Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Terreno preparado para la siembra

Máster de Formación Permanente en Gestión de Riesgos Naturales y Cambio Climático Online

Estudia Gestión de Riesgos Naturales y Cambio Climático en la escuela de sostenibilidad más innovadora de España. Conecta con expertos de empresas líderes y pioneros en su sector, mejora tu empleabilidad y vive una experiencia única.

Selecciona tu programa

Online

Máster en Cambio Climático

El Máster en Cambio Climático de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea es el primer máster oficial diseñado para capacitarte en la evaluación de riesgos, planificación y gestión de los mismos derivados del cambio climático y de fenómenos climáticos extremos.

Durante este Máster en Gestión de Riesgos Naturales y Cambio Climático te formarás en el análisis y gestión de desastres naturales como inundaciones, terremotos o incendios forestales, con un enfoque técnico y territorial. Aprenderás a utilizar herramientas como SIG, cartografía avanzada y Big Data, y conocerás los marcos jurídicos, económicos y de planificación clave para la resiliencia climática.

Vive la experiencia de la Escuela de Sostenibilidad y disfruta de viajes internacionales a destinos como Kenia o Costa Rica, la semana de la sostenibilidad, retos con empresas, networking con expertos del sector y más actividades diseñadas para mejorar tu empleabilidad.

Título propio emitido por Universidad Europea de Canarias

Online con clases en directo (exámenes y TFM online)
Clases en Español
Inicio: 27 oct. 2025
1 año, 60 ECTS Escuela de Sostenibilidad Escuela de Arquitectura

¿Por qué estudiar el Máster en Cambio Climático?

Máster

Primer máster online en Riesgos Naturales y Cambio Climático, enfocado en soluciones innovadoras para afrontar los desafíos del sector verde y la planificación ante eventos extremos.

2030

Visión de futuro

El Marco de Energía y Clima prevé más de 200.000 millones de euros en inversión entre 2020 y 2030, consolidando la transición hacia un modelo verde como una gran oportunidad para España.

1,5 millones

Alta empleabilidad

Se prevé la generación de hasta 1,5 millones de empleos verdes en España, en un sector donde la empleabilidad en másteres técnicos supera el 85%.

Nuestra Escuela Universitaria de Sostenibilidad

Estudia en una Universidad de prestigio con un compromiso claro por la sostenibilidad y el futuro del planeta.

youtube thumbnail
youtube thumbnail
youtube thumbnail
Raquel Martínez Castillo MFP Riesgos Naturales y Cambio ClimáticoComillas
ComillasEste máster ha sido concebido para formar a profesionales y líderes con visión estratégica, preparados para afrontar los grandes desafíos del cambio climático y la sostenibilidad. Ofrece una preparación avanzada y multidisciplinar, orientada a quienes aspiran a transformar organizaciones y territorios mediante la implementación de soluciones innovadoras en adaptación, mitigación y análisis de riesgos.

Raquel Martínez Castillo

Directora del Máster de Formación Permanente en Gestión de Riesgos Naturales y Cambio Climático. Gerente del grupo Ruiz.

Plan de estudios

  • Módulo M1. Historia y Sociología del riesgo (6 ECTS)
    Se exploran los factores históricos y sociales que influyen en la percepción y gestión del riesgo. El módulo abarca desde fuentes documentales históricas y grandes desastres naturales hasta el análisis geográfico y sociológico del riesgo.
  • Módulo M2. Riesgos hidráulicos y oceanográficos (6 ECTS)
    Se estudian los principales riesgos asociados al agua, incluyendo inundaciones, tsunamis, erosión costera y subidas del nivel del mar. El módulo combina fundamentos hidrológicos y oceanográficos con casos prácticos y herramientas de análisis.
  • Módulo M3. Riesgos en el entorno construido (6 ECTS)
    Se analizan los principales riesgos geológicos que afectan a estructuras e infraestructuras, como la sismicidad, la peligrosidad sísmica y los movimientos de ladera. Se incluyen herramientas para la evaluación y mitigación de su impacto.
  • Módulo M4. Análisis meteorológico (6 ECTS)
    Se abordan los riesgos derivados de fenómenos atmosféricos y climáticos, como tormentas, olas de calor, incendios forestales o plagas. Incluye técnicas de análisis e interpretación de la dinámica atmosférica.
  • Módulo M5. Alteraciones climáticas (6 ECTS)
    Se estudian los fundamentos del cambio climático, sus impactos en los sistemas naturales y humanos, y estrategias de adaptación. Se exploran soluciones tecnológicas orientadas a la sostenibilidad y la resiliencia.
  • Módulo M6. Cartografía, monitorización y análisis del riesgo (6 ETCS)
    Se aplican tecnologías como los SIG, la cartografía sísmica y el análisis con Big Data e IA para representar, monitorear y predecir riesgos naturales. Se revisan también cartografías oficiales y sistemas de evaluación territorial.
  • Módulo M7. Planeamiento territorial y evaluación (6 ECTS)
    Se analizan metodologías para integrar la gestión del riesgo en la planificación territorial. Incluye el uso de observatorios, sistemas de alerta temprana y tecnologías emergentes para la evaluación y toma de decisiones.
  • Módulo M8. Aspectos jurídicos (6 ECTS)
    Se estudian los marcos legales que regulan la planificación frente a riesgos naturales, junto con estrategias de aseguramiento y evaluación económica. El módulo aborda instrumentos normativos y financieros de gestión del riesgo.
  • Módulo M9. Trabajo Final de Máster – TFM (12 ECTS)
    Trabajo individual o en grupos de 2–3 estudiantes, con defensa online. Permite aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto práctico o de investigación centrado en la gestión de riesgos naturales.

