23171

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

La XXXI Semana de la Comunicación y el Marketing conecta a los futuros líderes con las grandes voces del sector

07 abr 2025

La XXXI Semana de la Comunicación y el Marketing ha vuelto a demostrar por qué es una de las citas académicas más relevantes del sector. Con la participación de reconocidas figuras como Fernando Colomo, Carlos Franganillo, Sandra Barneda, Nacho Abad, Cristina Garmendia o Sandra Fernández, así como de destacadas agencias, profesionales en activo y alumni que compartieron su experiencia en la industria, la semana ha ofrecido a los estudiantes una visión real, diversa y actual del mundo profesional. A lo largo de estos días, la Universidad Europea se ha consolidado como un espacio de conexión entre la formación y el futuro, donde la creatividad, el pensamiento crítico y la vocación comunicativa se convierten en herramientas clave para liderar los retos del mañana.

DIversidad (29).png

Durante cuatro intensas jornadas, los estudiantes han participado en más de 30 actividades que combinan formación, inspiración y práctica real, consolidando una experiencia inmersiva única. Talleres de TikTok informativo, mesas redondas sobre inteligencia artificial, sostenibilidad o política internacional, encuentros con líderes del entretenimiento televisivo y charlas con periodistas de referencia han convertido esta edición en un punto de encuentro imprescindible entre universidad y sector profesional. La Semana ha reforzado el aprendizaje práctico y el valor de crear comunidad entre futuros profesionales, empresas y referentes de la comunicación y el marketing.

​A lo largo de la Semana de la Comunicación y el Marketing, los estudiantes han demostrado su talento al producir programas, editar y realizar entrevistas, así como al resolver con éxito las campañas y desafíos planteados por las empresas. Como cada año, Europea Media ha jugado un papel fundamental en la cobertura del evento, convirtiéndose en el soporte donde los estudiantes han mostrado su alta preparación práctica para desenvolverse con solvencia en entornos reales, aplicar sus conocimientos en contextos profesionales, y responder con creatividad e iniciativa a los retos del sector.

Aquí puedes disfrutar de un resumen completo de todas las jornadas:

La Universidad Europea inaugura una nueva edición de la Semana de la Comunicación y el Marketing

Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España; Rodrigo Cortés, director de cine; o los periodistas Juan Ramón Lucas y Ángeles Blanco; han sido algunos de los protagonistas de esta primera jornada

CABACERA GENERAL.jpg

La Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea da el pistoletazo de salida a uno de sus eventos más icónicos: la Semana de la Comunicación y el Marketing. Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España, ha sido la encargada de abrir la sesión inaugural junto con Sergio Calvo, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universidad Europea, en un encuentro con estudiantes donde se ha debatido sobre las buenas prácticas en el periodismo como pilar fundamental de la democracia.

La decana Mariló Martínez, ha recordado en la inauguración de esta primera jornada el compromiso de la Universidad Europea “por formar a los futuros profesionales para que entiendan los nuevos retos a los que se enfrenta el mundo de la comunicación en un entorno cada vez más globalizado”.

Por su parte, Cristina Garmendia ha protagonizado un encuentro con estudiantes moderado por Sergio Calvo en el que se ha reflexionado sobre cuestiones como el liderazgo, la innovación y los desafíos actuales que afronta el mundo de la comunicación, puesto que, “hay que seguir haciendo buen periodismo para favorecer el correcto funcionamiento de la democracia”, ha argumentado la directora de Mediaset España.

GARMENDIA CABACERA_ GENERAL 2.jpg

La directora del máster de Producción Creativa de Ficción y Documentales de Morena Films, Dña. Pilar Yébenes ha sido la encargada de conducir la entrevista realizada a D. Rodrigo Cortés, director de cine, guionista, productor y escritor. En ella, ha reflexionado sobre su trayectoria como productor audiovisual y cómo ha sido trabajar con actores de la talla de Mario Casas en Escape, uno de sus últimos largometrajes. Asimismo, las nuevas tecnologías como la IA han ocupado un papel fundamental en este primer día. Dña. María Soto Castro, Head of Innovation en Bravent, Dña. Lucía López Gutiérrez, Marketing y Business Development en Bravent han hablado con D. José Blázquez y D. Isidro Sánchez, responsables de los Grados y Postgrados de Marketing, para mostrar a los estudiantes nuevas herramientas clave para crear estrategias de comunicación más efectivas en el mundo del marketing y la publicidad.

