-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Dirección Financiera
Resuelve retos reales y aprende con profesionales financieros
El Máster oficial en Dirección y Gestión Financiera te especializa como profesional altamente cualificado, con capacidad para tomar decisiones de inversión y financiación. Te formarás mediante clases prácticas y teóricas impartidas por profesionales con amplia experiencia en el sector financiero y económico.
Este Máster en Finanzas te prepara para que conozcas la regulación financiera en España y otros países. Además, aprenderás a:
- Analizar la salud financiera de una empresa.
- Planificar y controlar presupuestos de forma eficiente.
- Implantar estrategias para reducir riesgos financieros.
- Usar herramientas tecnológicas y fintech para la gestión financiera.
- Valorar empresas y proyectos (M&A, private equity).
- Desarrollar habilidades en gestión de carteras y productos financieros.
- Aplicar técnicas de business intelligence para tomar decisiones.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Alcobendas | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 20 oct. 2025 Horario: L-J (tardes) | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
¿Qué más incluye esté Máster Universitario en Finanzas?

2 idiomas a elegir
Podrás elegir cursar este máster completamente en español o 100% en inglés según tus preferencias y aspiraciones profesionales.
Consigue una doble titulación y especialízate
Complementa tus estudios de máster con un curso de experto universitario. Obtén una doble titulación con una especialización que haga destacar tu perfil profesional. Ahorra en el máster y consigue entre un 30% y un 50 % de descuento en el curso de experto si te matriculas en ambos programas al mismo tiempo. Consulta esta opción con tu asesor.
Testimoniales
Plan de Estudios
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MODULO 1 - Dirección financiera y mercados financieros | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 2 - Planificación financiera y tecnologías de control de gestión | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 3 - Gestión financiera y evaluación de inversiones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 4 - Fiscalidad financiera corporativa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 5 - Gestión de recursos de tesorería | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 6 - Financiación empresarial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 7 - Análisis de riesgo y herramientas de control | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 8 - Finanzas y gestión de la información (Big Data, Business Analytics, Fintech) | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 9 - Prácticas profesionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 10 - Trabajo de Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Plazas de nuevo ingreso
80.
Año de implantación
Modalidad Presencial curso 2024/2025
Perfil de egreso
El perfil de egreso de este programa de posgrado implica que el estudiante adquiere los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para ejercer diversas actividades profesionales en el ámbito financiero, tales como:
- La dirección y gestión financiera.
- El desempeño como ejecutivo en bancos públicos y privados.
- El asesoramiento financiero o la gestión de carteras de inversión.
- Además, el estudiante estará capacitado para desempeñarse como profesional de alto nivel en departamentos financieros, “controller financiero” o como responsable de los mismos, o bien como experto en áreas especializadas.
Prácticas y Empleo del Máster en Dirección Financiera
El sector financiero en España goza de una buena salud en cuanto a crecimiento de empleo, y cada vez se demandan perfiles más tecnológicos, según un estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup.
El Máster en Dirección Financiera incluye, como parte importante de la formación, prácticas profesionales en consultoras, bancos o departamentos financieros.










Salidas profesionales del Máster en Dirección Financiera
El Máster en Dirección Financiera cuenta con múltiples salidas profesionales, tanto en posiciones ejecutivas como financieras, en instituciones o empresas. En función de tus intereses, podrás trabajar como:
Posiciones ejecutivas
- Director/a financiero/a o Chief Financial Officer (CFO).
- Director/a de administración y finanzas.
- Directivo/a de instituciones bancarias.
- Jefe/a de tesorería
- Asesor/a en entidades o fondos patrimoniales de inversión.
- Profesional de sociedades de valores y bolsa o gestoras de carteras.
Posiciones financieras
- Analista de presupuestos.
- Analista de investigación financiera.
- Asesor financiero de proyectos.
- Oficial de finanzas.
- Analista de créditos.
- Auditor financiero.
- Analista de cumplimiento.
- Planificador financiero.
- Analista de banca de inversión.
- Analista de fusiones y adquisiciones (M&A).
- Analista de finanzas corporativas.
