
- elenamaria.perez@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Sociales - Canarias
Profesor adjunto
Dra. Elena María Pérez González
- Educación
- Humanidades
- Turismo
Doctora en Historia, Territorio y Cultura: perspectivas teóricas y metodologías de investigación por la Universidad de La Laguna (ULL).
Profesora Titular en la Universidad Europea de Canarias (Facultad de Ciencias Sociales). Líneas de investigación centradas en la Gestión del Patrimonio Cultural, en particular del patrimonio arqueológico el, turismo y percepción social.
Miembro de ICOMOS España y representante española de Comité Científico Internacional sobre Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM).Forma parte de la Comisión Técnica –mesa sectorial- de Patrimonio Cultural en Los Llanos de Aridane (La Palma, Islas Canarias).
Investigadora principal del Grupo de Investigación Integración de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el Turismo de la Universidad Europea de Canarias. Coordindora del Eje Transversal de Turismo.
Formación académica
Doctora en Historia, Territorio y Cultura: perspectivas teóricas y metodologías de investigación
- Universidad de La Laguna
- 2013
Titulaciones
Publicaciones
Guidelines interpretation of European Nature Heritage in Tourism
These guidelines provide a comprehensive collection of knowledge, theories, and good practices of nature interpretation in the context of tourism. These are targeted at students, researchers, and professionals working in the field of sustainable tourism.
Perception and social participation as sustainable strategies in tourism planning: the sensitivity of landscapes.
Componen esta monografía un conjunto de contribuciones sobre la percepción social de los paisajes, en general, y de los culturales, en particular, de investigadores e investigadoras de Italia, Francia, Portugal y España, que se organizan en tres secciones en función de que su aportación se oriente hacia aspectos teóricos, metodológicos o hacia experiencias prácticas.
Cultural Identity: A Case Study in The Celebration of the San Antonio De Padua (Lajas, Perú).
This study presented the first analytical experience of cultural changes in the Lajas population by analyzing their social perceptions and cultural manifestations. Moreover, an increase in the number of visitors and tourism generated new interactions that often have unknown impacts on a particular community and its people.
Proyectos de investigación
Sociedad y Patrimonio Arqueológico. Recuperación de los paisajes arqueológicos de Buenavista del Norte (Tenerife, Islas Canarias) en entornos rurales y urbanos (PARQ_BVISTA).
Este proyecto competitivo (2018-2021) tuvo como finalidad recuperar el paisaje arqueológico de Buenavista del Norte, tanto en espacios rurales como urbanos, a través de una metodología de análisis con un enfoque social y participativo para integrarlo en el desarrollo urbano y económico del municipio.
Paisaje y Sociedad. Análisis de la percepción social del paisaje a través de la etnografía virtual.
Su objetivo principal es el desarrollo de una metodología de análisis de la percepción social en paisajes culturales mediante el uso de la etnografía virtual. Se pretende abordar la percepción social en los paisajes culturales desde un enfoque cualitativo, para contrastar el conocimiento vernáculo con el experto, partiendo de un grupo de paisajes significativos, seleccionados entre los de interés cultural de Andalucía ya identificados y caracterizados sin el concurso de la población local.
La dimensión inmaterial del paisaje cultural del volcán Tajogaite (LA PALMA, ISLAS CANARIAS). Análisis de la transformación de los bienes culturales intangibles a través de la percepción de la población local y turistas.
Se trata de un proyecto de carácter investigador, con el fin de transmitir y perpetuar el patrimonio inmaterial, poniendo las bases de una metodología y diagnóstico basado en la percepción y participación social, y contribuir a la generación de acciones con base en la autenticidad y respeto hacia una pérdida dramática de identidad, en un patrimonio vulnerable y con unas características extraordinarias para su gestión.