
Medicina y Salud
El sistema inmunitario nos protege de invasores externos que pueden causar diferentes enfermedades. Compuesto por el sistema inmunitario innato y el adaptativo, ambos trabajan en conjunto para protegernos de bacterias, virus, hongos y toxinas. Sin embargo, en ocasiones, el sistema inmunitario falla y aparecen trastornos de inmunodeficiencia o enfermedades autoinmunes. En estos casos, entra en juego la inmunología.
Si te interesa todo lo relacionado con la inmunología y la inmunoterapia, no dudes en formarte con nuestro doble grado en Farmacia y Biotecnología y seguir leyendo este artículo que hemos preparado para ti.
En 1879 Louis Pasteur utilizó el término immünire para referirse a la manera en que el cuerpo se defiende desde el interior. No obstante, en realidad, la primera referencia a los fenómenos inmunitarios se remonta al año 430 a. C., cuando Tucídides notó que solo quienes se habían recuperado de la plaga que se extendió por Atenas podían cuidar a los enfermos porque no volvían a enfermar.
Mucho tiempo ha pasado desde entonces. Hoy la inmunología es una especialidad por derecho propio de la medicina que estudia el funcionamiento del sistema de defensas de nuestro organismo. Investiga cómo el cuerpo nos protege frente a las enfermedades infecciosas causadas por microorganismos como las bacterias, virus, protozoos, hongos u otros organismos parásitos.
La inmunología también aborda el diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que comprometen el sistema inmune. Estudia problemas como las inmunodeficiencias, las enfermedades autoinmunes y las alergias buscando sus posibles causas para encontrar los tratamientos más adecuados.
La inmunología ocupa un lugar relevante en las ciencias biomédicas, así como en nuestra salud y bienestar. El sistema inmunitario se encarga de defendernos frente a agentes patógenos, pero también está implicado en problemas como las alergias, las enfermedades autoinmunes, el rechazo a los trasplantes e, incluso, algunos tipos de cáncer, por lo que los descubrimientos en esta área tienen una gran relevancia para la medicina y sus aplicaciones mejoran considerablemente nuestra calidad de vida.
Las vacunas para diferentes patógenos que se han diseñado a lo largo de las últimas décadas, los tratamientos para las enfermedades autoinmunes, el éxito de los trasplantes de tejidos y órganos e, incluso, algunas terapias para el cáncer, como la inmunoterapia a base de anticuerpos monoclonales, son fruto precisamente de los descubrimientos que se han realizado en el área de la inmunología.
La inmunología clínica se enfoca específicamente en el estudio de las patologías causadas por trastornos del sistema inmunitario, ya sea por una reacción anormal, un fallo en su funcionamiento o un crecimiento maligno de los elementos celulares. Por ende, las enfermedades causadas por los trastornos del sistema inmunitario se dividen en tres grandes categorías:
Comprender el funcionamiento del sistema inmunitario también es vital para el tratamiento de diferentes patologías, en especial las enfermedades emergentes. De hecho, la inmunoterapia nació con la variolización y el surgimiento de las primeras vacunas.
En la actualidad, existen diferentes tratamientos humorales, como las inmunoglobulinas, que se usan en estados de inmunodeficiencia, forman parte de antisueros como los antitetánicos y se encuentran en los más recientes anticuerpos monoclonales. No es casual que la inmunoterapia antitumoral se considere la gran revolución médica del siglo XXI.
De hecho, la inmunología también se utiliza para analizar la compatibilidad de tejidos entre diferentes individuos en los casos de trasplantes, permitiendo el desarrollo de inmunosupresores muy sofisticados y más específicos que aumentan el éxito de estas intervenciones.
Consulta nuestra página web y entérate de toda nuestra oferta académica de carreras de Ciencias de la Salud.