- Analista de fondos de cobertura.
- Consultor financiero analista.
- Cuantitativo (Quant).
- Controlador financiero.
- Analista de tesorería.
- Analista financiero.
Posiciones financieras institucionales
- Analista de presupuestos gubernamentales.
- Asesor de política económica.
- Oficial de finanzas para el desarrollo internacional.
- Coordinador financiero de ONG.
- Gerente de subvenciones y cumplimiento.
- Auditor del sector público.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Claustro
El 50% del claustro está compuesto por doctores.
Nuestro profesorado
- Dr. Hubert Joo Kitano
Director del Máster Universitario en Dirección y Gestión Financiera de la Universidad Europea.
Dr. Hubert Joo Kitano es un destacado educador y profesional de las finanzas con más de 20 años de experiencia en enseñanza, gestión financiera y emprendimiento. Con un doctorado en Gestión y Creación de Empresas, es un docente internacional que ha impartido clases en instituciones de varios países, incluyendo Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Luxemburgo, Perú y Vietnam, aportando una perspectiva global y multicultural a su enseñanza. Con amplia experiencia trabajando con estudiantes y profesionales internacionales, destaca en la creación de entornos de aprendizaje inclusivos y de gran impacto. Dr. Joo Kitano ha gestionado carteras que superan los 25 millones de dólares y lidera iniciativas de sostenibilidad, como la reforestación de especies nativas en peligro de extinción en Perú. Está comprometido con empoderar a estudiantes y organizaciones, combinando excelencia académica, experiencia práctica y una profunda dedicación a la educación, la sostenibilidad y la innovación. - Agustín Asensio Lozano
Ingeniero Superior de Minas (ETSI Minas Madrid) con formación en Administración de Empresas y Executive MBA por IESE Business School. Actualmente, desempeña el cargo de Financial Analysis and Transactions Partner en ALBORAN CORPORATE FINANCE. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de empresas industriales, instituciones financieras y transacciones corporativas, así como en procesos de reestructuración de deuda y servicios. Su trayectoria incluye roles destacados en empresas como Repsol-Enagás, Castolin-Eutectic, Duro Felguera, ING Investment Management y el grupo de Private Equity GED-Gestlink. - Dra. (c) Elena Fernández Gascueña
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Complutense de Madrid) y Graduada en Psicología (UNED). Cuenta con un Máster en Aptitud Pedagógica y actualmente es doctoranda en la Universidad Rey Juan Carlos, desarrollando una tesis sobre equipos dinámicos y su interacción con sistemas inteligentes. Con más de 20 años de experiencia profesional y docente, ha sido profesora en programas de grado y máster en áreas como gestión del talento, comunicación corporativa, design thinking y administración de empresas. Su trayectoria profesional incluye roles como responsable de Grandes Cuentas y Consultora Pedagógica en empresas destacadas del sector editorial y distribución. También ha contribuido al desarrollo de manuales docentes y casos prácticos para MBA en temas de gestión del talento, transformación digital y design thinking. Participa activamente en congresos y jornadas de innovación educativa, y es miembro de grupos de investigación enfocados en el desarrollo del talento y aprendizaje digital. - Enrique Marquina Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa (IE Business School). Ha cursado el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) en IESE Business School. Con más de 30 años de experiencia profesional en finanzas corporativas, ha ocupado posiciones de liderazgo como Director General y Jefe de Clientes y Productos en ING Bank España, gestionando activos por valor de 7.000 millones de euros y liderando equipos multidisciplinares en áreas como M&A, financiación estructurada y banca de inversión.
Actualmente es Managing Partner en EMPG Partners, una boutique de finanzas corporativas especializada en M&A, reestructuración de deuda y captación de equity, con un enfoque internacional. También es socio de Eponyme Partners, una firma con sede en París, y ha actuado como experto financiero en arbitrajes de alto perfil en España.
