Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¡Últimas plazas!
Reconocido entre los mejores másteres de Abogacía de España en 2025

Máster Universitario en Abogacía y Procura Online

Da el siguiente paso en tu futuro como abogado con nuestro Máster en Abogacía. Prepárate para la prueba de acceso a la abogacía y adquiere las competencias y conocimientos propios del ejercicio profesional.

Selecciona tu programa:

-20% ¡Hasta un 20% de descuento hasta el 15 de octubre!

Máster en Abogacía online

Conviértete en el abogado que marca la diferencia: domina, impacta y lidera tu futuro

El Máster online en Abogacía es una titulación oficial y habilitante que te prepara para la prueba de acceso a la abogacía y para el ejercicio profesional como abogado o procurador.

En cuanto a la metodología, cursarás el Máster en Abogacía online con clases en directo que quedarán grabadas para que puedas verlas cuando necesites. Además, aprenderás a utilizar herramientas digitales como Tirant y SOFÍA, trabajarás con casos reales en la Clínica Jurídica y realizarás prácticas en despachos de prestigio. La Universidad Europea destaca por su enfoque práctico y su estrecha vinculación con el sector jurídico en España.

Durante el Máster en Abogacía a distancia desarrollarás competencias clave como:

  • Ética y profesionalidad: te formarás como un abogado íntegro, con una sólida base en deontología.
  • Dominio del ejercicio jurídico: aplicarás la práctica real del derecho en sus principales ramas —civil, penal, mercantil, laboral y administrativa—, adquiriendo destrezas procesales y de litigación.
  • Gestión de despachos: aprenderás a dirigir un despacho y relacionarte eficazmente con clientes y administraciones.
  • Comunicación y argumentación: desarrollarás competencias en negociación, redacción y defensa jurídica.

*El máster tiene una duración de 15 meses si las prácticas se realizan a jornada completa. En caso de cursarlas a jornada reducida, la duración se ampliará hasta los 18 meses.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Online con clases en directo (exámenes y TFM online)
Clases en Español
Inicio: 17 nov. 2025
15/18 meses*, 90 ECTS Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades

¿Por qué estudiar nuestro Máster de Abogacía online?

Domina las herramientas legales líderes

Accede a los softwares profesionales de Tirant lo Blanch (Lexhow, Prime, Gestión de Despachos) y aprende con la misma tecnología que utilizan los grandes despachos.

Aprende a aplicar la IA en tu día a día

Descubre cómo usar SOFÍA, un asistente inteligente capaz de leer y comprender cualquier texto legal para proponerte la jurisprudencia, doctrina y legislación aplicables a cada caso.

Vivirás la práctica real del derecho

Pon en práctica tus conocimientos en la Clínica Jurídica, resolviendo casos reales junto a expertos y adquiriendo experiencia directa antes de incorporarte al mercado laboral.

+90% de aprobados en la prueba de acceso

Prepárate para superar tu examen. Más del 90% de nuestros estudiantes superaron con éxito la prueba de acceso a la abogacía en 2023.

Insignia Gestión de Despachos Tirant lo Blanch | Advanced

Al cursar esta titulación, además de obtener tu titulación oficial de Máster Universitario, obtendrás una insignia de reconocimiento digital que acredita tu conocimiento y formación en Gestión de Despachos.

Especialízate y consigue un doble máster

Impulsa tu carrera con una doble titulación y marca la diferencia como profesional de abogacía. Estudia el Máster de Abogacía con una de las siguientes titulaciones y obtén beneficios exclusivos. Consulta las bases legales.

O si lo prefieres, especialízate en Compliance o Legaltech

Amplía tus opciones profesionales especializándote en disciplinas complementarias con gran demanda laboral. Obtén una ventaja competitiva y destaca en un mercado laboral cada vez más diversificado. ¡Elige tu especialización!

  • Doble titulación. Estudia uno de nuestros combinados y obtén una doble titulación: Máster en Abogacía + Curso o Experto.
  • Amplia capacitación. Obtén una formación integral en 2 áreas complementarias y conviértete en un abogado versátil y competente.
  • Mayor empleabilidad. Potencia tu perfil con una doble especialización que te permitirá acceder a más opciones profesionales.
  • Descuentos exclusivos. Escoge una de nuestras opciones combinadas y disfruta de descuentos adicionales exclusivos.
Máster en Abogacía y Procura + Curso en Compliance

ayuela-jimenez.2e16d0ba.jpg

Especialízate en ética corporativa y prevención de riesgos penales empresariales con un plan de estudios elaborado junto al prestigioso bufete Ayuela Jiménez Abogados.

  • Funciones del compliance officer.
  • Confección y gestión de programas de compliance.
  • Ética empresarial y cultura de cumplimiento.
Máster en Abogacía y Procura + Experto en Legaltech

sistemius-parrafo.jpg

Conviértete en experto en legaltech y enfréntate a los desafíos legales más actuales. Fórmate con contenidos elaborados junto a Legaltech Sistemius, referente en legaltech.

