Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Gestor administrativo: qué es, funciones, requisitos y sueldo en España

Empresa y Tecnología

Actualizado el 23 de Octubre de 2025
gestor administrativo sonriente sentado frente a su ordenador portátil

La figura del gestor administrativo se ha convertido en una de las más valoradas dentro del ámbito jurídico y económico. Este profesional actúa como intermediario entre particulares, empresas y las Administraciones Públicas, gestionando y representando en trámites legales, fiscales, laborales y administrativos. Desde la presentación de impuestos hasta la gestión de nóminas, permisos o documentación mercantil y registral, su trabajo es indispensable para quienes buscan seguridad y eficiencia en el cumplimiento de sus obligaciones.

En España, la profesión está regulada y requiere una formación específica que garantice la correcta representación ante los organismos públicos. Por ello, el Máster en Gestión Administrativa (también, disponible en nuestra sede de Valencia) de la Universidad Europea es una de las vías más directas para obtener la habilitación oficial que permite ejercer como gestor administrativo colegiado.

A lo largo del artículo veremos qué requisitos se deben cumplir para ejercer, cómo obtener el título oficial, dónde puede trabajar un gestor administrativo y cuánto gana actualmente en nuestro país.

Gestor administrativo: ¿qué es?

El gestor administrativo es un profesional que se encarga de llevar a cabo todos los trámites relacionados con las administraciones. Representa los intereses de las personas físicas o jurídicas que lo hayan contratado, ocupándose de realizar todo tipo de trámites que no demanden la intervención de un abogado ante los órganos de las Administraciones Públicas, conforme al Estatuto Orgánico de la Profesión de Gestor Administrativo (Real Decreto 424/1963, de 1 de marzo).

El gestor administrativo se ocupa de todos los trámites que deben hacer los empresarios o autónomos y los va informando sobre el estado del procedimiento. Básicamente, los representan en sus obligaciones ante la administración para ahorrarles un tiempo y asegurarse de que el negocio cumple con todas las normativas y requisitos aplicables.

¿Cuáles son las funciones del gestor administrativo?

Gracias a sus conocimientos en distintas áreas, el gestor administrativo es un profesional muy versátil, útil e importante que puede desarrollar diferentes funciones en una empresa:

  • Asesora a autónomos y empresarios sobre los trámites burocráticos que deben realizar en el ámbito fiscal, contable o laboral, ya sea para abrir un negocio o mantener una actividad en funcionamiento.
  • Actúa como enlace entre el público y las instituciones administrativas mediando entre ambas partes para resolver incidencias o discrepancias administrativas.
  • Realiza las gestiones necesarias en las instituciones públicas y da seguimiento a los procesos solicitados para que el negocio se mantenga al día en todas sus obligaciones.
  • Tramita todo tipo de documentos de carácter administrativo, desde actas, certificados e informes hasta los permisos de los vehículos y su matriculación, los cambios de titularidad o las declaraciones de impuestos.
  • Gestiona actuaciones ante registros públicos y organismos oficiales, tales como el Registro Mercantil, Tráfico o la Agencia Tributaria.
  • Registra y clasifica los documentos y comunicaciones del negocio, encargándose de archivar las facturas y albaranes, así como las notificaciones de Hacienda y la Seguridad Social o los requerimientos judiciales realizados.
  • Redacta la documentación relacionada con los trabajadores como las nóminas, seguro social, informes o cualquier otro documento necesario para cumplir con la normativa.
  • Elabora diferentes documentos siguiendo las indicaciones del empresario como las comunicaciones internas dirigidas a los empleados para explicar determinados cambios en la organización o las comunicaciones externas para los clientes o usuarios.
  • Se mantiene actualizado para conocer todos los cambios en los procedimientos y legislaciones administrativas y tributarias que puedan afectar la actividad empresarial.
  • Atiende a los clientes de manera puntual siguiendo la política de la empresa para resolver sus dudas e inquietudes sobre las cuestiones administrativas que puedan afectarles.

Requisitos para ejercer como gestor administrativo

Para ejercer legalmente como gestor administrativo en España, la normativa exige cumplir una serie de condiciones académicas y profesionales. El ejercicio de esta profesión está regulado por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, que es el organismo encargado de velar por la calidad y la legalidad de la práctica profesional.

Los principales requisitos son los siguientes:

  • Tener nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea. También pueden acceder ciudadanos de países con acuerdos de reciprocidad.
  • Poseer un título universitario oficial de grado o licenciado, preferentemente en áreas jurídicas o económicas (como un Grado en Derecho, Grado en ADE o Grado en Economía). Estas carreras proporcionan la base jurídica y económica necesaria para ejercer.
  • Carecer de antecedentes penales que impidan desempeñar funciones públicas o de representación.
  • Superar las pruebas oficiales de acceso convocadas por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos; o bien, haber completado un Máster Universitario en Gestión Administrativa acreditado oficialmente por dicho Consejo, que exime de dichas pruebas.
  • Colegiarse en el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de la comunidad autónoma donde se vaya a ejercer. Esta colegiación es obligatoria, ya que acredita la habilitación profesional y garantiza el cumplimiento del código deontológico.

Además, es importante destacar que la colegiación otorga acceso a servicios profesionales exclusivos, como el uso del carnet colegial, firma electrónica profesional, convenios con administraciones públicas y formación continua.