Enrique combina su carrera profesional con la docencia como profesor asociado en la Universidad Europea y en IE Business School, impartiendo cursos de finanzas a estudiantes internacionales de grado y máster. Su experiencia incluye también la asesoría en el proceso de liquidación del Banco Madrid, contribuyendo significativamente a la recuperación casi total de los acreedores. Es trilingüe en español, francés e inglés, y cuenta con una sólida formación en liderazgo y mercados financieros. - Patricia Ávila Miguel
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Salamanca y MBA por el Centro de Estudios Financieros (CEF), donde también completó un Máster en Dirección Económico-Financiera y un Programa en Business Valuation. Con más de 15 años de experiencia en posiciones de liderazgo financiero, ha desempeñado roles clave como Directora Financiera en empresas como Natural Logistics, Aura REE y STX Global Services, gestionando áreas de estrategia, tesorería, contabilidad y control de gestión en sectores como logística, inmobiliaria y e-commerce.
Especialista en la implantación de sistemas financieros y ERPs, optimización de procesos y liderazgo de equipos, Patricia ha liderado transformaciones estratégicas en empresas medianas, logrando resultados significativos en la reestructuración de departamentos financieros, obtención de financiación y definición de modelos de gestión. Es reconocida por su capacidad analítica y enfoque en la rentabilidad empresarial.
Además, Patricia combina su experiencia profesional con la docencia, habiendo sido tutora y profesora en instituciones como IE Business School, Universidad de Mondragón y CEF. Imparte clases en áreas como control financiero, Excel avanzado y finanzas corporativas, destacando su habilidad para conectar teoría y práctica en el aula. - Manuel F. Goudie
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la University of Miami Herbert Business School. Con más de 35 años de experiencia en el ámbito financiero y educativo, Manuel ha ocupado posiciones de liderazgo en instituciones como Citibank, donde fue Director de Riesgos para Iberia y ocupó diversos cargos de gestión en Madrid, Londres y Lisboa. También ha desempeñado funciones como Director Financiero en empresas de sectores como distribución y tecnología.
Actualmente, es Director del Máster en Finanzas Internacionales en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), reconocido como el mejor programa de finanzas en España según el ranking de "El Mundo". Además, es profesor asociado en diversas universidades, incluidas Universidad CEU San Pablo y Universidad Europea, donde imparte materias relacionadas con contabilidad financiera, mercados financieros y gestión corporativa.
Manuel destaca por su capacidad de liderazgo, flexibilidad en entornos cambiantes y un profundo conocimiento práctico en finanzas corporativas, especialmente en áreas clave para startups. Es trilingüe en español, inglés (nivel cuasi-nativo) y portugués, y combina su experiencia profesional con la docencia y la consultoría, aportando un enfoque práctico y estratégico a sus proyectos y actividades educativas. - Dr. Joaquín Puerta Gómez
Doctor en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con mención sobresaliente cum laude por su tesis doctoral sobre la influencia de la formación universitaria en el éxito y fracaso del emprendimiento. Licenciado en Marketing y Dirección de Empresas, y Máster en Dirección Económico-Financiera, cuenta con una sólida formación académica complementada con experiencia profesional y docente.
Desde 1997, es socio fundador de TAIMAR Consultoría Fiscal y Financiera, donde asesora a PYMEs en gestión fiscal, contable y financiera, apoyando tanto a nuevas iniciativas como a empresas consolidadas. Ha liderado proyectos de creación y crecimiento empresarial, consolidando TAIMAR como un referente en servicios financieros externalizados.
Como docente, Joaquín ha impartido clases en programas máster en instituciones como EAE Business School y Escuela Internacional de Posgrado (EIP), enfocándose en hacer de las finanzas y la gestión empresarial temas accesibles y prácticos. Es autor del libro "El secreto para interpretar balances de un vistazo," que ha alcanzado su novena edición, y colaborador en publicaciones sobre emprendedores y finanzas. Su enfoque combina experiencia práctica y un estilo pedagógico que conecta teoría con la realidad empresarial. - Álvaro Martínez Ramos
Ingeniero Industrial especializado en Organización Industrial por la Universidad Alfonso X el Sabio y MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Posee formación adicional en banca digital y fintech (AFI) y en tecnologías blockchain y criptoactivos (Web3 MBA - Bit2me Academy).
