
Los politólogos, una figura clave en nuestra sociedad
Actualizado el 19 de Junio de 2024

Para muchas personas, la política es un tema controvertido que suele relacionarse con asuntos tan delicados como la corrupción, la burocracia o los conflictos de intereses.
Sin embargo, la importancia de las ciencias políticas es incuestionable desde un punto de vista ético, pues son la base de nuestra organización como sociedad, permitiendo establecer una serie de normas para garantizar su estabilidad y buen funcionamiento.
En este artículo profundizaremos sobre la labor de las personas encargadas de analizar las ciencias políticas, los politólogos, y descubriremos cuáles son sus funciones y habilidades, y qué salidas laborales puedes encontrar tras estudiar el Máster en Comunicación Política y Marketing
¿Qué es un politólogo y cuál es su relevancia?
El rol de los politólogos dentro de la sociedad es mucho más importante de lo que puede parecer. Estos profesionales son responsables, en gran medida, de velar por el buen funcionamiento del Estado. Para ello, utilizan sus habilidades de analistas políticos, que les permiten identificar y resolver problemas.
Por tanto, podemos definir a un politólogo como el experto y analista en politología, una ciencia que se centra en el estudio teórico y práctico de la política, el sistema y la vida en sociedad, y las relaciones entre los ciudadanos y el poder público.
Diferencias entre político y politólogo
En el ámbito de las ciencias políticas y la administración pública, es fundamental entender las diferencias entre las figuras del político y el politólogo. Aunque ambos desempeñan roles cruciales en la sociedad, sus funciones, formación y objetivos pueden variar significativamente.
Político
Un político es una persona procedente de diversos ámbitos profesionales que se dedica a actividades políticas. Su labor consiste en trabajar para el conjunto de la sociedad con el objetivo de mantener, gestionar o mejorar el gobierno de un Estado, comunidad o municipio.
Politólogo
Un politólogo es un profesional especializado en el estudio y análisis de los fenómenos políticos, empleando un enfoque científico. Este análisis considera el contexto histórico, legal, económico, geográfico y social de dichos fenómenos.
Principales funciones de un politólogo
Las funciones de un politólogo varían mucho según su ámbito de actuación, aunque, de manera general, podemos resumirlas en:
- Estudiar los fenómenos políticos y proponer respuestas adaptadas a las necesidades sociales de una comunidad.
- Evaluar los resultados obtenidos tras aplicar las políticas y las leyes del gobierno, del aparato productivo y de las comunidades.
- Indagar en documentos políticos y compararlos con otros modelos nacionales e internacionales.
- Analizar las respuestas obtenidas en diversas fuentes de información, como encuestas.
- Monitorizar e interpretar la gestión del comportamiento de los políticos para pronosticar las tendencias económicas, sociales, etc. que puedan producirse.
- Estar pendiente de los grupos de individuos que habitan la sociedad y planificar una estrategia para dar respuesta a sus necesidades y problemas si trabajan en el ámbito público.
- Realizar estudios de mercado dirigidos a comprender la percepción que la sociedad tiene de una marca y las acciones necesarias para mejorarla, en el caso de dedicarse al sector privado.
Destrezas y habilidades de un politólogo
Cualquier persona interesada en trabajar como politólogo debe poseer o trabajar ciertas destrezas y habilidades que le permitirán desempeñar esta profesión.
Visión global
Los politólogos han de tener ciertas nociones en materias como sociología, relaciones sociales, relaciones internacionales, economía, historia, derecho, filosofía, Administración pública y, por supuesto, política.
Pensamiento crítico
Conociendo las anteriores disciplinas, se espera que los politólogos sean capaces de relacionar conceptos y extrapolar ideas hasta formar un pensamiento crítico que les permitirá comprender la sociedad que les rodea y así gestionar los problemas o necesidades que puedan surgir.
Sentido de la responsabilidad y la ética
Un trabajo tan importante requiere de personas capaces de pensar con objetividad y poner siempre por delante el sentido de la responsabilidad y la ética.
Al día con la información
Se espera que los politólogos estén siempre al corriente de las noticias, boletines oficiales, leyes, debates parlamentarios, opinión ciudadana o, en resumen, cualquier asunto importante a nivel social.
Capacidad de investigación
Otro requisito importante para ser politólogo es el compromiso con las tareas de investigación.
Aptitudes comunicativas
Cualquier persona interesada en trabajar como politólogo debe poseer grandes dotes como comunicador.
Salidas laborales de un politólogo
Entre las principales salidas laborales a las que puede optar un politólogo, destacan:
- Administración pública: el politólogo que trabaja en la Administración pública se dedica a tareas tan importantes como asesorar a legisladores para aprobar leyes o monitorear las políticas públicas, haciendo especial énfasis en gestionar la participación ciudadana.
- Docencia: gracias a sus grandes habilidades de comunicación, el politólogo está capacitado para impartir cursos o clases sobre temas como la teoría política, el derecho, las ciencias económicas o la sociología.
- Consultoría: no son pocos los politólogos que ejercen como consultores en organizaciones, ayudando con los planes de marketing político y realizando estudios de opinión o análisis electorales.
- Empresas privadas: toda compañía privada requiere de los conocimientos de una persona experta en ciencias políticas para su desarrollo integral.
La figura del politólogo ha adquirido gran relevancia en el mercado laboral actual. Por eso, cada vez más personas buscan la oportunidad de formarse en másteres como nuestro Máster Universitario en Comunicación y Marketing Político y adquirir las competencias y habilidades necesarias que un politólogo necesita tener para desarrollar un buen trabajo dentro de la política y la sociedad.
Artículo publicado el 29 de Mayo de 2023