-20% ¡Descuento hasta el 31 de julio!
Estudia Energías Renovables con exámenes y TFM 100% Online
El Máster en Energías Renovables online de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea es el primer máster oficial que te prepara para diseñar, gestionar y dirigir proyectos de generación eléctrica basados en las energías limpias más actuales.
Darás un gran impulso a tu carrera dentro de este sector clave para la economía en Europa con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
Podrás obtener fácilmente dos certificaciones exclusivas de TÜV Rheinland:
- Gestor de Parques Eólicos
- Gestor de Parques Solares
Estudiarás de la mano de empresas líderes del sector como CSIC, ITER, RAUCA (Ingeniería Eficiente), Centro Nacional del Hidrógeno, Sacyr, Iberdrola, Avebiom, Gesplan y Gestur.
Estudia en la Universidad de referencia con más de 8 años de experiencia formando a más de 1.700 profesionales en energías renovables.
Es el primer máster en ofrecer especialidad en hidrógeno verde y cambio climático.
Vive la experiencia de la Escuela de Sostenibilidad y disfruta de viajes internacionales a destinos como Kenia o Costa Rica, la semana de la sostenibilidad, retos con empresas, networking con expertos del sector y más actividades diseñadas para mejorar tu empleabilidad.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 8 sep. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Escuela de Sostenibilidad | Escuela de Arquitectura |

Top Másteres en Energía y Recursos Naturales en Europa
Reconocido como el mejor máster online en España y entre los 50 mejores en Europa, según el ranking internacional de Eduniversal 2024.
¿Por qué estudiar el Máster en Energías Renovables?
1º
Primer máster online en Energías Alternativas que cubre las necesidades más innovadoras en generación eléctrica.
2030
España se ha marcado como objetivo para 2030, que el 42 % de la energía producida en el país provenga de energías limpias.
182.000
Se prevé la generación de 182.000 empleos al año en el sector de las renovables entre 2020 y 2030, según datos del PNIEC.
19ª
Estudia un postgrado oficial de calidad europea y reconocimiento internacional, con una trayectoria formativa que alcanza las 19 ediciones.
Escuela de Sostenibilidad
¿Te apasiona el futuro del planeta? ¿Quieres convertirte en un agente de cambio y construir un mundo más sostenible? Fórmate en la primera Escuela Universitaria de Sostenibilidad en España y convierte tu pasión en tu profesión. Más que una formación, una experiencia.
Aprende de los mejores profesionales del sector con un enfoque práctico y real.
Obtén un título con reconocimiento internacional que te abrirá las puertas al mercado laboral.
Únete a una comunidad de estudiantes y profesionales apasionados por la sostenibilidad.
Desarrolla proyectos y soluciones que marcarán la diferencia en el planeta.
Nuestra Escuela Universitaria de Sostenibilidad
Estudia en una Universidad de prestigio con un compromiso claro por la sostenibilidad y el futuro del planeta.
Consigue una doble titulación
Podrás especializar tus estudios y obtener una doble titulación a través de un Experto Universitario. Ve más allá y diferénciate de otros perfiles profesionales. Ahorra un 5 % extra en el Máster y un 50 % en el Experto con tu formación combinada.
Programa de emprendimiento Hub Empleo Verde
Partners líderes en energías renovables
En el Máster Universitario en Energías Renovables contamos con profesionales de importantes empresas que participan impartiendo docencia en el máster, acercando la realidad profesional al estudiante mediante el análisis de casos reales, tales como:








Y además...
- El incremento del nivel de competitividad del mercado laboral en las áreas de eficiencia y transformación energética ha elevado la demanda de candidatos que posean conocimientos actualizados y habilidades directivas de administración y dirección de empresas energéticas.
- El postgrado oficial en Energías Renovables de la Universidad Europea potencia el desarrollo de habilidades multidisciplinarias que te permitirán diseñar, optimizar y evaluar la viabilidad técnica y económica de iniciativas de energía renovable.
- Aprenderás a desarrollar y gestionar proyectos con herramientas como PVsyst para instalaciones fotovoltaicas y WasP y Windographer para instalaciones eólicas.
Plan de estudios ofertado en el curso actual.