Con más de 12 años de experiencia profesional, Álvaro es Senior Manager en PwC España dentro de la unidad de Governance, Risk & Compliance. Lidera la práctica de criptoactivos y blockchain para el sector financiero, integrando soluciones de Web3 en modelos operativos bancarios. Su experiencia incluye la gestión de riesgos no financieros, riesgo operacional y el diseño de modelos de control y optimización para procesos financieros. Además, ha colaborado con organismos internacionales en la mejora de normativas regulatorias y ha asesorado a entidades en la integración de estrategias de riesgos como pilares fundamentales de sus operaciones.
Álvaro es un referente en el ámbito de criptoactivos y blockchain, habiendo desarrollado soluciones innovadoras para la comprensión y gestión de estos activos en el sector financiero, así como en la implementación de modelos adaptados a la regulación emergente. Su enfoque combina análisis técnico, estrategia y adaptación al entorno digital financiero. - Dra. (c) Edith Macedo-Ruiz
Licenciada y Maestra en Economía por la Universidad de Guadalajara, actualmente cursa un Doctorado en Economía y Empresa en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se desempeña como Investigadora Predoctoral. Su tesis doctoral se centra en las implicaciones de Airbnb en la sostenibilidad urbana, combinando herramientas de análisis espacial y econometría para abordar problemáticas contemporáneas en la economía urbana.
Con una sólida trayectoria académica, Edith ha impartido clases en instituciones como la Universidad Panamericana y la Universidad CEU San Pablo, abarcando materias como cálculo, econometría y programación. Además, cuenta con experiencia como analista económico en el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, donde gestionó proyectos económicos y financieros clave.
Sus contribuciones académicas incluyen múltiples publicaciones en revistas indexadas y presentaciones en congresos internacionales, destacándose temas de sostenibilidad, economía urbana y análisis de datos espaciales. Edith domina herramientas como R, Python y Q-Gis, consolidando su perfil como investigadora interdisciplinar con un enfoque en la sostenibilidad y los modelos cuantitativos. - Dra. Enriqueta Villanueva Montero
Doctora en Economía y Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha y Licenciada en Ciencias Económicas. Con más de 20 años de experiencia profesional y docente, ha trabajado como Profesora en programas de grado y máster en instituciones como la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Europea y EAE Business School. Ha impartido asignaturas en áreas como finanzas, contabilidad y dirección estratégica, además de tutorizar Trabajos Fin de Grado y Máster.
Enriqueta también cuenta con una destacada trayectoria como Economista y Administradora Concursal, asesorando empresas en viabilidad económica, proyecciones financieras y gestión de procedimientos tributarios. Ha partido en congresos internacionales sobre medición y desarrollo del desarrollo sostenible en distintas partes del mundo. Su enfoque combina experiencia práctica y académica, haciendo énfasis en la aplicación estratégica del conocimiento financiero y económico en el ámbito empresarial. - Dra. (c) Josefina Bengoechea
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y Máster en International Affairs con especialización en Finanzas Internacionales y Negocios por la Universidad de Columbia, Nueva York. Actualmente, candidata a PhD en Educación por la University of Wales Trinity Saint David, donde investiga sobre el impacto de la Cuarta Revolución Industrial en la educación superior.
Josefina combina su experiencia académica con una trayectoria destacada en el sector financiero y educativo. Ha trabajado como Vicepresidenta en Bank of America Merrill Lynch, liderando estrategias de gestión patrimonial para clientes de alto patrimonio en Europa y logrando un crecimiento significativo en activos bajo gestión. Ha sido profesora en instituciones internacionales como CUNEF, Universidad Europea, y la Geneva Business School, impartiendo asignaturas en áreas como finanzas internacionales, gestión de riesgos, y mercados financieros.
Es autora y coautora de múltiples investigaciones sobre el impacto de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el metaverso, en la educación y los negocios. Además, colabora como asesora estratégica en iniciativas relacionadas con sostenibilidad y empoderamiento femenino. Su enfoque interdisciplinario y global refleja una combinación única de experiencia práctica, compromiso social y excelencia académica.