15581

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué es la farmacogenética y cuál es su importancia?

Medicina y Salud

Actualizado el 24 de Abril de 2025
farmacogenetica

Índice de contenidos

  1. Diferencia entre farmacogenética y farmacogenómica
  2. Categorías de la farmacogenética
  3. ¿Para qué sirve la farmacogenética?
  4. Importancia de la farmacogenéticos

Cada persona tiene una variación genética única, que puede influir en la manera en que su cuerpo procesa cada uno de los medicamentos que toma. Algunas de estas variaciones pueden incrementar el riesgo de los efectos secundarios o hacer que el medicamento en sí sea menos efectivo. Sin embargo, otras variaciones genéticas pueden hacer que un medicamento sea mucho más efectivo y que el riesgo de los efectos secundarios sea mucho menor.

Si quieres dedicarte al sector sanitario, más concretamente en todo lo relacionado con la investigación y los fármacos, puedes estudiar el Grado en Farmacia presencial en Madrid de la Universidad Europea donde aprenderás sobre farmacología, farmacia clínica, dispensación de medicamentos y otras áreas relacionadas con la industria farmacéutica. Asimismo, puedes optar por una titulación dual como el Doble Grado en Farmacia y Biotecnología en Madrid entre otras opciones.

Diferencia entre farmacogenética y farmacogenómica

Por un lado, la farmacogenética es una disciplina procedente de la biología que estudia el efecto de la variabilidad genética de una persona ante determinados fármacos.

Esta rama de la medicina tiene como objetivo principal personalizar el tratamiento de los pacientes asegurando así que los medicamentos que tomen sean efectivos y seguros para ellos.

Por otro lado, la farmacogenómica se encarga de estudiar las bases moleculares y genéticas de las diferentes enfermedades para el desarrollo de nuevos tratamientos.

Categorías de la farmacogenética

Estas son las categorías en las que se puede clasificar la farmacogenética.

  • Farmacogenética clásica: se encarga de estudiar las variaciones genéticas que influyen en la respuesta de un individuo frente a un medicamento.
  • Farmacogenómica: trata de estudiar la relación que hay entre el genoma humano y los medicamentos.
  • Farmacotranscriptomática: se enfoca en la expresión genética frente a los diferentes medicamentos.
  • Farmaco - proteómica: se encarga de analizar la relación existente entre los medicamentos y las proteínas.

¿Para qué sirve la farmacogenética?

La farmacogenética tiene numerosas aplicaciones algunas de ellas incluyen:

  • Mejora la seguridad de los medicamentos: puede ayudar a identificar a los pacientes que tienen un riesgo mayor de padecer efectos secundarios graves debido a su a su variación genética única. Esto permite a los médicos ajustar las dosis o seleccionar algún medicamento qué puedo hacer alternativo y más seguro para su paciente.
  • Optimización de tratamientos: la farmacogenética ayuda a los médicos a identificar cuáles son los medicamentos que resultan más efectivos para un paciente en particular. Lo que puede reducir el coste asociado y el tiempo con la selección de un determinado tratamiento.
  • Previene enfermedades: la farmacogenética es capaz de identificar a las personas que tienen un mayor riesgo d desarrollar enfermedades crónicas. Esto puede permitir a los profesionales médicos intervenir antes en el curso de la enfermedad para poder retrasar la progresión de esta.

Es imprescindible conocer el diagnóstico molecular de una enfermedad y que la prueba farmacogenética se convierta en una prueba rutinaria para médicos y farmacéuticos, ya que así podrán seleccionar los medicamentos y dosis correspondientes a cada paciente de forma más eficiente.

Importancia de la farmacogenéticos

La importancia de la farmacogenética se puede recoger en los siguientes puntos.

  • Facilita el diseño de fármacos enfocados específicamente a una enfermedad en concreto.
  • Reemplaza el clásico ensayo-error por un tratamiento que contempla el perfil genético del paciente utilizando la sustancia necesaria desde el inicio.
  • Reducción de costes en sistemas de salud ya que disminuye la duración de los tratamientos, así como el número de medicaciones alternativas utilizadas.
  • Desarrollos innovadores como el uso de vacunas preparadas con ADN o ARN con la intención de activar el sistema inmune, pero sin causar infecciones.

Las salidas profesionales en farmacia son muy variadas, se puede trabajar en investigación, farmacia clínica, farmacia hospitalaria o en laboratorio entre otras muchas opciones.

Si quieres formarte en la industria farmacéutica puedes consultar las carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea y acceder a las diferentes opciones que puedes estudiar como el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética en Madrid entre muchas otras.


Artículo publicado el 16 de Mayo de 2023