilla. Coordinadora Investigación IVIRMA Sevilla.
  • Dra. Elena Sellés
    Laboratorio Andrología, IVIRMA Alicante.
  • Dra. Elisa Varela
    Investigadora, Fundación IVI-Universidad Rey Juan Carlos Madrid.
  • Dr. Pablo Veiga
    Jefe de estudio Nutrición y Bromatología, Universidad Alfonso X “El Sabio”, Madrid.
  • Dra. Vanessa Vergara
    Coordinadora Médica Dirección Médica, IVIRMA-HeadquartersD.
  • Dª Inmaculada Pérez
    Directora Laboratorio FIV, IVIRMA Alicante.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas frecuentes

En el caso de los hombres, la rama de la medicina que estudia la infertilidad masculina es la andrología.

Por un lado, está la esterilidad que es la incapacidad de la pareja para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito sin uso de anticonceptivos.

Y por el otro lado, la infertilidad es la incapacidad de la pareja para conseguir finalizar la gestación de forma satisfactoria.

Con el Máster en Infertilidad Masculina de la Universidad Europea, adquirirás las competencias necesarias para trabajar de manera efectiva en todos los procesos clínicos y de gestión relacionados con la infertilidad masculina.

Te prepararás para formar parte del grupo de expertos a la cabeza de la asistencia clínica e investigación básica en este campo. España es actualmente el tercer país en volumen de tratamientos y cuenta con centros en los que se necesita tu talento para seguir avanzando.

Asimismo, podrás desempeñar tu proyección laboral en:

  • Laboratorio de andrología
  • Banco de semen
  • Servicio de urología
  • Servicio/Unidad de genética reproductiva
  • Centro de investigación en grupos especializados en infertilidad masculina

No, el Máster en Infertilidad de la Universidad Europea no tiene prácticas. Es una titulación orientada a perfiles profesionales que quieren complementar su experiencia laboral con un programa muy técnico e impartido por grandes especialistas pertenecientes al Grupo IVIRMA.