Características
El Máster en Doblaje, Traducción y Subtitulación te permite formarte en un área muy especializada para la que se requieren conocimientos específicos tanto de carácter técnico, artístico, como de gestión para acometer con éxito la tarea de adaptar a nuestra lengua todo tipo de productos audiovisuales. Aprenderás traducción, subtitulación, producción, postproducción, audiodescripción, actor de doblaje en estudios de sonido, localización de videojuegos y traducción de páginas web.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 60 ECTS |
Inicio: 20 oct. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
9 meses | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Título propio |
20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!
Consulta las basesAprenderás traducción, subtitulación, producción, postproducción, audiodescripción, actor de doblaje en estudios de sonido, localización de videojuegos y traducción de páginas web.
1
Europea Media es el laboratorio profesional para “aprender haciendo”.
700
Acuerdos con agencias de publicidad y departamentos de comunicación para realizar prácticas.
100
Seminarios y conferencias organizados con colaboración de las empresas más importantes del área.
Ellos te lo cuentan
Alcanzarás competencias en el diseño y creación de traducciones y subtitulaciones, la gestión de estudios de doblaje y el desarrollo de labores de producción, postproducción, audiodescripción y actuación de doblaje.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El Máster en Doblaje, Traducción y Subtitulación capacitará al estudiante para trabajar dentro de la industria audiovisual y en los departamentos dedicados a:
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
En la Universidad Europea apostamos por la creatividad, la tecnología y la comunicación. El contenido está orientado a la metodología de trabajo que se utilizan actualmente en las empresas, agencias y medios de comunicación por lo que todos los módulos de nuestro del Máster en Doblaje, Traducción y Subtitulación están impartidos por profesionales en activo de reconocido prestigio responsables de la traducción, doblaje, producción y montaje de algunas de las películas, series de televisión y videojuegos más exitosos, así como por los actores que ponen las voces en español a algunos de los actores más carismáticos del cine y la televisión. El claustro del Master se compone de un 22% de doctores.
Es un proceso necesario para adaptar contenidos audiovisuales de diferentes idiomas en función de la imagen.
La traducción audiovisual (conocido por sus siglos en ingles -AVT- o en español - TVA) se refiere a la traducción de un idioma a otro de los contenidos verbales en las obras y productos audiovisuales. Debido a que los materiales audiovisuales están destinados a ser vistos y escuchados simultáneamente, su traducción es diferente a la traducción impresa. Los productos audiovisuales a menudo, pero no siempre, se crean con el apoyo de aparatos tecnológicos, y sus traducciones también se crean y se accede a ellas a través de uno o más dispositivos electrónicos. Las principales modalidades de traducción cinematográfica de productos de ficción son el doblaje y el subtitulado.
Un traductor adapta un texto de un idioma extranjero al idioma nacional verificando con una imágen. Existe una demanda creciente de traductores audiovisuales debido a nuestro mayor uso del video.
Un ejemplo de esto son las increíbles métricas de YouTube: cada minuto se suben 300 horas de video a YouTube, y todos los días a nivel mundial vemos casi cinco mil millones de videos en YouTube.
Sirve para conocer los procesos de adaptación y cambio de idioma en productos cinematográficos o televisivos. En este máster aprenderás traducción, subtitulación, producción, postproducción, audiodescripción, actor de doblaje en estudios de sonido, localización de videojuegos y traducción de páginas web.
Se estudia la técnica y habilidades para poder trabajar con distribuidoras de cine, televisión, plataformas digitales, traduciendo contenidos que hay que doblar al castellano u otro idioma.