  • Automatización y gestión de procesos legales.
  • Aplicación de la tecnología en el sector jurídico.
  • Ciberseguridad y protección de datos personales.

Participa en la Clínica Jurídica y resuelve casos reales junto a expertos en activo

Pon en práctica tus conocimientos resolviendo casos reales de la mano de expertos profesionales colegiados, con los que trabajarás para brindar la mejor solución jurídica a asociaciones, colectivos en situación de vulnerabilidad y ONGs.

Nuestra Clínica Jurídica tiene más de 900 alumnos matriculados y cuenta con la colaboración de despachos y colegios profesionales:

  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
  • Garrigues.
  • IUS Aequitas.
Clínica Jurídica

¿Qué opinan nuestros alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía online?

Comillas
ComillasLa calidad de la enseñanza es excelente. Los profesores son verdaderos expertos en sus campos, con amplia experiencia profesional y dedicación a la docencia, siempre dispuestos a ayudar a sus alumnos. Sus clases son sumamente enriquecedoras y relevantes para el desempeño laboral.

Yania Salazar

Legal Campaigner and Communication. Alumni del Máster Universitario en Abogacía y Procura.

Máster Universitario en Abogacía y Procura

Plan de estudios

En el Máster en Abogacía y Procura te formarás en todas las ramas del derecho y en materias clave como deontología, estrategia procesal, contratación, societario, procura y defensa de los derechos fundamentales. Gracias a su modalidad online, podrás estudiar abogacía a distancia mientras aprendes a litigar, asesorar y gestionar un despacho, con prácticas externas obligatorias que impulsarán tu incorporación al sector profesional.

Lo que aprenderás a lo largo del Máster de abogacía a distancia

1

Primer curso

Este primer año te proporcionará las bases esenciales para ejercer como abogado o procurador con solvencia en distintos ámbitos del derecho.

  • Aprenderás los fundamentos de la deontología profesional, el ejercicio responsable de la abogacía y la organización de un despacho.
  • Te formarás en la defensa de los derechos fundamentales y en la práctica del derecho de la persona, sucesiones y menores.
  • Dominarás la estrategia procesal y la litigación en procedimientos civiles, mercantiles y penales, así como las particularidades de la procura.
  • Te adentrarás en la práctica de la contratación, el derecho societario, las relaciones laborales y las interacciones con la Administración Pública, aplicando soluciones jurídicas a casos reales.

2

Segundo curso

Este segundo año consolidará tu formación con experiencias prácticas y el desarrollo de un proyecto integrador que demuestra tu preparación profesional.

  • Realizarás prácticas externas obligatorias en despachos, notarías, registros u organismos jurídicos, aplicando tus conocimientos en contextos reales.
  • Te enfrentarás a situaciones propias del ejercicio profesional.
  • Desarrollarás competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación profesional y la gestión de tu identidad jurídica.
  • Elaborarás un Trabajo Fin de Máster (TFM), en el que integrarás los aprendizajes adquiridos y demostrarás tu capacidad para aplicar soluciones jurídicas de forma crítica y argumentada.

Realiza tus prácticas en los mejores bufetes de abogados y empresas

Tendrás la oportunidad de realizar prácticas profesionales en los despachos y empresas más importantes de España. Una experiencia que te permitirá aplicar lo aprendido, ampliar tu red de contactos y dar el primer paso hacia una carrera sólida y diferenciadora. Estos son algunos de los despachos y firmas en los que podrás hacer tus prácticas: consultar convenios

Más información

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia, después de lo aprendido en nuestro máster, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para iniciar tus prácticas curriculares deberás haber superado la formación correspondiente a los módulos 1 a 11. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. En todos los casos, tu tutor será un profesional con más de cinco años de experiencia profesional, tal y como establece la legislación aplicable.

Si quieres ampliar tu experiencia, durante la impartición del máster, puedes hacer prácticas extracurriculares. Para ello, desde el comienzo del programa, os facilitamos propuestas de despachos y empresas interesadas en la incorporación de estudiantes a media jornada o si lo prefieres, gestionamos el convenio con el despacho o empresa que nos propongas.

Durante tu Máster de Abogacía Online trabajarás todas las competencias y aptitudes que necesitas para desenvolverte en tu futuro profesional como abogado.

Competencias básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB3 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB4 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias transversales

  • CT1 - Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
  • CT2 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
  • CT3 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
  • CT4 - Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
  • CT5 - Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
  • CT6 - Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente, proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.

Competencias específicas

  • CE1 - Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales entre abogados.
  • CE2 - Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social del abogado.
  • CE3 - Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.
  • CE4 - Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.
  • CE5 - Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión y comercial de la profesión de abogado, así como su marco jurídico asociativo, fiscal, laboral y de protección de datos de carácter personal.
  • CE6 - Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
  • CE7 - Saber desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
  • CE8 - Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas de la profesión de abogado.
  • CE9 - Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
  • CE10 - Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.

