22515

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Crear una empresa desde cero: guía básica para emprendedores

Empresa y Tecnología

28 de Marzo de 2025
propietario de un pequeño negocio posa sonriente delante de la cámara

Poner en marcha un proyecto empresarial puede ser muy satisfactorio, pero emprender conlleva múltiples retos: hay que identificar una oportunidad de negocio, llevar a cabo una extensa planificación, estudiar bien el mercado y desarrollar una estrategia clara.

Si quieres saber cómo crear una empresa desde cero, en este artículo te contaremos cuáles son los pasos esenciales para hacerlo con éxito. Contar con formación específica, como la que se ofrece en el Curso en Emprendimiento de la Universidad Europea, aumentará las posibilidades de que tu proyecto llegue a buen puerto. Pero si antes de nada quieres conocer requisitos básicos para emprender, sigue leyendo.

Primeros pasos antes de crear una empresa

No se puede emprender sin tener una idea clara del proyecto que se quiere poner en marcha. Por tanto, lo primero es hacer una investigación previa y definir claramente los principios de tu empresa:

  • Identifica una necesidad en el mercado: ¿qué productos o servicios que no existen todavía demanda el público?, ¿cómo puedes cubrir esta necesidad?
  • Desarrolla una propuesta de valor: determina qué es lo que hará que tu empresa sea diferente y atractiva para los clientes.
  • Elabora un plan de negocio: en él debes incluir los objetivos, las estrategias, la estructura y el plan financiero de tu empresa.
  • Selecciona una estructura legal adecuada: puedes emprender como autónomo, formar una sociedad limitada, una cooperativa, etc.
  • Evalúa la viabilidad económica: desarrollar un plan de viabilidad es esencial para emprender con mayor seguridad.

Se trata de decisiones y procesos complejos que requieren conocimientos de empresa y emprendimiento.  Por eso, programas como nuestro Postgrado de Experto Universitario en Emprendimiento, donde se enseñan los fundamentos de esta actividad, son una gran ayuda a la hora de planificar y validar una idea o conseguir financiación.

Requisitos legales y administrativos

Para que tu empresa opere legalmente, debes cumplir con ciertos trámites administrativos. A continuación, te indicamos los más importantes:

  • Elección de la forma jurídica: autónomo, sociedad limitada, cooperativa… Cada opción tiene implicaciones fiscales y legales distintas.
  • Registro de la empresa y denominación social: si optas por una sociedad, necesitarás inscribir el negocio en el Registro Mercantil. También es recomendable comprobar la disponibilidad del nombre comercial.
  • Obtención del NIF y alta en Hacienda: fundamental para poder emitir facturas y cumplir con las obligaciones fiscales. Dependiendo de la actividad, deberás declarar el Impuesto de Valor Añadido (IVA), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o Impuesto de Sociedades.
  • Seguridad Social: debes darte de alta como autónomo o inscribir la empresa en el régimen general si vas a contratar empleados.
  • Licencias y permisos específicos: según el sector, pueden ser necesarias licencias de apertura, sanitarias o medioambientales.
  • Protección de datos: si manejas información de clientes, debes cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para evitar sanciones.

Dependiendo de la actividad y del tipo de empresa, pueden existir más requisitos. La formación en emprendimiento puede ayudarte a gestionar mejor estos aspectos legales. Otra opción es acudir a una asesoría o consultar con organismos oficiales como las Cámaras de Comercio o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Financiación empresarial y obtención de recursos

Conseguir financiación es un desafío para muchos emprendedores. La vía más sencilla es utilizar tus ahorros personales para emprender, lo que te permite mantener el control total del negocio sin depender de terceros. Sin embargo, no todo el mundo dispone de estos recursos e invertir el capital propio supone un riesgo considerable.

Por tanto, es recomendable contar con un respaldo financiero adicional. Una opción es recurrir a préstamos bancarios. Las entidades financieras ofrecen líneas de crédito específicas para emprendedores, aunque suelen exigir garantías, como un plan de negocio bien estructurado para demostrar la viabilidad.

También puedes buscar inversores privados o business angels, quienes aportan capital a cambio de una participación en la empresa y a menudo también brindan asesoramiento y contactos estratégicos.

Asimismo, existen ayudas gubernamentales y subvenciones que pueden ayudarte a poner en marcha tu proyecto. El crowdfunding, basado en las aportaciones de múltiples inversores y clientes, es otra alternativa de financiación.

Desarrollo de marca y estrategia de marketing

El éxito de una empresa no solo depende de su producto o servicio, sino también de su capacidad para conectar con su público objetivo. Hay que cuidar el branding desde el principio, lo que implica diseñar una identidad visual atractiva, crear un logo y elegir unos colores distintivos. Además, hay que establecer un tono de comunicación coherente en todos los canales.

En la actualidad, tanto si optas por el emprendimiento digital como si montas un negocio más tradicional, la presencia online es clave. Una buena estrategia de marketing debe incluir el uso de redes sociales, la publicidad en internet y una página web optimizada para captar clientes. Publicar contenido de valor, en forma de artículos de blog y vídeos, por ejemplo, ayuda a fortalecer la reputación de la empresa y atraer a la audiencia adecuada.

Para quienes buscan desarrollar estas competencias, el Curso en E-commerce de la Universidad Europea ofrece herramientas esenciales de marketing digital.

Gestión y crecimiento del negocio

Una vez puesta en marcha tu empresa, gestionar eficientemente los recursos y asegurar el crecimiento es imprescindible para garantizar su continuidad en el tiempo. Esto implica:

  • Control financiero: llevar un registro de los ingresos y los gastos.
  • Automatización y digitalización: utilizar distintas herramientas y soluciones informáticas de gestión para mejorar la eficiencia.
  • Expansión del negocio: considerar nuevas líneas de productos, mercados o franquicias.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: llevar a cabo un emprendimiento social sostenible para mejorar la imagen del negocio, lo que a la larga tiene un impacto positivo en los resultados.
  • Fidelización de clientes: implementar programas de recompensas o atención personalizada, que sirven para retener a los clientes.
  • Análisis de la competencia: estar al día con las tendencias del sector permite ajustar las estrategias de negocio.
  • Colaboraciones estratégicas: formar alianzas con otras empresas puede abrir nuevas oportunidades de negocio.

Además de realizar todas estas tareas, es importante innovar de forma continua para adaptarse a un mercado que cambia constantemente. Haz un seguimiento de la competencia para identificar tendencias y aprovecha tecnologías como la IA, el big data o el blockchain para mejorar la eficiencia.

Contar con una formación específica en emprendimiento y gestión de empresas te ayudará a analizar mejor el mercado y poner en marcha estrategias más eficaces. En los cursos de la Universidad Europea que hemos mencionado y en programas como el MBA online en Dirección de Empresas o el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) online, adquirirás las herramientas necesarias para iniciar tu aventura empresarial. Consulta nuestra oferta académica y prepárate para revolucionar el mercado con tu proyecto.