Acceder a una Formación Profesional (FP) a distancia del Centro de Formación Profesional Europeo; o bien, a uno de sus grados superiores en Madrid o grados superiores en Valencia, te permitirá obtener una titulación técnica centrada en el aprendizaje práctico y adaptada a las necesidades del mercado de trabajo. Sin embargo, existen diferentes vías de acceso y conocerlas bien te ayudará a tomar una decisión informada para avanzar en tu formación y trayectoria profesional.
En este artículo, explicamos detalladamente cómo entrar a un grado superior, los requisitos y los pasos clave para aprovechar al máximo esta oferta académica y dar un impulso a tu carrera.
Un grado superior es una formación que permite obtener la titulación de técnico superior en aproximadamente 2 años. Este título tiene validez tanto en España como en otros países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
En los últimos años, el número de personas que se ha decantado por estudiar un ciclo formativo de grado superior ha aumentado considerablemente y los motivos son varios. Por un lado, los grados superiores se distinguen por ser mucho más experienciales que otros niveles educativos en España, ya que dan mucho peso a las prácticas en empresas e instituciones. Y, por el otro lado, ofrecen la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades para especializarse en un ámbito profesional concreto.
Asimismo, un técnico superior abre la puerta a continuar con la formación, ya sea cursando otra FP o accediendo a la universidad desde FP. Igualmente, facilita la incorporación al mundo laboral. Desde el Centro de Formación Profesional Europeo, te invitamos a conocer la FP con más salidas profesionales para que puedas tener una visión más clara de tus opciones.
Acceder a un técnico superior es posible a través de varias vías. Ahora bien, es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar según la normativa de las diferentes comunidades autónomas, ya que estas reservan un porcentaje de las plazas para cada modalidad. A continuación, te damos todos los detalles sobre las principales formas de entrar a un grado superior y las condiciones para cumplir con ellas.
Con este título puedes entrar a un grado superior. Sin embargo, debes estar al tanto de que, según el que quieras cursar, tendrán preferencia a la hora de que les adjudiquen plaza aquellos estudiantes que hayan hecho previamente la modalidad o las asignaturas que la normativa de cada FP determina como prioritarias.
Normalmente, las comunidades autónomas guardan un 50 % de las plazas para personas que acceden por esta vía.
Esta vía también te da la opción de acceso a un grado superior. Y lo mismo que comentábamos antes, existen algunos criterios que te pueden dar ventaja para conseguir plaza en el proceso de admisión. En este caso, es recomendable que haya cierta relación entre el grado medio que has cursado y el técnico superior que te interesa. Esto no quiere decir que no puedas entrar, pero tendrás más posibilidades si ambos pertenecen a la misma familia profesional.
Por lo general, se suelen reservar un 30 % de las plazas para personas que cuentan con esta titulación.
Aquellas personas que, en su momento, superaron tercero de BUP o el COU también pueden entrar a un ciclo formativo de grado superior. Sin tener que hacer ninguna prueba.
Las comunidades autónomas reparten el 20 % restante de las plazas (es decir, aquellas que no se adjudican a personas con un título de bachillerato o de ciclo formativo de grado medio) para esta vía de acceso y las otras dos que veremos de seguido.
Es otra forma directa de acceso a un técnico superior. Mucha gente opta por este tipo de estudios tras su paso por la universidad porque les ayuda a complementar su formación, especializarse en un área concreta y adquirir habilidades más técnicas.
Esta prueba ofrece la oportunidad de cursar un grado superior a aquellos estudiantes que no estén en posesión de alguna de las titulaciones que hemos mencionado hasta ahora.
Es más, las condiciones que se solicitan para poder presentarse a este examen son:
Tiene lugar, al menos, una vez al año en todas las comunidades autónomas. Y consiste en: una parte común, igual para todo el mundo; y una parte específica que varía en función del técnico superior que vayas a estudiar.
Este examen está pensado para las personas que no tienen los estudios previos que se requieren para entrar en la universidad. Algunas personas recurren a esta prueba porque, a la vez que es una vía de acceso a una FP, se abren las puertas a la posibilidad de cursar una carrera universitaria si así lo decidieran.
Este examen se celebra una vez al año y lo organizan las diferentes universidades.
Elegir una FP es una decisión que requiere reflexión y planificación. Aquí te damos algunos consejos prácticos que te ayudarán a escoger la más adecuada para ti:
Finalizar un técnico superior te presenta distintas alternativas para avanzar en tu desarrollo profesional. Una de ellas es continuar tus estudios universitarios aprovechando las convalidaciones entre tu FP y los grados universitarios. Del mismo modo, puedes optar por especializarte en áreas concretas por medio de cursos de formación continua o másteres. Si lo que prefieres es emprender, un ciclo formativo de grado superior también te proporciona los conocimientos y habilidades para dar el primer paso y lanzar tu propio proyecto.
Cualquiera de estos caminos enriquecerá tu perfil profesional y te hará más competitivo en un entorno laboral en constante transformación.
Al concluir tu formación, habrás alcanzado un hito académico y habrás abierto una amplia gama de posibilidades para tu carrera profesional. ¡Escoge la FP – grado superior que mejor se adapte a tus metas y empieza a construir tu futuro hoy mismo!