Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Para qué sirve el Índice de Masa Corporal o IMC?

Medicina y Salud

16 de Mayo de 2024
mujer con cinta métrica en la cintura subida en una bascula

El IMC o Índice de Masa Corporal se utiliza entre otras cosas para identificar problemas de peso o salud, así como para evaluar y mantener el estado nutricional de cada individuo. Un IMC bajo puede suponer desnutrición o peso bajo, mientras que, por el contrario, un IMC alto puede evidenciar obesidad o sobrepeso.

Si estás interesado en este campo y todo lo que engloba el mundo de la nutrición y los alimentos, puedes estudiar una especialización como el Máster en Nutrición Clínica en Madrid , el Máster en Nutrición en Valencia o su modalidad a distancia con el Máster en Nutrición Clínica online donde te formarás en la evaluación, diseño de tratamientos y diagnósticos clínicos de enfermedades ligadas a la nutrición entre otros.

¿Qué es el Índice de Masa Corporal o IMC?

El índice de Masa Corporal se conoce abreviadamente como IMC. Es la medida utilizada para conocer el peso de una persona con relación a su altura y saber si es saludable. Su cálculo se realiza dividiendo el peso en kilogramos de la persona por su altura en metros al cuadrado. IMC = peso (kg) / altura (m)^2.

El Índice de Masa Corporal da una estimación sobre la cantidad de grasa en el cuerpo de un individuo, siendo una herramienta perfecta para medir el estado nutricional y detectar enfermedades como el sobrepeso, la diabetes tipos o enfermedades cardíacas entre otras muchas.

Índice de Masa Corporal: fórmula

El índice de Masa Corporal es una medida que relaciona peso y altura de un individuo para la evaluar si el peso es adecuado para su estatura. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos (kg) por el cuadrado de la altura en metros (m). Un IMC alto puede indicar un exceso de grasa en el cuerpo y conllevar graves problemas de salud.

Esta es la fórmula para calcular el Índice de Masa Corporal:

IMC = Peso (kg) / altura² (m)

  • Ejemplo práctico:

Si una persona pesa 73 kg y mide 1.75 metros, su IMC se calcularía así:

IMC = 73 / (1.75 * 1.75) = 23.84.

En este caso, el Índice de Masa Corporal estaría dentro del rango de peso normal.

Interpretación del Índice de Masa Corporal

Una vez calculado el IMC, hay que interpretar los datos que vuelca la fórmula. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la interpretación es la siguiente:

  • Bajo peso: menos de 18.5.
  • Peso normal: entre 18.5 y 24.9.
  • Sobrepeso: entre 25 y 29.9.
  • Obesidad: 30 o más.
    • Obesidad I: 30.0 - 34.9.
    • Obesidad II: 35.0 - 39.9.
    • Obesidad III: 40 o más.

Calcular el IMC es útil para evaluar el riesgo de las diferentes enfermedades relacionadas con el peso como diabetes tipo 2, cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Pero, al ser una medida general no tiene en cuenta la composición corporal como la grasa o la masa muscular entre otras, por lo que este cálculo no es preciso para personas mayores o con mucha masa muscular.

Índice de Masa Corporal en hombres y mujeres

A continuación, indicamos los diferentes IMC en mujeres y hombres y su clasificación.

  • Peso por debajo de lo normal: < 18,5.
  • Peso saludable: 18,5 - 25.
  • Sobrepeso: 25 - 30.
  • Obesidad: > 30.

Para determinar la distribución de la grasa más peligrosa en el cuerpo es a través de la medición del perímetro de la cintura. Es un método práctico para identificar personas con sobrepeso evitando así enfermedades relacionadas con la obesidad.

  • En hombres: si el perímetro de la cintura supera el intervalo de 94-102 cm habrá exceso de grasa abdominal.
  • En mujeres: si el perímetro de la cintura sobrepasa los 80-88 cm significa que hay exceso de grasa en el abdomen.

Aunque en estos casos pueda dar como resultado un IMC normal, se pueden sufrir enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, por lo que se recomienda seguir vida saludable y dieta equilibrada.

Existen dos categorías en función del perímetro de la cintura:

  • Distribución androide de grasa: se conoce como “forma de manzana”, la grasa localizada es intraabdominal, por lo que se acumula en el estómago y pecho.
  • Distribución ginecoide de grasa: conocida como “forma de pera”, la grasa se encuentra en la zona de muslos y glúteos dando problemas en las articulaciones.

Factores que influyen en el Índice de Masa Corporal

El cuerpo usa algunos nutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas de los alimentos que consumimos para la producción y almacenaje de energía. Con el tiempo se puede desarrollar sobrepeso u otras enfermedades si se consumen más calorías de las que se usan.

A continuación, indicamos los principales factores que incrementan la posibilidad de padecer enfermedades.

  • Falta de actividad física habitual: ya sea diaria o semanal y de más alto a más bajo nivel.
  • Hábitos alimentarios poco saludables: comer alimentos con grasas saturadas o alto contenido en azúcar.
  • Gran cantidad de estrés: afecta al cerebro y a la generación de cortisol.
  • Dormir pocas horas: dormir menos horas de las recomendadas puede afectar a las hormonas que controlar los impulsos de comer.
  • Afecciones metabólicas y genética.
  • Medicamentos.

Son muchas las salidas profesionales en nutrición, si estas interesado en este campo la Universidad Europea cuenta con una gran variedad de Masters de Salud y Biomédicas donde poder elegir la titulación universitaria que más te guste. Asimismo, puedes optar por estudiar una carrera relacionada con este sector como el Grado en Nutrición Humana y Dietética en Madrid o su modalidad online.