¿Cómo obtener el título oficial de gestor administrativo?

Existen dos vías principales para obtener el título oficial que permite ejercer como gestor administrativo: mediante prueba de acceso o a través de un máster habilitante.

Superar las pruebas convocadas por el Consejo General

Cada año, el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos organiza exámenes de acceso a la profesión. Estas pruebas evalúan los conocimientos teóricos y prácticos en materias como derecho civil, mercantil, tributario, laboral y administrativo. Además, incluyen un caso práctico de gestión real.

  • Los aspirantes deben inscribirse en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Una vez superadas las pruebas, el candidato puede solicitar su incorporación al Colegio Oficial correspondiente.

Cursar un Máster Universitario en Gestión Administrativa

La segunda opción, y la más recomendada, es cursar un máster oficial reconocido por el Consejo General. Esta titulación habilita directamente para ejercer sin necesidad de presentarse a las pruebas estatales.

  • El Máster Universitario en Gestión Administrativa ofrece una formación completa en derecho fiscal, contabilidad, gestión laboral y procedimientos administrativos, además de casos prácticos que simulan el trabajo real de un gestor.
  • Al finalizar, el título permite solicitar la colegiación y ejercer de forma inmediata como gestor administrativo colegiado.

Esta vía resulta especialmente interesante para titulados en Derecho, ADE o Economía, ya que aprovecha su base formativa y les facilita acceder rápidamente a una profesión con gran estabilidad y demanda.

¿Qué habilidades debe tener un gestor administrativo?

Las funciones del gestor administrativo son clave para el buen funcionamiento del negocio, pero es fundamental que este profesional desarrolle una serie de habilidades que le faciliten su labor:

  • Capacidad organizativa que le permita mantener bajo control todos los trámites, gestiones, citas y otras responsabilidades propias de su trabajo.
  • Competencias comunicativas, ya que el gestor administrativo debe relacionarse con muchas personas de diferentes áreas, por lo que debe ser capaz de comunicar de manera clara y eficaz.
  • Habilidades de negociación y gestión de conflictos en el trabajo que le ayuden a mediar y llegar a acuerdos satisfactorios sin necesidad de acudir al Juzgado.
  • Capacidad para gestionar el estrés y trabajar bajo presión para manejar posibles conflictos o plazos estrechos propios de la dinámica en una empresa.

¿Dónde puede trabajar un gestor administrativo?

Un gestor administrativo puede trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, en distintos tipos de organizaciones:

  • Despachos profesionales y gestorías administrativas. Es la opción más común, donde el profesional atiende a particulares y empresas, realizando trámites ante la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los registros públicos.
  • Asesorías fiscales, laborales y contables. En estos entornos, el gestor colabora con otros especialistas para ofrecer servicios integrales a empresas.
  • Departamentos administrativos de grandes compañías. Muchas empresas contratan gestores administrativos internos para mantener sus relaciones con la administración al día y asegurar el cumplimiento de la normativa.
  • Administraciones públicas o entidades semipúblicas. Con formación adicional o mediante oposiciones, algunos gestores acceden a puestos relacionados con la tramitación de expedientes o la gestión documental.
  • Ejercicio por cuenta propia. Abrir una gestoría propia es una opción muy habitual. Permite trabajar con cartera de clientes fija, ofrecer servicios personalizados y aumentar los ingresos progresivamente.

Gracias a la digitalización de los trámites públicos, hoy en día, los gestores administrativos también pueden trabajar de forma online, ampliando su ámbito de actuación a clientes de toda España.

Sueldo de un gestor administrativo

El salario de un gestor administrativo en España depende de varios factores: experiencia, tamaño del despacho, localización geográfica y si trabaja por cuenta propia o como asalariado.

Según datos de portales de empleo como Indeed y Glassdoor, el sueldo medio de un gestor administrativo oscila entre los 22.000 y 28.000 euros brutos anuales, aunque los perfiles con experiencia pueden superar los 35.000 euros al año. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde la demanda de servicios administrativos es mayor, puede situarse entre 38.000 y 45.000 euros anuales en posiciones senior o de dirección de despacho.

En el caso de quienes trabajan por cuenta propia, los ingresos pueden ser aún más altos y dependen directamente del volumen de clientes y del tipo de servicios ofrecidos. Por ejemplo, los gestores especializados en fiscalidad internacional, extranjería o asesoría para pymes suelen tener una mayor rentabilidad.

Además del salario fijo, muchos profesionales disfrutan de ventajas añadidas, como flexibilidad horaria, estabilidad laboral y la posibilidad de crecimiento constante a medida que amplían su cartera de clientes o su especialización.

Los gestores colegiados con despacho propio también pueden beneficiarse de formación continua y digitalización avanzada, lo que amplía sus oportunidades y capacidad de ingresos.

En definitiva, convertirse en gestor administrativo es una excelente opción para quienes desean una carrera estable, de gran responsabilidad y con proyección en el ámbito jurídico y económico. Si quieres dar el paso y obtener la habilitación oficial para ejercer, el Máster Universitario en Gestión Administrativa de la Universidad Europea te ofrece la formación más completa y reconocida por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos. 


Artículo publicado el 23 de Noviembre de 2022