SEMANA CABECERA_2.jpg

Los estudiantes también han podido conocer de primera mano las experiencias profesionales de diferentes Alumnis de la Universidad Europea que trabajan narrando diferentes eventos deportivos D. Arturo Herrera, periodista de DAZN y D. Salva Martín, escritor deportivo han subrayado la importancia “de adaptarse a los nuevos formatos como los podcasts deportivos y las redes sociales para generar contenido de calidad y una marca personal como periodistas”. Por otra parte, D. Diego García Monsonís, periodista de DAZN y Telemadrid Deportes, junto con D. Esteban Novillo, periodista de Marca.com y Gigantes del Basket, han instado a los futuros profesionales de este sector a buscar su camino en el mundo de la comunicación.

SEMANA CABACERA_3.jpg

Este primer día de la Semana de la Comunicación y el Marketing ha contado con la emisión de un Programa Especial organizado por Europea Media presentado por Dña. Rosa María Mateos, en el que se han realizado conexiones especiales y se ha debatido sobre periodismo digital y actualidad informativa nacional e internacional con periodistas de la talla de Ángeles Blanco, presentadora de T5, Juan Ramón Lucas, profesor de la Universidad Europea y Gemma Robles, directora de Red de Contenidos de Prensa Ibérica. Además, Irene Bascoy, subdirectora del Faro de Vigo, Eloy Méndez, redactor de la Nueva España y Soraya Déniz, redactora de La Provincia, han abordado las claves para realizar un periodismo local que sea el altavoz de los problemas de los ciudadanos.

SEMANA CABACERA_5.jpg

Carlos Franganillo, Sandra Barneda y Nacho Abad, protagonistas de la segunda jornada de la Semana de la Comunicación y Marketing

Tres de los rostros más conocidos del panorama televisivo se han dado cita en el segundo día de la trigésimo primera Semana de la Comunicación y Marketing. Carlos Franganillo, Sandra Barneda y Nacho Abad, han compartido con los estudiantes de la Universidad Europea sus experiencias profesionales y reflexiones sobre el estado actual del periodismo, el entretenimiento y la narrativa audiovisual. A lo largo de la jornada, los asistentes han podido profundizar en los retos éticos del periodismo en un contexto internacional cada vez más polarizado, comprender cómo los formatos televisivos pueden convertirse en herramientas de análisis social, y valorar el impacto de los contenidos en la percepción pública.

DIversidad (11).png

Sandra Barneda ha participado en la Semana de la Comunicación de la Universidad Europea junto al equipo de La Isla de las Tentaciones. En el encuentro han intervenido Jaime Guerra, director de Producción de Mediaset; Sonia Pérez, directora creativa y de Internacional en Cuarzo; Meritxell Estruch, directora del formato; y Javier Pérez, director del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales de Mediaset. La presentadora ha defendido el valor del programa como reflejo de las complejidades emocionales que atraviesan las relaciones actuales, especialmente entre los más jóvenes. “La Isla de las Tentaciones es un espejo brutal de lo que evitamos mirar”, ha afirmado. Ha subrayado la capacidad del formato para abrir conversaciones necesarias sobre el amor, la dependencia o los límites, y ha destacado la identificación que genera entre los espectadores. “Deja de blanquearse la pareja, deja de parecer perfecta. Se muestra lo que pasa cuando nadie lo cuenta, cuando se calla, cuando se acumula”, ha explicado.

DIversidad (12).png

Carlos Franganillo, presentador de Informativos Telecinco, ha protagonizado unamesa redonda sobre los desafíos del periodismo actual, acompañado por Rosa María Mateos, directora de Europea Media, y José María Peredo, vicedecano de Comunicación y Marketing de la Universidad Europea. Durante su intervención, ha reflexionado sobre la parcialidad inherente a la selección informativa, la importancia de aportar contexto y el valor del trabajo de los corresponsales sobre el terreno. También ha analizado el impacto del regreso de Donald Trump al poder y su estrategia de confrontación con los medios. “El reto ahora es decidir qué historia vale la pena contar y no perdernos en el humo”, ha señalado. Franganillo ha cerrado su participación con una defensa del periodismo crítico, riguroso y honesto: “El reto es seguir siendo relevantes sin perder el rigor”.

