23467

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Actividades sensoriales en educación infantil: estimula el aprendizaje desde los sentidos

Educación

8 de Mayo de 2025
un niño juega con arroz de colores rellenando la figura de un arco iris

Imagina a un niño jugando con arroz de colores, explorando con las manos una bandeja llena de gelatina o adivinando aromas con los ojos cerrados. Aunque no parecen actividades de clase tradicionales, en todos esos casos está aprendiendo. Las actividades sensoriales, lejos de ser un mero pasatiempo, son herramientas educativas fundamentales en la etapa infantil.

Si deseas acompañar este aprendizaje desde una perspectiva profesional, puedes formarte con el Grado en Magisterio de Educación Infantil online de la Universidad Europea, una titulación que te prepara para diseñar experiencias educativas creativas y eficaces. Y si buscas una especialización más concreta, el Curso en Atención Temprana y el Curso en Neuropsicopedagogía profundizan en el impacto del entorno sensorial en los primeros años y ofrecen herramientas para intervenir desde la neuroeducación.

A continuación, exploraremos qué son las actividades sensoriales, por qué son tan importantes en la educación infantil y cómo puedes integrarlas en el aula.

¿Qué son las actividades sensoriales?

Las actividades sensoriales son experiencias que estimulan los cinco sentidos —vista, oído, tacto, olfato y gusto— mediante el juego y la exploración. En ellas, los niños interactúan con diversos materiales, texturas, sonidos o sabores, descubriendo el mundo desde sus propias vivencias.

En el contexto de la educación infantil, estas actividades tienen un papel fundamental. No solo enriquecen el día a día en el aula, sino que contribuyen de forma decisiva al desarrollo integral del niño. Estimular los sentidos favorece la maduración de las conexiones neuronales, clave para el desarrollo cognitivo; mejora la coordinación y el control corporal, esenciales en el ámbito motor; y promueve la identificación y regulación de emociones, lo que incide directamente en el plano emocional y social.

Aplicarlas desde edades tempranas no es una opción, sino una necesidad. Durante los primeros años de vida, el cerebro infantil es especialmente receptivo a los estímulos del entorno. Este periodo, conocido como ventana de oportunidad, es ideal para sentar las bases del aprendizaje futuro. Por eso, la educación temprana debe incorporar las actividades sensoriales como una estrategia pedagógica prioritaria.

Beneficios de la estimulación sensorial en niños

La implementación de actividades sensoriales en el aula aporta múltiples ventajas:

  • Desarrollo neurológico: estimula conexiones neuronales que favorecen el aprendizaje.
  • Mejora de los movimientos y la coordinación: gracias a actividades de psicomotricidad infantil.
  • Fortalecimiento del lenguaje y la comunicación: al poner en palabras sensaciones y emociones.
  • Regulación emocional: muchas actividades para trabajar las emociones tienen un efecto calmante y ayudan a gestionar el estrés.
  • Fomento de la socialización: estas experiencias suelen compartirse con otros niños.

Por todos estos motivos, las actividades sensoriales enriquecen la etapa infantil y preparan a los niños para afrontar futuros aprendizajes con mayor seguridad, curiosidad y confianza en sí mismos.

Tipos de actividades sensoriales según los sentidos

Las actividades sensoriales pueden organizarse según el sentido que se desea estimular. A continuación, te mostramos algunos ejemplos prácticos:

Visuales

  • Clasificar objetos por colores.
  • Jugar con luces y sombras.
  • Explorar libros con ilustraciones grandes y llamativas.

Estas actividades estimulan la atención visual, la discriminación de formas y la orientación espacial.

Auditivas

  • Juegos de sonidos con instrumentos musicales.
  • Identificar ruidos del entorno.
  • Repetir ritmos con palmas o tambores.

Son útiles para afinar la escucha activa y mejorar la memoria auditiva, aspectos clave en el desarrollo del lenguaje.

Táctiles

  • Explorar bandejas sensoriales con materiales como arroz, lentejas o gelatina.
  • Jugar con plastilina o arena mágica.
  • Caminar descalzos sobre diferentes superficies.

El tacto es esencial para comprender texturas, temperaturas y volúmenes, además de promover la coordinación ojo-mano.

Olfativas y gustativas

  • Oler diferentes especias o esencias naturales.
  • Identificar sabores básicos (dulce, salado, amargo, etc.).
  • Participar en talleres de cocina sencilla.

Este tipo de actividades ayudan a ampliar el vocabulario, generar recuerdos y fortalecer hábitos de higiene y alimentación.

¿Cómo aplicar juegos sensoriales en el aula?

Para integrar las actividades mencionadas en el aula no se necesitan grandes recursos, pero sí intención pedagógica. Lo esencial es adaptar las propuestas a cada grupo, mediante experiencias que inviten a explorar con libertad y curiosidad.

Puedes crear rincones sensoriales con materiales accesibles y seguros, como bandejas con texturas, botellas sensoriales o instrumentos musicales. Alternar momentos de juego en educación infantil y actividades guiadas permite combinar la espontaneidad con unos objetivos educativos claros.

Al tocar, oler, escuchar o moverse, los niños no solo se divierten: también desarrollan habilidades cognitivas, motoras y emocionales, un enfoque directamente relacionado con las metodologías activas que entienden el aprendizaje como una experiencia integral.

Fomentar la estimulación sensorial en el aula, además de mejorar el aprendizaje, potencia la creatividad. Cuando los sentidos están despiertos, surgen ideas, soluciones y formas de expresión únicas. Incorporar estas actividades supone, en definitiva, sembrar la curiosidad y promover el pensamiento creativo desde los primeros años.

Si te interesa profundizar en estos enfoques pedagógicos y desarrollar una carrera profesional dedicada a la educación infantil, el Grado en Educación Infantil en Málaga te ofrece una formación completa con prácticas en centros educativos, donde podrás implementar directamente estas actividades sensoriales y comprobar sus beneficios en el desarrollo de los más pequeños.