23324

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

“Se deben usar las herramientas adecuadas para prevenir a los jóvenes del peligro y el daño digital”

22 abr 2025

En esta jornada se ha debatido la problemática digital de los menores en las redes sociales y la aparición de nuevos delitos cibernéticos

CONGRESO CRIMI CABECERA_ GENERAL.jpg

La última jornada del V Congreso de Criminología promovido por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid ha comenzado con una mesa redonda sobre la aparición y la lucha actual de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para hacer frente a estos nuevos tipos de delitos cibernéticos. El D. José García Serrano, jefe de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, D. Ramón Rizo Gómez, profesor del Grado en Ciberseguridad de la Universidad Europea de Madrid junto con el Comisario principal y jefe de la Policía Municipal de Móstoles, D. Juan Manuel Arriba Reyes, y, D. Juan Salom Clotet, coronel de la Guardia Civil han explicado la importancia de prevenir y actuar a través del entorno digital para detectar información falsa y engañosa en las redes sociales en la mesa moderada por el D. Carlos Benedicto Duque, profesor del Grado de Criminología de la Universidad Europea de Madrid y director del Departamento de Proyectos, Estudios e innovación y coordinación general Técnico de la Asociación para la Gestión de la innovación social (GINSO).

Asimismo, el Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales (GCIPS) de la Universidad Europea de Madrid integrado por Dña. Rebeca Cordero Verdugo, profesora titular de Sociología Aplicada, el D. Jorge Ramiro Pérez Suárez, profesor titular en Criminología Aplicada a Espacios Digitales junto con el D. Antonio Silva Esquinas, profesor en el Grado de Criminología On line y D. Julio Díaz Galán, profesor titular en Antropología Filosófica han intervenido en una entrevista moderada por la coordinadora del Grado en Criminología presencial de la Universidad Europea de Madrid, Janire Rámila Díaz. Ellos han profundizado sobre las pautas y herramientas que se deben proporcionar a los jóvenes en redes sociales para que puedan hacer un uso seguro de ellos y evitar que sean víctimas de los diferentes delitos que se cometen en esta red, “estamos trabajando para buscar una fórmula efectiva para prevenir a los menores del peligro y del daño digital”. Asimismo, “es importante observar las conductas digitales cotidianas que llevan a cabo los jóvenes para entender los patrones que intervienen en ella y focalizar potenciales problemas”, ha destacado Silva Esquinas.

Diseño sin título - 2025-04-22T164345.327.jpg

Durante este V Congreso de Criminología, también se han llevado a cabo varias ponencias de diferentes grupos de investigación de la Universidad Europea que han puesto sobre la mesa temas tan relevantes como la implementación de nuevas políticas públicas para mejorar la seguridad internacional y la gobernanza global como bien ha mencionado el D. Rafael Calduch Torres, vicedecano de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Madrid, y, cuestiones como la importancia de conocimiento e investigación en problemáticas sociales que ha sido abordada por Dña. Laura Gómez Cuesta, profesora de Creatividad, Comunicación Visual y Branding de la Universidad Europea de Madrid. Además, el profesor de Derecho de la Universidad Europea de Madrid, Óscar Andrés Molina ha hablado sobre las diferentes manifestaciones jurídicas que se pueden producir a través de recursos audiovisuales y otros recursos de ficción, y, Dña. Marta Abanades Sánchez se ha dirigido a los estudiantes para hablar sobre las ecologías de aprendizaje que existen en la actualidad y las competencias sociales y tecnológicas que se necesitan en el ámbito laboral.

CONGRESO CRIMI CABACERA_ GENERAL 3.jpg

Durante esta jornada, también ha habido tiempo para los galardones y reconocimientos a estudiantes e instituciones como el INCIBE. El coordinador del TFG del Grado en Criminología de la Universidad Europea de Madrid, el D. Jorge Ramiro Pérez Suárez ha sido el encargado de entregar el premio al mejor Trabajo de Fin de Grado de Criminología en la modalidad presencial a Dña. Elena Fernández González, que ha realizado una investigación sobre las maternidades robadas analizando los casos de varios niños robados. Por otro lado, el coordinador del Grado en Criminología On line de la Universidad Europea de Madrid ha dado el premio a D. Iván Manuel Martín Falcón, que ha realizado su Trabajo de Fin de Grado de Criminología en la modalidad online sobre el síndrome del burnout en la Guardia Civil.

Diseño sin título - 2025-04-22T163014.346.jpg

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid, Paloma Velasco ha sido la encargada de entregar el premio a Marcos Gómez Hidalgo, subdirector de Ciberseguridad Corporativa de CISO INCIBE por su aportación a la sociedad con la puesta en marcha del Programa Avanza que detecta los incidentes de ciberseguridad resueltos y proporciona ayuda en la Deep y en la dark web.

CONGRESO CABECERA_ GENERAL 4.jpg

El broche final a este V Congreso de Criminología ha llegado con la celebración de un taller presencial dirigido por Dña. Beatriz Gutiérrez López, directora del Máster Universitario en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad Europea de Madrid, que ha enseñado a los estudiantes diferentes técnicas y herramientas que se siguen en las ciber-investigaciones.