DIversidad (13).png

Nacho Abad, presentador del programa En Boca de Todos, ha compartido mesa con Patricia Hernando, miembro del equipo del mismo espacio, y Nacho Sacaluga, profesor de la Universidad Europea, para reflexionar sobre el papel del periodismo de sucesos en la televisión actual. A lo largo del encuentro, han defendido la necesidad de abordar los hechos desde un enfoque riguroso, que combine profundidad con claridad informativa. Abad ha subrayado la importancia de estar cerca de la realidad para poder transmitirla con responsabilidad: “El secreto es realizar un análisis complejo de la realidad que pueda ser entendido por el espectador y eso solo se consigue con periodismo de calle”.

Publicidad, tecnología y redes sociales completan una jornada marcada por la innovación y la diversidad de formatos

La jornada se ha completado con otras ponencias que han mostrado la diversidad del sector y la evolución de los formatos de comunicación actuales. El equipo de Dentsu Creative, formado por Borja Martín-Lunas, Javier Gómez y Nuria Santacruz, junto al profesor José Jesús Varga, ha presentado el caso de R7 Play, el canal de YouTube de Cristiano Ronaldo. Durante su intervención han explicado cómo se construyó una plataforma de contenidos con proyección internacional, destacando la implicación del propio deportista en el desarrollo y estrategia del canal.

DIversidad (14).png

En el ámbito de la publicidad, Daniel Sánchez, director creativo de tecnología para Coca-Cola Europa en WPP, ha protagonizado la ponencia en inglés The Fourth Age of the Gaze, en la que ha analizado casos de éxito vinculados al uso de la tecnología en campañas de marketing. Sánchez ha centrado su reflexión en el papel emergente de la inteligencia artificial, asegurando que “nos encontramos ante un nuevo paradigma ante la llegada de la IA, que permite realizar cualquier tipo de montaje y anuncio publicitario”. También desde el enfoque de marca, Paco Mendoza, CEO de Publicis, ha abordado la transformación de CEPSA en Moeve, un cambio que apuesta por la sostenibilidad y la movilidad como ejes de comunicación. Le ha acompañado el profesor Luis López, quien ha profundizado en cómo trasladar estos procesos al entorno académico.

DIversidad (15).png

La práctica también ha tenido un espacio destacado en esta segunda jornada. La actriz Ruth Gabriel ha dirigido un taller de interpretación junto a Pilar Yébenes, directora del Máster en Producción Creativa de Ficción y Documentales de la Universidad Europea. Por su parte, Edurne Bárcenas y Alejandra García, responsables de redes sociales de los informativos de laSexta, han impartido el taller Tik-Toking, en el que han mostrado cómo la plataforma TikTok se ha integrado en la narrativa informativa. “Es una forma disruptiva de acercar el contenido de las redes sociales al espectador para conectar de forma más directa con él”, ha explicado Bárcenas ante un auditorio lleno de estudiantes.

El uso de nuevas técnicas innovadoras en el mundo del cine y la publicidad se convierten en protagonistas de la tercera jornada de la Semana de la Comunicación y Marketing

Los estudiantes han conocido el uso de la Inteligencia Artificial y las nuevas tendencias en publicidad y han accedido a diferentes empresas de comunicación en la feria de empleo del Job Day

NOTI CABACERA_ GENERAÑ.jpg

Esta nueva jornada ha comenzado con la presencia de una invitada muy especial, Sandra Fernández, directora de Comunicación de Mediaset España, que ha protagonizado un diálogo abierto con estudiantes moderado por Javier Riaño, director general Face to Face de la Universidad Europea. Durante este encuentro, se han abordado cuestiones como el liderazgo en las situaciones de crisis, las claves para una gestión exitosa de programas emitidos en la televisión en prime time como Supervivientes y La Sexta Noche.

NOTICIA CABACERA GENERAL_2.jpg

Los estudiantes de la Universidad Europea han conocido de primera mano las nuevas necesidades que las empresas del mundo de la comunicación y el marketing demandan de los egresados en el Job Day de Comunicación organizado en colaboración con la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea. Cristina Martín López, directora de Marketing de Hafele, y Germán Ezquerro Bermejo, Talers Acquisition Senior Consultant de LLYC, han resaltado la importancia de establecer una red de contactos, tener una buena carta de presentación y ser proactivos en la búsqueda de empleo con plataformas como Linkedin en un diálogo moderado por Laura García Herrero, de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea.

NOTICIA CABECERA GENERAL_3.jpg

Asimismo, han podido conocer e interactuar con responsables de Recursos Humanos de diferentes empresas como El Economista, Primark y Havas en la feria de empleo a la que han acudido 15 agencias y departamentos de Comunicación en los que los estudiantes han podido dejar su currículum y pedir información sobre ofertas de prácticas formativas y empleo.

