Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Derechos digitales: qué son y cuál es su importancia

Derecho

Actualizado el 21 de Julio de 2025
Derechos digitales

Los derechos digitales representan la evolución natural de las libertades tradicionales hacia el ámbito tecnológico, garantizando que la digitalización no comprometa nuestra privacidad, seguridad y libertad en este nuevo entorno digital actual.

Si te interesa el campo normativo del derecho digital y las nuevas tecnologías, la Universidad Europea cuenta con el Máster en Derecho Digital. Esta formación de posgrado abarca desde la regulación de plataformas digitales hasta los aspectos jurídicos de la inteligencia artificial, incluyendo contenidos igualmente sobre propiedad intelectual e industrial y protección, materias necesarias para garantizar una completa preparación  de los juristas a la hora de afrontar los desafíos del futuro digital.

¿Qué son los derechos digitales?

Los derechos digitales constituyen la extensión de los derechos fundamentales reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos al entorno digital. Su objetivo es adaptar los derechos existentes a los desafíos tecnológicos, asegurando su cumplimiento y fortaleciendo la democracia en la transformación digital.

Estos derechos son fundamentales porque impactan directamente en nuestra vida cotidiana:

  • Garantizan que la información personal no sea utilizada sin consentimiento
  • Protegen a los usuarios contra amenazas cibernéticas como el fraude online, el phishing y el robo de identidad
  • Aseguran que todos los ciudadanos tengan acceso a las tecnologías digitales sin discriminación
  • Garantizan la libertad de expresión o el derecho al olvido en internet

¿Qué es la Carta de Derechos Digitales?

La Carta de Derechos Digitales en España es un documento que formula con un lenguaje actual los derechos de ciudadanía y empresas en el mundo digital, eliminando incertidumbres sobre la interpretación de determinados principios.

Es decir, no crea nuevos derechos fundamentales, sino que adapta los existentes a los desafíos del mundo digital. Lo que garantiza la seguridad, privacidad y libertad en el uso de la tecnología, convirtiéndose en un referente internacional en la materia.

Para impulsar la implementación de la Carta, surge como iniciativa complementaria el Observatorio de Derechos Digitales, con el objetivo de promover el seguimiento, debate y difusión de los derechos digitales entre la ciudadanía y las organizaciones.

¿Cuáles son los derechos digitales?

La protección de los derechos digitales abarca múltiples áreas que reflejan la complejidad del entorno digital en la actualidad. Se incluyen:

  • Acceso universal e igualitario: las personas deben poder acceder a internet independientemente de sus ingresos, su ubicación geográfica o sus discapacidades. Este derecho busca eliminar la brecha digital y garantizar que la conectividad sea un servicio accesible para los ciudadanos
  • Privacidad y protección de datos personales: los ciudadanos deben tener control sobre quién almacena sus datos personales y poder eliminarlos en cualquier momento. Este derecho incluye el derecho al olvido digital, que permite a las personas solicitar la eliminación de información personal de las búsquedas en Internet y bases de datos.
  • Libertad de expresión y comunicación: desde la censura gubernamental hasta la moderación de contenidos en plataformas privadas. Este derecho garantiza la libre comunicación y el acceso a información veraz sin restricciones arbitrarias.
  • Identidad digital y anonimato: este derecho protege la privacidad de las comunicaciones digitales. Es fundamental para realizar transacciones seguras y proteger la intimidad de las personas en línea.
  • Protección de menores: los derechos de los menores en el entorno digital requieren protección especial, garantizando un acceso seguro a internet sin comprometer su desarrollo ni exponerlos a contenidos inapropiados o peligrosos.

Formación especializada en derecho digital y tecnológico

Existen numerosas salidas profesionales en derecho digital. La formación continua en este ámbito no solo es una oportunidad profesional, sino una necesidad de defender la protección de datos personales y la garantía de los derechos digitales, construyendo un futuro que respete y proteja los derechos fundamentales de todas las personas.

Para aquellos interesados en la protección de datos, en la Universidad Europea se imparte el Máster Protección de Datos, un programa que proporciona conocimientos concretos en esta especialidad, con contenidos adaptados al Esquema Nacional de Seguridad, proporcionando la formación necesaria para obtener la certificación de Delegado de Protección de Datos.

La propiedad intelectual también requiere especialización en el ámbito digital, para ello el Máster en Propiedad Intelectual online proporciona una formación más especializada en el campo de conocimiento de los derechos de autor, activos clave en las industrias culturales y en propiedad industrial, estrechamente relacionada con las trayectorias profesionales relacionadas con  I+D+I o emprendimiento de base tecnológica.


Artículo publicado el 6 de Octubre de 2023