Titulación oficial
Materia | ECTS | Tipo |
---|---|---|
Módulo 1: Contexto Energético y Eléctrico Actual | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 2: Energía Hidráulica | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 3: Biomasa y Biocombustibles | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 4: Energía Fotovoltaica | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 5: Energía Térmica y Termoeléctrica | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 6: Energía Eólica | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 7: Energías Renovables Emergentes | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 8: Gestión y Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 9 Creación de Empresas | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 10: Proyecto Fin de Master | 6 | OBLIGATORIA |
Calendario de implantación del título
Curso 2012 – 2013
Calendario lectivo
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.
Perfil de nuevo ingreso
El Máster oficial en Energías Renovables a distancia está dirigido a perfiles como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros de edificación, caminos, canales y puertos, obras públicas e industriales, graduados en áreas de edificación y construcción civil e industrial, y profesionales del sector de las energías renovables con cualquier titulación universitaria, siempre que acrediten suficiente experiencia en el campo de las energías renovables.
Requisitos de acceso
- Título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
- Título conforme a sistemas educativos ajenos al EEES, sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, y que faculten en el país expedidor para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Plazas de nuevo ingreso
100
Perfil del egresado
Al finalizar el máster, el estudiante estará capacitado para:
- Tener una visión global del sector económico de las energías renovables, que experimentará un crecimiento sostenido en los próximos años.
- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en diversas tecnologías en energías renovables, permitiéndole incorporarse al mundo profesional con solvencia y competitividad.
- Evaluar la viabilidad de nuevos proyectos en el campo de las energías renovables, dimensionar y seleccionar la alternativa más adecuada, y diseñar y presupuestar las instalaciones.
- Desarrollar y gestionar proyectos de energías renovables en un entorno complejo y cambiante.
- Poseer la formación necesaria en aspectos económicos y legales para desarrollar su propia iniciativa empresarial.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro equipo docente
Director del programa
- Martín Perea Álvarez de Eulate
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experto en grandes infraestructuras y construcción, con experiencia en la gestión de proyectos civiles e industriales. Ha realizado investigaciones en el análisis matemático del movimiento solar aplicado a la ingeniería y arquitectura, y ha publicado en revistas especializadas.
Profesorado
- Ángel Fernández Navajas
Doctor Ingeniero Agrónomo con Máster en Medio Ambiente Industrial y PRL. Con más de 15 años de experiencia docente en la Universidad Politécnica de Valencia y en formación de Prevención de Riesgos Laborales. Ha participado en proyectos de investigación sobre conservación preventiva y monitorización de obras de arte. Además, ha trabajado como consultor en temas medioambientales y desarrollo de software para sistemas IoT relacionados con la ingeniería y la tecnología aplicada - Venancio Javier Rodríguez Domínguez
Ingeniero Industrial en Técnicas Energéticas y EMBA por el IESE. Especialista en desarrollo de energías renovables con más de 16 años de experiencia en el sector. Es responsable de Regulación para el Desarrollo de las Energías Renovables en Endesa y vicepresidente de la Asociación Empresarial Eólica Española. Además, colabora activamente en grupos de trabajo de la UNEF y ha dirigido varios trabajos de fin de máster relacionados con el desarrollo de renovables. - José Antonio La Cal Herrera
Doctor Ingeniero Industrial con MBA. Especialista en el sector de la biomasa, es director de Bioliza y cuenta con una amplia experiencia académica e investigadora. Ha dirigido numerosos proyectos en el campo de las energías renovables, especialmente relacionados con la biomasa, y participa activamente en la gestión y desarrollo de proyectos energéticos a nivel industrial. - Santiago Martínez Varela
Doctor en Ingeniería Civil con especialización en Optimización Estructural. Con experiencia en proyectos hidroeléctricos, solares y eólicos a nivel mundial. Actualmente, desempeña roles como gerente técnico y de diseño en proyectos de energía eólica marina en Iberdrola. Su experiencia incluye el diseño estructural y la gestión de suministros en proyectos offshore en el Mar Báltico, el Mar del Norte y el Atlántico. - Pablo Rodero Masdemont
