
Educación
El test BADyG es el acrónimo de Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales. Se trata de una evaluación que estima algunas aptitudes intelectuales específicas y generales de los estudiantes.
Este test se usa de forma extendida en el ámbito educativo y clínico dada su facilidad de aplicación y corrección. Su principal objetivo es descubrir el potencial de aquellos alumnos con altas capacidades, que puedes conocer en mayor detalle en nuestro Curso de Altas Capacidades.
Aplicando el test BADyG es posible adaptar las necesidades educativas de estos estudiantes. Sigue leyendo si quieres saber cómo se aplica, cuántas pruebas contiene, y cuáles son sus ventajas.
El test de BADyG consta de 9 pruebas en total (6 pruebas básicas y 3 complementarias). Cada una tiene 18 ejercicios o ítems con distintas alteraciones de dificultad.
Estos niveles evalúan diferentes habilidades cognitivas de aptitud y talento que se construyen sobre los grados previos. Así, se puede realizar una evaluación más completa y concisa de las habilidades de los estudiantes.
Además, los niveles están diseñados para adaptarse a distintas edades:
El test BADyG suele tener una duración de 90 minutos y debe realizarse por un profesional certificado en el área de la psicometría y la evaluación psicológica.
Las pruebas básicas del test están organizadas según los siguientes parámetros:
Entre las pruebas complementarias, podemos encontrar las siguientes:
Los resultados del test BADyG se miden con puntuaciones en cada prueba. Estas se comparan con las de una muestra representativa de la población, permitiendo determinar el nivel de habilidad en cada área evaluada.
Las puntuaciones se obtienen sumando los valores de las escalas de cada test, divididas en:
Algunas de los beneficios de realizar el test BADyG son:
El test BADyG permite detectar habilidades o problemas en la población estudiantil. Sus resultados proporcionan información muy detallada sobre las fortalezas o debilidades cognitivas, resaltando las áreas en las que destaca o necesita mejorar.
Esta información es especialmente útil para adaptar el plan educativo a las necesidades específicas del estudiante; y ofrecerle un entorno de aprendizaje enriquecido, donde se sienta cómodo y con ganas de seguir aprendiendo.
Si te interesa formarte en el ámbito estudiantil y poder aplicar esta y otras pruebas de interés, te recomendamos echar un vistazo a nuestros cursos en Educación.