
Politólogo: qué es, qué hace y cómo formarte para serlo
Actualizado el 15 de Septiembre de 2025

El análisis de los fenómenos políticos es clave para entender cómo se organiza y funciona una sociedad. Esa es precisamente la tarea de los politólogos: personas que estudian los sistemas políticos, el comportamiento de los ciudadanos y la toma de decisiones en las instituciones. Su formación abre la puerta a trabajar en la Administración pública, en consultoría, en docencia o en organizaciones internacionales.
Si estás pensando en cursar el Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, esta profesión puede ser una de las más atractivas. En este artículo te contamos qué es un politólogo, qué hace, qué habilidades necesita y qué estudiar para llegar a serlo, además de sus principales salidas laborales.
¿Qué es un politólogo?
Un politólogo es un profesional especializado en el estudio y análisis de la política y de las relaciones entre ciudadanía, instituciones y poder público. Su labor se centra en investigar cómo funcionan los sistemas políticos, qué impacto tienen las leyes en la sociedad y cómo evoluciona la opinión pública.
Aunque a menudo se confunde con el político, conviene conocer las diferencias entre este y un politólogo:
- Político: persona que ejerce cargos de representación, participa en campañas o trabaja en la gestión directa de gobiernos y partidos.
- Politólogo: investigador y analista que estudia los fenómenos políticos desde un punto de vista científico, apoyándose en disciplinas como la sociología, la economía, la filosofía, la historia o el derecho.
¿Qué hace un politólogo?
Las tareas de un politólogo cambian según el sector en el que trabaje, pero, por lo general, se pueden resumir en:
- Analizar sistemas políticos e instituciones: estudia cómo se organizan los gobiernos, los partidos políticos y las relaciones de poder en distintos contextos nacionales e internacionales.
- Investigar la opinión pública: diseña encuestas, focus groups y estudios de percepción para conocer qué piensa la ciudadanía sobre partidos, líderes y políticas públicas.
- Evaluar políticas públicas: examina la eficacia de las leyes y programas implementados por las administraciones para identificar fortalezas y debilidades.
- Elaborar informes comparativos: contrasta modelos políticos de diferentes países y regiones, a la vez que ofrece propuestas de mejora adaptadas a cada sociedad.
- Asesorar a gobiernos y organizaciones: colabora en la definición de estrategias políticas, de comunicación institucional o de relaciones internacionales.
- Interpretar tendencias sociales y económicas: relaciona datos de diferentes fuentes de información (medios de comunicación, estadísticas oficiales, encuestas, etc.) con la finalidad de anticipar cambios en el comportamiento electoral o social.
¿Qué estudiar para ser politólogo?
Para dedicarse a la politología, es necesario contar con una formación universitaria en áreas relacionadas con las ciencias sociales.
La vía más habitual es estudiar un Grado en Ciencia Política y Administración Pública; o un Grado en Relaciones Internacionales. Ambas titulaciones ofrecen una preparación muy completa para analizar las dinámicas políticas a nivel nacional e internacional.
En el caso de la Universidad Europea, el Grado en Relaciones Internacionales online te permitirá además adquirir conocimientos en política comparada, derecho, economía y cooperación internacional, así como realizar un periodo de prácticas en instituciones y organizaciones.
Asimismo, disponemos de dobles grados como son: el Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales en Valencia (también, disponible en Madrid) y el Doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales.
Una vez finalizada cualquiera de estas carreras, es recomendable ampliar la especialización con másteres vinculados a comunicación política, gobernanza, estudios europeos o cooperación internacional. Por ejemplo: nuestro Máster en Comunicación Política y Marketing y el Master in International Relations.
Habilidades que necesita un politólogo
Además de la formación universitaria, un politólogo debe contar con una serie de habilidades. Tales como:
- Pensamiento crítico y analítico: interpreta información compleja, identifica sesgos y genera conclusiones sólidas para la toma de decisiones.
- Conocimientos multidisciplinares: domina conceptos de derecho, economía, relaciones internacionales, sociología e historia para tener una visión completa de cada situación política.
- Rigurosidad ética y responsabilidad: su trabajo exige independencia de criterio, objetividad y compromiso con el interés general.
- Capacidad investigadora: está familiarizado con técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, análisis de datos y elaboración de informes detallados.
- Competencias comunicativas: transmite información compleja de forma clara, ya sea en informes académicos, conferencias o medios de comunicación.
- Actualización constante: sigue de cerca noticias, cambios legislativos y debates políticos para mantener una visión actualizada.
- Gestión intercultural: debe comprender realidades sociales y políticas muy diversas, especialmente en el ámbito internacional.
Salidas laborales de un politólogo
Los politólogos tienen opciones de empleo tanto en el sector público como en el privado:
- Administración pública: trabajan en ministerios, gobiernos autonómicos o ayuntamientos. Allí elaboran informes, evalúan políticas y asesoran a legisladores.
- Organismos internacionales y ONG: participan en proyectos de cooperación internacional, defensa de los derechos humanos, desarrollo sostenible o gobernanza global.
- Consultoría y think tanks: desarrollan estudios de opinión, análisis electorales y diseño de campañas políticas, además de redactar informes políticos y sociales.
- Empresas privadas: colaboran en departamentos de relaciones institucionales, comunicación corporativa y responsabilidad social, al mismo tiempo aportan análisis de contexto político y social.
- Docencia e investigación: imparten clases en universidades y centros educativos. Asimismo, desarrollan investigaciones académicas sobre política comparada, sistemas electorales o movimientos sociales.
- Medios de comunicación: ejercen como analistas o columnistas especializados, ofreciendo claves para interpretar la actualidad política.
En resumen:
- El politólogo es el profesional que estudia los fenómenos políticos de forma científica.
- Sus funciones van desde el análisis de políticas públicas hasta la consultoría y la investigación.
- El Grado en Relaciones Internacionales es una de las vías formativas más completas para ejercer como politólogo.
- Sus salidas profesionales abarcan la Administración, la consultoría, las ONG, la empresa privada, la docencia y los medios de comunicación.
¿Quieres orientar tu futuro hacia esta profesión? Infórmate sobre el Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, tanto en modalidad presencial como a distancia, y comienza a dar los primeros pasos para trabajar como politólogo.
Artículo publicado el 29 de Mayo de 2023