Las nuevas tecnologías han ocupado un papel principal en esta tercera jornada. Los estudiantes también han podido asistir a un taller de foto impartido por D. Javier Garcés, DI professional Business Marketing Manager at Sony acompañado por D. Fernando Ávila, profesor de la Universidad Europea. “El uso de la Inteligencia Artificial te ayuda a predecir los movimientos de las personas en cámara en un plató de televisión y permite hacer mejores realizaciones para eventos tan importantes como Eurovisión”.

NOTICIA CABACERA_ GENERAL 4.jpg

Por otra parte, el D. Álvaro Vacchiano, responsable KIA en Innocean y el D. Santiago Saieigh, director creativo de KIA, han hablado sobre la importancia de construir y mantener el prestigio de la marca a nivel global utilizando al gran Rafa Nadal como su embajador más icónico y han indagado sobre el nuevo cambio de narrativa que han ideado tras su retirada en una masterclass sobre KIA y la nueva comunicación. Los estudiantes también han conocido las novedades sobre la presentación del reto anual que lanza Dentsu Creative de la mano de D. Javier Alvira y Dña. Mónica Gonzalo, directores de cuentas de la agencia y D. Diego Bravo, profesor de la Universidad Europea.

Diseño sin título - 2025-04-03T174938.615.jpg

La creatividad y el valor diferencial de la marca en el mundo del marketing y la publicidad han sido los ejes de la ponencia ofrecida por Dña. Silvia Revuelto, directora de Servicios al Cliente VML Health, D. Rodrigo Vicente, director Creativo y ejecutivo de ML Health Spain que han estado acompañados por D. Sergio Baltasar y Dña. Begoña Moreno, profesores de Publicidad y responsables de Pitching Minds de la Universidad Europea de Madrid. Asimismo, Dña. Mónica Peñaranda, Chief People Officer en Farlabo, Dña. Ana González, PR & Comms Director de la empresa y D. José Jesús Vargas, profesor de la Universidad Europea, les han mostrado a los estudiantes las tendencias del sector del lujo y la cosmética.

El broche de oro a esta nueva jornada de la Semana de la Comunicación y Marketing lo ha puesto Beatriz Pañeda, periodista del Real Madrid TV que ha querido compartir con los estudiantes su día a día realizando el seguimiento de la sección femenina del club blanco y generando contenidos para los diferentes canales de comunicación de esta institución en una entrevista realizado por los propios alumnos de la Universidad Europea.

NOTICIA CABACERA GENERAL_5.jpg

Los premios a Fernando Colomo y al Ruso de Rocky ponen el broche de oro a la XXXI Semana de la Comunicación y el Marketing

  • El director, productor y guionista ha recibido el Premio a la Trayectoria y los fundadores del Ruso de Rocky, el Premio Europea Media

Cierre por todo lo alto de la trigésimo primera Semana de la Comunicación y el Marketing. Los premios a Fernando Colomo y al Ruso de Rocky ponen el punto final a una nueva edición de la icónica cita, que ha vuelto a convertir a la Universidad Europea en un punto de encuentro para los rostros más destacados de la comunicación y el marketing. A lo largo de la semana, los estudiantes han demostrado su talento al producir programas, editar y realizar entrevistas, así como al resolver con éxito las campañas y desafíos planteados por las empresas.

Clausura

La rectora de la Universidad Europea de Madrid, Elena Gazapo, ha sido la encargada de entregar el Premio Europea Media a Lucas Paulino y Ángel Torres, fundadores de la agencia creativa El Ruso de Rocky. En su discurso, ha subrayado el profundo vínculo de ambos con la institución y el espíritu que representan: “Lo que nos convoca hoy va más allá del galardón a Lucas Paulino y Ángel Torres, fundadores del Ruso de Rocky. Nos convoca una forma de estar, de crear y de vivir la publicidad como una misión”. Gazapo también ha destacado la huella que han dejado como estudiantes y el legado que ahora inspiran: “Ellos no sólo estudiaron aquí, ellos vibraron con un modelo que honra la conexión entre el saber, el hacer y el ser. Lo que traen hoy consigo no sólo es presencia, es una energía, un legado vivo. La prueba de que la creatividad no se construye desde fuera, sino que se va desvelando desde dentro”.

