

Todas las energías verdes son renovables, pero no todas las renovables son verdes ya que, algunas de ellas tienen un impacto ambiental elevado en su generación. La energía verde tiene que ser: limpia y sostenible, como por ejemplo la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, biomasa y biogás entre otras.
Si estás interesado en dedicarte profesionalmente al sector medioambiental e implicarte en los temas relacionados con energías renovables y sostenibilidad, puedes estudiar especializaciones en la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea como el Máster en Energías Renovables online, el Máster en Transición Energética presencial en Madrid o el Máster en Energías Renovables en Valencia donde te formarás para afrontar desafíos y desarrollar soluciones sostenibles.
¿Qué es la energía verde?
La energía verde representa la solución más sostenible para nuestro futuro energético, caracterizándose por ser completamente limpia, libre de contaminación y generada exclusivamente a través de fuentes 100% renovables. Esta forma de energía verde aprovecha recursos naturales inagotables, marcando una diferencia fundamental con los combustibles fósiles tradicionales.
Lo que distingue a la energía verde es su capacidad de generar electricidad sin producir emisiones de gases de efecto invernadero ni liberar contaminantes al ambiente durante todo su proceso de producción. Esta característica convierte a la energía verde en la alternativa más responsable desde el punto de vista medioambiental.
El ecosistema de energía verde abarca múltiples tecnologías innovadoras: energía solar fotovoltaica, sistemas eólicos, aprovechamiento hidráulico, geotermia, biomasa sostenible y el potencial de las energías marinas. Cada una de estas modalidades de energía verde contribuye a diversificar y fortalecer nuestro mix energético limpio.
Es importante destacar que, aunque frecuentemente se utiliza como sinónimo, la energía verde presenta ventajas específicas frente al concepto más amplio de energía renovable. Mientras que algunas tecnologías renovables pueden generar cierto impacto ambiental durante su implementación —como las grandes centrales hidroeléctricas que pueden alterar ecosistemas fluviales—, la energía verde prioriza aquellas soluciones con el menor impacto ecológico posible, garantizando así una verdadera sostenibilidad ambiental.
Ejemplos de energías verdes
Entre las energías completamente renovables con un impacto ambiental reducido, podemos encontrar:
- Energía solar: es una de las fuentes de energía verdes más fáciles de producir a través de tecnologías fotovoltaicas y termosolares. Sin embargo, su disponibilidad es intermitente y depende de las condiciones climáticas relacionadas con la luz solar.
- Energía eólica: es una de las fuentes energéticas más utilizadas. Al igual que la energía solar, es intermitente debido a su dependencia de las condiciones climáticas, en este caso, del viento necesario para mover las turbinas que la producen.
- Energía hidroeléctrica: la energía hidroeléctrica se genera en las centrales hidroeléctricas. Además, como las energías anteriormente mencionadas, posee un carácter variable que depende del nivel de precipitaciones, el caudal de los ríos o el flujo de los embalses.
- Energía geotérmica: generada a través de sistemas geotérmicos superficiales y bombas de calor. A diferencia de las anteriores, no está sujeta a las condiciones atmosféricas del entorno, lo que supone una gran ventaja a la hora de su producción.
- Bioenergía: es una forma de energía que utiliza residuos biológicos de origen vegetal o animal producidos en varias actividades cotidianas (como madera, desechos agrícolas, purines, etc.) para producir energía a través de la combustión de biomasa, o su transformación en plantas de biogás o biocarburantes.
- Energías ligadas a la dinámica marina: undimotriz, que aprovecha el movimiento ondulatorio superficial del mar (oleaje) y maremotriz, que aprovecha la energía potencial de las mareas.
Beneficios de la energía verde
En contraste con las energías convencionales, las energías verdes ofrecen una serie de ventajas ambientales, económicas y sociales que las posicionan como pilares fundamentales en la transición hacia un futuro más sostenible. Entre estos beneficios, podemos destacar:
- Son respetuosas con el medio ambiente y contribuyen a detener el cambio climático al no producir gases de efecto invernadero ni sustancias contaminantes.
- Son recursos ilimitados, ya que no agota los recursos naturales ni contamina el medio ambiente.
- Promueven la eficiencia energética, el autoconsumo y la sostenibilidad ambiental.
- Reducen la dependencia energética.
- Estimulan el crecimiento de las empresas locales y la economía regional ya que fomenta la creación de empleo y la independencia energética.
- Fomentan disminuir la necesidad de utilizar combustibles fósiles.
Últimas innovaciones en tecnologías verdes
Hoy en día, la implementación de energías verdes presenta desafíos como altos costos iniciales, intermitencia en su generación y problemas de infraestructura.
Sin embargo, durante los últimos años, el aumento de la sensibilización medioambiental ha propiciado el desarrollo de diversas soluciones para abordar estos desafíos. Esto ha dado lugar a nuevas innovaciones como:
Almacenamiento de energía
Las tecnologías de almacenamiento de energía verde están avanzando mucho en la gestión de la intermitencia de fuentes renovables como la solar y la eólica. Aquí es donde entran en juego los denominados vectores energéticos: sustancias o dispositivos capaces de almacenar energía para liberarla en otro lugar o momento posterior, con la contrapartida de recuperar siempre una menor cantidad de energía que la invertida inicialmente. Esto incluye las baterías, cada vez más eficientes y económicas, sistemas de almacenamiento de energía a gran escala como el almacenamiento térmico y la hidroeléctrica reversible o, en un grado de desarrollo cada vez mayor, el hidrógeno.
Transporte limpio
La industria del transporte está viviendo una importante transformación hacia la sostenibilidad gracias a la producción a gran escala de vehículos eléctricos y sistemas de transporte público que utilizan energías limpias energías limpias. En este sentido, y como vector energético de primer orden, el hidrógeno verde ofrece una solución prometedora para sectores como el transporte de carga y la aviación, áreas donde la descarbonización es especialmente difícil.
Inteligencia artificial y sostenibilidad
En los últimos años, la inteligencia artificial está cobrando un gran protagonismo en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles. Con sus capacidades de automatización, análisis y proyección, se está aplicando con éxito en la optimización de todo tipo de procesos, desde las previsiones de producción hasta mejoras en el funcionamiento de las redes eléctricas.
La transición hacia energías renovables no solo representa un cambio en la forma en que generamos y consumimos energía, sino también una oportunidad para el crecimiento profesional. Como ves, existen muchas razones de peso por las que estudiar energías renovables y trabajar como ingeniero de energías renovables en un sector donde la demanda de profesionales cualificados crece continuamente.
Son muchas la carreras relacionadas con medio ambiente por las que puedes optar, si quieres trabajar en este sector puedes consultar todos los grados y másteres que ofrece la Escuela de Sostenibilidad dentro del campus de la Universidad Europea de forma presencial u online.
Artículo publicado el 1 de Julio de 2024