
Empresa y Tecnología
En un mundo empresarial en constante evolución, adaptarse a los cambios del entorno es esencial para tener éxito. Por esta razón, cada vez es más importante saber llevar a cabo análisis PESTEL, que ayudan a entender cómo influyen los factores externos en la actividad de una organización.
En áreas de negocio tan distintas como ventas o logística, dominar esta metodología puede ser clave. Estudiar el Máster en Dirección Financiera en Canarias de la Universidad Europea te formará en diferentes herramientas para desarrollar el pensamiento estratégico.
El nombre del análisis PESTEL viene de las siglas en inglés de Political, Economic, Social, Technological, Environmental y Legal. Se trata de un modelo estratégico que ayuda a las empresas a identificar los factores externos que afectan a su actividad. Estos se dividen en seis categorías:
Es importante que las empresas tengan en cuenta todos estos aspectos antes de tomar decisiones, ya que cualquier eventualidad en cualquiera de estos ámbitos puede tener un impacto notable en su rendimiento y sus operaciones.
Aunque los análisis PEST y PESTEL comparten objetivos similares, su alcance es diferente. El PEST se centra únicamente en los cuatro primeros factores mencionados (políticos, económicos, sociales y tecnológicos), mientras que PESTEL amplía su perspectiva al incluir las dimensiones ecológica y legal. Esta diferencia es especialmente relevante en industrias reguladas, en aquellas que priorizan la sostenibilidad y en el terreno de los negocios y el marketing internacional.
Implementar un análisis PESTEL es esencial para cualquier empresa que quiera seguir siendo competitiva. Este simplifica muchos aspectos de la gestión, y entre sus funciones principales destacan las siguientes:
Muchos líderes de ventas también utilizan los análisis PESTEL a la hora de implementar su estrategia comercial. Por eso, esta metodología se estudia también en programas como el Máster en Dirección Comercial en Canarias.
Además de ofrecer una perspectiva global para la toma de decisiones y ayudar en la planificación estratégica, como hemos visto, los análisis PESTEL tienen otros beneficios para las empresas.
Son, por ejemplo, un gran apoyo en la gestión del cambio, ya que facilitan la adaptación a nuevas normativas o a la evolución del mercado. Además, como estos análisis también tienen un marcado componente predictivo, minimizan las sorpresas negativas y contribuyen a la reducción de riesgos.
En un contexto en el que la sostenibilidad es cada vez más importante a nivel ético y normativo para las organizaciones, un análisis PESTEL puede ser la clave para adoptar una estrategia de ESG efectiva que contemple todos los factores sociales, ecológicos y legales. Por último, este instrumento también puede guiar a los profesionales a la hora de optimizar las cadenas de suministro, como se ve en el Máster en Logística en Canarias.
Realizar un análisis PESTEL requiere de un enfoque estructurado y detallado. Aquí te mostramos los pasos principales:
Recuerda que se debe actualizar el análisis regularmente, ya que el entorno empresarial cambia de forma continua.
Los análisis PESTEL cada vez están más extendidos, por lo que dominar esta metodología te abrirá las puertas a distintos puestos, como el de analista de mercado. En el ámbito del emprendimiento empresarial, es también una herramienta clave para identificar oportunidades innovadoras y evitar posibles barreras antes de lanzar un proyecto.
Si quieres adquirir las competencias necesarias para liderar en el mundo empresarial, los masters en Canarias de la Universidad Europea ofrecen especializaciones que te preparan para afrontar los retos del mercado global.