Clausura

Por su parte, Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación, ha otorgado el Premio a la Trayectoria a Fernando Colomo. Dirigiéndose a Colomo, ha expresado: “Eres un cineasta de arte, un arquitecto de la vida. Una vida que has dedicado al cine, a tu familia, a tus amigos, a tus actores”. Además, ha subrayado la valiosa contribución del director a la Universidad Europea, especialmente su implicación con los estudiantes del Máster en Producción Creativa de Ficción y Documentales – Morena Films, en el que participa. Finalmente, ha elogiado el humor y la “sabia normalidad” que caracterizan a Colomo, resaltando cómo estas cualidades se han reflejado en su filmografía, desde La vida alegre hasta Poliamor para principiantes.

Los premiados, además, han tenido un espacio en el que han podido compartir con los estudiantes las experiencias profesionales que les han permitido destacar en su sector, Colomo, acompañado de un estudiante de la Universidad Europea y de Pilar Yébenes, Máster en Producción Creativa de Ficción y Documentales – Morena Films, ha repasado su trayectoria y su evolución como cineasta: “A mí lo que me gusta es cambiar. Si haces una película de una forma determinada y te sale bien, repetirla ya no tiene sentido. Siempre busco probar cosas nuevas”. Lucas Paulino y Ángel Torres, acompañador por el docente de la Universidad Europea, José Jesús Vargas, han explicado la importancia de la creatividad y del humor en la publicidad. Los fundadores del Ruso de Rocky han mostrado algunas de sus galardonadas piezas publicitarias realizadas para clientes como Mahou, J&B o LaLiga.

La geopolítica, el medioambiente y el proceso creativo, los grandes ejes temáticos del cuarto día de la Semana de la Comunicación y el Marketing

Clausura

La seguridad y la defensa en Europa, cuestiones de máxima actualidad, han sido abordadas por reconocidos expertos en la materia en un espacio de reflexión y diálogo. Guiados por José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea, el encuentro ha contado con la participación de Adolfo Menéndez, presidente de la Asociación Atlántica; Nicolás Pascual de la Parte, diplomático y miembro del Parlamento Europeo; y Pablo Díez, alumni de la Universidad y jefe de Internacional en ABC. Los ponentes han analizado los desafíos geopolíticos del continente, desde las tensiones territoriales de China y su alianza con Rusia, hasta la necesidad de reforzar la voz y el compromiso de España en el seno de la OTAN y la Unión Europea. Además, han subrayado que la defensa debe abordarse con planificación, inversión sostenida y una comunicación clara frente a la desinformación y el uso político del miedo.

Clausura

Marcos González, docente de la Universidad Europea, ha protagonizado una ponencia sobre diseño de packaging. El ganador de un Silver Award en los Pentawards 2024 ha abordado la propuesta para Carrefour, que le hizo merecedor de ese galardón. Como ha explicado, el proyecto consistía en diseñar un envase para la sección de juguetes que resultara atractivo tanto para niños como para padres, apostando por un enfoque minimalista, sostenible y claro. A lo largo de su intervención, ha desgranado el proceso creativo, desde la recepción del briefing hasta la gala de entrega de premios, detallando decisiones clave como la tipografía, los colores o el mensaje. Además, ha reivindicado la sostenibilidad como valor esencial en el diseño: “Prefiero quedar segundo siendo sostenible que quedar primero sin serlo”.

El espacio i-Bridge ha acogido el taller sobre periodismo ambiental. La periodista Adeline Marcos, acompañada de la docente de la Universidad Europea, Almudena Revilla, han explicado a los estudiantes cómo convertir la investigación en noticia. A través de ejemplos reales y dinámicas participativas, han mostrado cómo trasladar información científica compleja al lenguaje periodístico, destacando la importancia de titulares rigurosos, fuentes fiables y formatos visuales que conecten con el lector.

La XXXI Semana de la Comunicación y el Marketing ha vuelto a demostrar por qué es una de las citas académicas más relevantes del sector. Con la participación de reconocidas figuras como Fernando Colomo, Carlos Franganillo, Sandra Barneda, Nacho Abad, Cristina Garmendia o Sandra Fernández, así como de destacadas agencias, profesionales en activo y alumni que compartieron su experiencia en la industria, la semana ha ofrecido a los estudiantes una visión real, diversa y actual del mundo profesional. A lo largo de estos días, la Universidad Europea se ha consolidado como un espacio de conexión entre la formación y el futuro, donde la creatividad, el pensamiento crítico y la vocación comunicativa se convierten en herramientas clave para liderar los retos del mañana.