Ingeniero Superior de Montes, especialista en biomasa y energías renovables. Es presidente del European Pellet Council y coordina proyectos europeos en AVEBIOM. Responsable en España de la certificación ENplus para pellets de madera y colaborador en diversas actividades del sector bioenergético en Europa. Tiene una sólida trayectoria en la promoción y regulación del mercado de bioenergía sostenible - Eduardo Collado Fernández
Doctor en Energías Renovables, Ingeniero Industrial y Técnico de Obras Públicas. Con más de 30 años de experiencia en el sector eléctrico, ha ocupado diversos roles en la Asociación de la Industria Fotovoltaica y UNEF. Su carrera se ha centrado en la gestión de proyectos fotovoltaicos y la docencia en varias universidades, incluyendo la UAX, VIU y la Universidad Europea en la actualidad. - Javier Domínguez Rodríguez
Ingeniero Industrial especializado en el desarrollo y construcción de plantas solares y eólicas. Actualmente es Project Manager en Enel Green Power, donde gestiona proyectos en Europa, Brasil y Sudáfrica. Su experiencia abarca desde la ingeniería y la consultoría hasta la gestión integral de proyectos de energías renovables - Miguel Ángel Márquez Martinón
Doctor en Arquitectura con especialización en Eficiencia Energética. Es arquitecto titulado por la Universidad Europea de Madrid y se ha dedicado a proyectos de eficiencia energética en edificación, tanto en obra nueva como en restauración de edificios históricos. Ha trabajado en simulación energética de edificios y es un colaborador activo en la investigación aplicada a la construcción sostenible. - Attenya Campos de Armas
Doctora Arquitecta con Mención Europea y experta en Arquitectura Bioclimática y Energías Renovables. Investigadora en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables desde 2011. Ha trabajado en diversos proyectos de sostenibilidad energética en Canarias y Europa, enfocándose en la optimización del diseño arquitectónico y el aprovechamiento energético - Fernando Martínez Soto
Doctor Europeo en Ingeniería Civil, Máster en Ingeniería de Estructuras y Arquitecto Superior. Profesor titular en la Universidad Europea de Canarias, donde imparte asignaturas de construcción, estructuras e instalaciones. Ha trabajado en investigación aplicada en ensayos no destructivos de materiales y en proyectos de rehabilitación estructural y conservación del patrimonio arquitectónico. - Tomás Romagosa Cabezudo
Ingeniero Industrial con más de 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables. Actualmente, es Director Técnico en la Asociación Empresarial Eólica de España, donde coordina 13 grupos de trabajo que definen la estrategia del sector eólico español. Experto en energía eólica onshore y offshore, ha trabajado en la formulación de estrategias y posicionamiento técnico del sector, así como en la regulación y desarrollo de proyectos a nivel nacional e internacional - Roberto Fernández Vega
Ingeniero Industrial especializado en proyectos de eficiencia energética. Es cofundador de RAUCA Ingeniería Eficiente, donde se dedica al diseño y cálculo de sistemas energéticos sostenibles. Ha trabajado como químico en la industria y ha realizado prácticas en la refinería de CEPSA, desarrollando proyectos para la recuperación de energía y optimización de procesos. También se especializa en la metodología BIM para la gestión y planificación de proyectos de ingeniería - Álvaro de Miguel
Ingeniero de Caminos y Máster en Energía. Actualmente, lidera el desarrollo de proyectos offshore en Portugal para RWE, después de su experiencia en OceanWinds y ENGIE como gestor de transacciones de M&A en energía eólica offshore. Ha trabajado en proyectos de energía renovable en Europa, desempeñando roles de liderazgo en estrategias de negocio e inversiones en energía limpia. - José Fernando Pérez Serrano
Doctor en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en tratamiento electroquímico de aguas residuales y sostenibilidad de procesos químicos. Ha realizado importantes contribuciones científicas en su campo con más de 23 artículos publicados. Actualmente, es responsable de servicios de agua en Acciona Agua. - Cristina Gutiérrez Muñoz
Doctora en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad de Castilla-La Mancha, donde también obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es investigadora senior en el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE). Ha trabajado como responsable de I+D en Ambling Ingeniería y Servicios y ha sido evaluadora externa para la European Research Executive Agency (REA). Su experiencia incluye la coordinación de proyectos de I+D+i a nivel regional, nacional e internacional, y la gestión de sistemas de investigación. Es autora de 19 artículos científicos JCR, 42 contribuciones a congresos y cuenta con dos patentes registradas. - Victoria Rodríguez Sánchez
