Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Logística just in time: qué es y qué aplicaciones tiene

Sostenibilidad

17 de Julio de 2025
logística just in time en almacén

En un mundo globalizado donde la eficiencia marca la diferencia, las empresas buscan optimizar al máximo cada uno de sus procesos para mejorar sus resultados. La logística just in time, un modelo de gestión que elimina los inventarios innecesarios para reducir los costes operativos es una estrategia clave para conseguir ese objetivo.

Si quieres conocer en profundidad cómo funcionan los principales sistemas logísticos y dedicarte a este campo, estudiar el Máster en Logística y Transporte online y el Máster en Logística y Transporte en Madrid de la Universidad Europea te ofrecen una formación donde también aprenderás a utilizar tecnologías avanzadas como el big data, el IoT, la robótica o la automatización. En este artículo, te explicamos en qué consiste la logística just in time, cómo funciona y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

¿En qué consiste la logística just in time?

La logística just in time, que en español significa “justo a tiempo”, es un modelo de gestión que busca reducir los tiempos de producción y minimizar el inventario almacenado. Esta filosofía, originada en Japón, se hizo popular gracias a su implementación en la industria automotriz, especialmente por Toyota, que la utilizó para mejorar la eficiencia operativa.

El objetivo principal de este modelo es entregar los materiales necesarios en el momento exacto en que se necesitan, ni antes ni después. Para lograrlo, se requiere una coordinación precisa entre proveedores, procesos internos y distribución que alinee todos los eslabones de la cadena de suministro con la demanda real del mercado.

Cómo funciona la logística just in time

La clave del funcionamiento de la logística just in time es la sincronización. Todas las etapas del proceso deben estar perfectamente coordinadas para evitar interrupciones. Por ejemplo, en una planta de fabricación, las piezas necesarias para el ensamblaje deben llegar justo cuando se van a utilizar, lo que elimina la necesidad de almacenarlas durante mucho tiempo.

Elementos esenciales del sistema just in time

  • Planificación precisa, que debe basarse en datos reales de demanda.
  • Relación con los proveedores, que deben ofrecer fiabilidad y flexibilidad para cumplir con las peticiones habituales y las extraordinarias.
  • Herramientas digitales y de automatización, que permiten controlar en tiempo real los inventarios y los flujos logísticos.
  • Equipos especializados que cuenten con la formación adecuada y la capacidad para trabajar con procesos ajustados que no permiten margen de error.

Ventajas de la logística just in time

Adoptar esta estrategia logística puede aportar múltiples beneficios para las empresas, especialmente en sectores con alta competencia o presión sobre los costes. Estos son algunos de los más importantes:

  • Reducción de costes: al disminuir el inventario almacenado, se reducen los gastos de almacenamiento, seguros y mantenimiento.
  • Mayor eficiencia operativa: el enfoque en la puntualidad y la coordinación mejora los procesos internos y optimiza la utilización de los suministros.
  • Adaptabilidad al mercado: las empresas pueden responder con mayor agilidad a los cambios en la demanda, ya que no están limitadas por grandes cantidades de productos almacenados.
  • Impulso a la sostenibilidad: la optimización de rutas y procesos contribuye a un modelo de logística verde donde se reducen las emisiones y el consumo de recursos.

Retos de la logística just in time

Aunque sus ventajas son innegables, este sistema de gestión también presenta ciertos desafíos que deben tenerse en cuenta antes de su implementación.

  • Dependencia de los proveedores: cualquier fallo de última hora en la entrega puede paralizar toda la producción.
  • Baja resiliencia ante imprevistos: en situaciones de emergencia o crisis globales, como lo fue la pandemia, este sistema puede desestabilizarse.
  • Alta inversión en tecnología: para funcionar correctamente, es necesario contar con sistemas de gestión avanzados que representen una inversión significativa.
  • Necesidad de infraestructura eficiente: es imprescindible contar con una red de transporte y distribución fiable, algo que no siempre puede conseguirse.

Para mitigar estos riesgos, muchas empresas combinan este sistema con otras metodologías logísticas que aportan mayor flexibilidad y capacidad de respuesta.

Aplicaciones del just in time

Aunque tuvo sus inicios en la industria automotriz, este modelo se ha extendido a múltiples sectores como la electrónica, la alimentación, la moda y el comercio electrónico.

Por ejemplo, en el sector retail, muchas marcas de moda rápida lo utilizan para reducir tiempos entre el diseño y la venta de sus productos. También tiene muchas aplicaciones en la industria tecnológica, donde los ciclos de vida de los productos son muy cortos y la logística just in time permite adaptarse rápidamente a nuevas tendencias.

En todos estos casos, el éxito del sistema depende de profesionales especializados en la gestión de operaciones y logística, formados en programas como el Máster en Logística en Valencia o en Canarias de la Universidad Europea.

Si te interesa un entorno dinámico, internacional y con gran proyección de futuro, la logística puede ser tu camino profesional. Y si quieres trabajar en logística aplicada al sector medioambiental o en carreras relacionadas con el medio ambiente, puedes consultar la formación en sostenibilidad que ofrece la Universidad Europea a través de los másteres y grados de su Escuela de Sostenibilidad.