Salidas profesionales del Máster en Abogacía online

El 92% de nuestros alumnos encuentra empleo tras finalizar el máster, consolidando así su futuro profesional en el ámbito jurídico. Podrás trabajar en:

  • Abogacía.
  • Procura.
  • Asesoría jurídica.
  • Consultoría.
  • Departamentos jurídicos in-house.

En función de tu especialidad:

  • Compliance officer.
  • Abogacía o asesoría especializada en legaltech.
Tipos de abogados

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Acceso al Máster en Abogacía Online

Para poder acceder a este Máster oficial es imprescindible:

  • Tener el Grado o la Licenciatura en Derecho por una universidad española.
  • En caso de haber estudiado en el extranjero, deberás haber homologado tus estudios en Derecho por el Ministerio de Educación.

Tener clara la vocación de ejercer como abogado, sea en despacho o asesorías jurídicas de empresa.

Licenciados o Graduados en Derecho o de otro título de Grado que acredite la adquisición de las competencias establecidas en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, aprobado mediante RD 775/2011, de 3 de junio.

En todo caso, nuestros estudiantes son aquellos que desean completar su formación con un programa que les permita adquirir una visión más cualitativa y aspiracional, que quieren ir más allá de la preparación de la prueba de acceso y que quieren dar a su carrera un perfil multidisciplinar e internacional.

65 plazas, exclusivamente en esta modalidad.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.
  • Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

La Universidad Europea de Madrid ha establecido para el caso del Máster Universitario en Abogacía y Procura que las pruebas de ingreso consistirán en una entrevista y en la valoración del expediente académico.

Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:

  • Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 60%
  • Entrevista: 40%

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centros

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Claustro

El 64,7% de los profesores que imparten este máster son doctores.

Dirección del programa

Conoce al profesorado

Alejandro-Rosillo-Fairen.jpg

Dr. Alejandro Rosillo Fairen

Doctor en Derecho

  • Organización del Despacho Profesional
  • Módulo TFM
José-María-Martínez-Peña.jpg

José María Martínez Peña

Abogado Asesoría Jurídica Internacional - FCC Construcción, S.A.

  • La práctica de la contratación y del derecho societario
Jorge Antonio Jiménez Carrero.jpg

Dr. Jorge Antonio Jiménez Carrero

  • La práctica de las relaciones con la administración publica
Laura.Lozano.Garcia.jpg

Laura Lozano García

Cremades & Calvo-Sotelo Abogados

  • Módulo 6. Litigación Civil y Mercantil
Ignacio-Marín-García.jpg

Dr. Ignacio Marín García

Pivotal, S.L. - Legal Director

  • Estrategia procesal
José-Julio-Fernández-Rodríguez-(2).jpg

Dr. José Julio Fernández Rodríguez

  • Defensa y protección de los derechos fundamentales y procesos ante los tribunales internacionales
Emilio-Ramírez-Matos.jpg

Dr. Emilio Ramírez Matos

Director y titular - Ramírez & Crespo Asociados

  • La práctica sobre el derecho de la persona
Aida Fonseca Díaz

Dra. Aida Fonseca Díaz

  • La práctica de las relaciones laborales
Raúl López abogacía.jpg

Raúl López

  • La práctica de las relaciones laborales
Javiar.Soto.Fernandez.jpg

Javier Soto Fernández

  • Módulo 9. La práctica de la procura

Has visto de 12 resultados

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Vicedecano/a de Área
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa (en el caso de Postgrado)
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Principales resultados del título

Consultar

Normativa

Preguntas frecuentes

El Máster de Abogacía online es la titulación oficial obligatoria que los graduados en derecho deben cursar para ejercer la abogacía en España. En nuestro Máster de Abogacía adquirirás las competencias profesionales que necesitas para ser abogado en España y aprenderás todos los conocimientos para superar con éxito tu Examen de Acceso a la Abogacía.

Para ser abogado en España, en primer lugar, es necesario tener el título de Grado o Licenciatura en Derecho. La abogacía es una profesión regulada en España, por lo que es obligatorio cursar el Máster Universitario en Abogacía y, al finalizar, presentarte y superar con éxito el Examen de Acceso a la Abogacía convocado por el Ministerio de Justicia. Después, tendrás que colegiarte en un Colegio Oficial de Abogados para poder iniciar tu carrera profesional en la abogacía.

El Máster en Abogacía online se compone de 90 ECTS y tiene una duración, aproximadamente, de 18 meses. Los primeros 60 ECTS incluyen la parte teórica del plan de estudios y los 30 ECTS siguientes se corresponden a las 750 horas de prácticas profesionales obligatorias que deberás realizar para poder terminar tu Máster de Abogacía.

Al estudiar nuestro Máster en Abogacía dispondrás del simulador oficial online Lexhow de Tirant lo Blanch. Tendrás más de 3.500 preguntas de todas las especialidades y podrás hacer todos los simulacros que necesites para superar con éxito el Examen de Acceso a la Abogacía.