Licenciada en Ciencias Ambientales y con múltiples certificaciones en docencia y gestión ambiental. Es especialista en gestión de residuos y prevención de riesgos. Además, tiene experiencia en implementación de sistemas de gestión ambiental y calidad en el sector industrial. - Alejandro Lara Hidalgo
Ingeniero de Minas y Energía con experiencia en promoción de proyectos renovables en Canarias para Iberdrola. Ha trabajado en el desarrollo de negocios en energías renovables, identificando y evaluando nuevas oportunidades. Tiene experiencia en evaluación técnica y económica de proyectos eólicos y solares, así como en la gestión de relaciones con administraciones y proveedores. - Silvia Martín Imholz
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Innovación y Eficiencia Turística. Es consultora en la Plataforma Oceánica de Canarias, donde gestiona proyectos científicos y tecnológicos en energías renovables y economía azul. Cuenta con experiencia en gestión de proyectos, planificación estratégica y colaboración en grupos de trabajo nacionales e internacionales. - Gloria Ramos Fernández
Doctora en Ingeniería Química y responsable de producción en Applynano Solutions, enfocada en la síntesis de óxido de grafeno y su escalado industrial. Ha trabajado en investigación aplicada y desarrollo de productos en el sector del plástico y la tecnología avanzada, colaborando en proyectos nacionales e internacionales. Además, es autora de varias publicaciones científicas y ponente en congresos especializados. - Susana María Hernando Castro
Doctora en Construcción y Tecnología Arquitectónicas por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en sostenibilidad arquitectónica y optimización de procesos constructivos. Ha trabajado en la investigación del impacto ambiental de los materiales y la industrialización de la construcción. Con más de 15 años de experiencia, ha participado en numerosos proyectos de investigación y ha publicado en revistas indexadas. - Ana Navarrete Wic
Doctora en Economía Financiera por la Universidad de Sevilla y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Con amplia experiencia docente, es profesora asociada en la Universidad Pablo de Olavide y en el FESAC, donde imparte clases de Gestión Económica y Financiera de la Empresa. Ha publicado artículos en revistas científicas sobre economía financiera y ha trabajado como consultora independiente en temas de asesoría fiscal y auditoría. - Ricardo Dorda Laforet
Doctor en Astrofísica y especialista en análisis de datos y aprendizaje automático. Ha publicado más de 40 artículos científicos y colaborado en proyectos internacionales como WEAVE, IACOB y Gaia-ESO. Con experiencia en enseñanza universitaria y divulgación científica, ha participado en la supervisión de estudiantes de investigación. Su carrera se centra en el análisis de datos complejos aplicados a la astrofísica y la investigación observacional. - Maitane Urrutia Aparicio
Doctora en Astrofísica por el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna. Especializada en arqueoastronomía y relación entre astronomía y patrimonio cultural, ha trabajado en proyectos internacionales sobre la orientación de monumentos históricos y su relación con la astronomía. Ha desarrollado técnicas de aprendizaje automático aplicadas a la identificación de estructuras arqueológicas a partir de imágenes satelitales y ha publicado múltiples artículos en revistas científicas especializadas - Juan Carlos de Haro Sánchez
Doctor en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad de Castilla-La Mancha. Con experiencia en optimización de procesos químicos y automatización industrial, trabaja como ingeniero de optimización en Repsol. Ha sido galardonado con premios por su tesis doctoral y proyectos de investigación. Es autor de numerosos artículos científicos sobre el aprovechamiento de biomasa y la síntesis de polímeros a partir de recursos renovables - Juan Diego López Arquillo
Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor titular en la Universidad Europea de Canarias. Su investigación se centra en el patrimonio arquitectónico y la regeneración urbana, con enfoque en sostenibilidad y la gestión. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre urbanismo y ha dirigido proyectos de investigación en el ámbito del desarrollo urbano sostenible y la innovación arquitectónica, es autor del manual de inclusión de EERR en centros históricos.