Partners

Podrás beneficiarte de los acuerdos y colaboraciones con empresas punteras del sector.

Salidas profesionales del Máster en Riesgos Naturales y Cambio Climático

El Máster en Riesgos Naturales y Cambio Climático capacita a los estudiantes para incorporarse a un amplio abanico de sectores donde la evaluación y gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático son prioritarias. Entre las principales salidas profesionales destacan:

  • Administraciones públicas (locales, regionales y nacionales): planificación territorial, protección civil, medio ambiente, urbanismo, cambio climático, gestión de emergencias.
  • Consultoría y empresas privadas: estudios de impacto ambiental, análisis de riesgos, resiliencia urbana, ingeniería ambiental, seguros y reaseguros.
  • Organizaciones internacionales y ONGs: programas de desarrollo sostenible, ayuda humanitaria, gestión de desastres y cambio climático.
  • Investigación y docencia: acceso a programas de doctorado, participación en proyectos científicos, docencia universitaria o técnica.
  • Cartografía y SIG: análisis espacial aplicado a la gestión del riesgo y el cambio climático.
  • Gestión de recursos naturales: planificación de usos del suelo, conservación de ecosistemas, gestión del agua y riesgos hidrológicos.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Este máster está orientado a titulados universitarios, profesionales y técnicos interesados en la comprensión, evaluación y gestión de los riesgos naturales y el cambio climático, desde una perspectiva integral y aplicada. Se valora especialmente el interés por la sostenibilidad, la resiliencia y la planificación territorial.

Titulaciones de acceso preferente:

  • Geografía, Ciencias Ambientales, Geología, Biología.
  • Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal o Agronómica.
  • Arquitectura y Urbanismo.
  • Sociología, Derecho, Ciencias Políticas (con interés en la gestión del riesgo o el cambio climático).
  • Física, Meteorología o disciplinas afines.

También se consideran adecuados los perfiles en Seguridad Nacional, Técnico de Emergencias, Protección Civil, Gobernanza Municipal o normativa ambiental.

El programa es ideal para quienes buscan:

  • Incorporarse o avanzar en el ámbito profesional de la gestión del riesgo y la adaptación climática (consultoría, administraciones públicas, ONGs, protección civil, organismos internacionales).
  • Ampliar su formación académica para realizar estudios de doctorado o investigación aplicada.
  • Participar en el diseño de políticas, planes y herramientas para enfrentar fenómenos naturales y climáticos desde enfoques técnicos, sociales y jurídicos.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.
  • Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centros

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas frecuentes

A lo largo de nuestro Máster en gestión de riesgos naturales y cambio climático, aprenderás a identificar, analizar y gestionar los riesgos asociados con fenómenos naturales como inundaciones, terremotos y alteraciones climáticas entendiendo los factores sociales y culturales que influyen en la gestión de desastres naturales.. También podrás especializarte en temas clave como los riesgos hidráulicos y oceanográficos, la cartografía y la monitorización de riesgos, así como en el planeamiento territorial.

Durante el máster de cambio climático aprenderás a manejar herramientas de cartografía avanzada y de monitorización de fenómenos naturales y de análisis meteorológico. Emplearás tecnologías que te permitirán evaluar los riesgos de manera más eficiente como el SIG (Sistema de Información geográfica)

El término resiliencia climática hace referencia a la capacidad de un entorno (comunidad, ecosistema, etc...) para adaptarse y recuperarse de los efectos del cambio climático. Durante el Máster en Cambio Climático te capacitaras para evaluar la resiliencia de las comunidades y los entornos abordando estrategias de adaptación que mitiguen los efectos del cambio climático, teniendo en cuenta las infraestructuras y poblaciones vulnerables.

Sí, el Máster en Cambio Climático te ofrecerá oportunidades para trabajar en proyectos reales sobre el cambio climático e incluye viajes internacionales como parte de la formación. Estos viajes te ayudarán a entender cómo se gestionan los desastres en diversas partes del mundo y te conectarán con expertos internacionales del sector, lo que sin duda contribuirá a mejorar tu empleabilidad.

None