¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006

Cinco facultades de medicina españolas realizan el ECOE a distancia con el simulador de razonamiento clínico Practicum Script

18 jun 2020
  • Este extraordinario examen final oficial bebe de Practicum Universities, un proyecto internacional desarrollado por la Fundación Practicum, que sitúa a España a la cabeza de la innovación en tecnología educativa médica  
  • Desde la Universidad de Europea de Madrid, que ha examinado a 140 estudiantes de sexto de medicina, declaran que Practicum Script ha resuelto la necesidad de seguir formando médicos para el futuro durante el confinamiento

Más de 650 estudiantes de medicina (140 de la Universidad Europea de Madrid) afrontaron a principios de mes el primer Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOE) en remoto y el cierre de actas llega ahora. Esta prueba final del grado de medicina ha sido posible gracias al simulador de entrenamiento del razonamiento clínico Practicum Script, que ha sido cedido por la Fundación Practicum a las universidades Francisco de Vitoria, Europea de Madrid, Cardenal Herrera de Valencia, Universidad de Zaragoza y Universidad Internacional de Cataluña con el objetivo de paliar las consecuencias de la emergencia sanitaria. La experiencia abre una ventana de oportunidad para la educación médica nacional.  

De acuerdo con el Dr. Eduardo Hornos, presidente de la Fundación Practicum y Director General de Practicum Script, “con la Covid-19, el statu quo de la educación médica de grado se ha visto cuestionado, quizá para bien”. Y es que esta crisis supone también una oportunidad para introducir soluciones educativas basadas en metodologías innovadoras, haciendo del aprendizaje experiencial, la evaluación clínica, y la comunicación entre pares su mayor virtud. A juicio de Eduardo Malmierca, profesor de la Universidad Euro y Especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, “Practicum Script ha sido la solución para seguir formando médicos en un momento en que la distancia obligaba a adoptar nuevos métodos docentes y los profesores estábamos volcados en la asistencia”.  

El diseño de este ECOE arrancó a finales de febrero, cuando varios Comités de Prueba ECOE de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina , se sumaron a una serie de reuniones iniciadas por el vicedecano de Prácticas y Centros Sanitarios de la Universidad Francisco de Vitoria, Emilio Cervera, para transformar una prueba de evaluación de competencias y habilidades presencial en un formato online que no renunciase a evaluar el desempeño de los estudiantes ante situaciones clínicas específicas cronometradas. El resultado se concretó en un convenio de colaboración con la Fundación Practicum para aplicar el programa internacional de simulación clínica Practicum Script en dos fases: una formativa y otra  sumativa.  

Practicum Script es una plataforma de aceleración cognitiva que no mide los conocimientos, sino el saber que el estudiante aplica para resolver problemas focalizados en la atención al paciente adulto. Plantea desafíos que, primeramente, funcionan como un juego de reconocimiento de patrones clínicos para generar hipótesis de abordaje. Durante este paso, un sistema de inteligencia artificial (Ocmale©) muestra la coincidencia con las hipótesis formuladas por expertos. A continuación, Practicum Script expone al participante a nuevos datos para que este decida sobre su impacto en sus hipótesis. Y, por último, la herramienta provee indicadores para facilitar la reflexión sobre los resultados.  

 La experiencia formativa, pensada para familiarizarse con la metodología de Practicum Script, se desarrolló a través de la simulación de diez casos clínicos reales de Medicina Interna. Durante el entrenamiento, los alumnos contaron con un foro de debate clínico tutorizado por profesores de sus respectivas universidades. Del mismo modo, tuvieron acceso a un portafolio digital para revisar sus respuestas y retroalimentación inmediata en forma de la opinión de expertos y literatura científica relevante. Todo esto, accesible durante el mes de mayo. Por su parte, la prueba sumativa se concentró en otros diez casos seleccionados por un comité interfacultativo y que se presentaron a los alumnos a través de un examen online de 3 horas de duración el pasado 2 de junio.  

 Según el profesor de la Universidad Europea Jorge Gómez Cerezo y Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Sofía de Madrid, esta especie de experimento in vivo ha sido positivo. En su opinión, “Practicum Script supone un buen entrenamiento para la enseñanza de la medicina clínica”. El antecedente directo de este ECOE es Practicum Universities, una iniciativa de la Fundación Practicum para introducir el concepto de incertidumbre clínica en el currículo médico. El proyecto original se ha implementado en más de 20 escuelas de medicina para más de 2000 estudiantes de Europa y América. Al frente de la creación de los casos clínicos ha estado el Imperial College London y su validación ha pasado por  20 expertos de Harvard, Oxford y la Charité de Berlín, entre otros. La psicometría está a cargo de la Universidad de Maastricht.  

Estudiante – paciente  

 “Tradicionalmente el inicio del aprendizaje del razonamiento clínico ha quedado circunscrito al ámbito de la práctica clínica; lo que nosotros proponemos es trasladar a la formación médica el primer encuentro de un estudiante con un paciente real”, explica el Dr. Hornos. “Y todo ello -agrega- en un entorno de simulación controlada, por lo que no conlleva riesgo alguno”. Si en los últimos treinta años la medicina ha abrazado el uso generalizado de la simulación para el ejercicio de habilidades psicomotrices, la gran baza por jugar hoy es la del entrenamiento cognitivo. Practicum Script ha asumido el desafío en España y, según Malmierca “su principal ventaja es la posibilidad de trabajar a distancia”. 

La percepción de la delegada de sexto del Hospital Infanta Sofía, Laura González PérezVillacastín, es que Practicum Script es una plataforma que te acerca a la práctica clínica sin la presión de atender a pacientes de carne y hueso. Al no haber podido acceder a las prácticas del hospital “nos ha permitido llevar a cabo un ejercicio más práctico de la teoría que estudiamos”. Más aún, la delegada está convencida de que “hemos podido mantener contacto con el ejercicio de la medicina y esto ha sido lo más parecido a seguir rotando en el hospital”. Del mismo modo, habla por todos cuando dice que “nos ha aportado confianza y nos ha ayudado a afianzar y repasar algoritmos de diagnóstico, tratamiento y actuación para nuestra futura práctica clínica”.