Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea celebra la octava jornada STEAM NEXUS

18 jul 2025

Un año más, la Escuela STEAM de la Universidad Europea ha celebrado la STEAM NEXUS, el encuentro en el que empresas, profesionales del ámbito educativo y tecnológico de diversas disciplinas se reúnen para aprender, intercambiar conocimientos y establecer colaboraciones que contribuyan a construir un futuro mejor.

Congreso (15).png

La octava edición de este ya icónico evento liderado por Guillermo Castilla ha reunido a empresas líderes y profesionales del ámbito educativo y tecnológico, consolidándose como un punto de encuentro estratégico entre el mundo académico y el sector empresarial. La jornada ha reforzado así la conexión entre formación universitaria y las necesidades reales de la industria, fomentando la colaboración en el desarrollo de soluciones innovadoras. El momento central del evento ha sido la mesa redonda, moderada por el director de la Escuela STEAM, Alberto Sols, en la que han participado José González Ochoa, responsable de Desarrollo de Negocio en The CT Engineering Group; Toñi Gómez Gil, de SENER; y Javier Romero Yacobi, director de Sostenibilidad y Mejora Continua de Navantia.

El programa ha contado además con las ponencias de profesores de la Universidad Europea como María José Terrón, Janaina Cejudo, Álvaro Sánchez, Ángela Ruiz y Ana Corrales, quienes han mostrado sus mejores prácticas en la organización y gestión de proyectos en el curso 2024/2025. Entre los temas abordados han destacado el diseño de proyectos open-ended, el uso de metodologías de ingeniería inversa, la importancia de conectar con los usuarios y otros stakeholders desde las fases iniciales, así como la implantación de sistemas de incentivos que favorezcan la implicación y la mejora continua de los estudiantes.

Congreso (14).png

A ellas se ha sumado la intervención de Samuel Azasu, quien ha analizado el entorno CDIO como modelo formativo basado en la creación e implementación de soluciones tecnológicas reales. En su intervención, ha subrayado la importancia de prestar mayor atención a la operación y validación de los prototipos, promoviendo un cambio cultural que sitúe el foco en la validación más que en la simple entrega del proyecto. Además, ha abogado por fomentar la creatividad en el diseño desde una perspectiva de responsabilidad y por priorizar el análisis del proceso formativo frente al resultado final, como vía para lograr un aprendizaje más profundo y sostenible.

La Universidad Europea impulsa el diálogo con la industria para formar el talento que demanda el mercado

Los tres representantes empresariales han coincidido en destacar el papel fundamental de la universidad en la formación de los perfiles profesionales que demanda el mercado actual en el coloquio moderado por el director de la Escuela STEAM. En sus intervenciones, han subrayado la necesidad de perfiles transversales, habilidades humanas sólidas y una actualización permanente de los contenidos académicos para responder a los desafíos reales de la industria.

Congreso (16).png

“Hoy más que nunca, todo gira en torno a las personas”, ha afirmado José González Ochoa, quien ha puesto el foco en la importancia de contar con perfiles transversales y una mentalidad abierta. “Cuanto mejores personas sean, más fácil será trabajar con ellos”, ha añadido, destacando que las competencias técnicas deben ir siempre acompañadas de la capacidad para integrarse, comprender y colaborar dentro de los equipos.

En esta línea, Toñi Gómez Gil ha resaltado que “hace falta fomentar desde la universidad ese pensamiento crítico que tanto se demanda en el entorno profesional”. Según ha explicado, es necesario que los futuros profesionales aprendan a salir de su zona de confort: “Sólo arriesgándose es posible crear algo que hoy no existe”, ha asegurado.

Por su parte, Javier Romero Yacobi ha destacado la importancia de incorporar a las empresas “gente que tenga los conocimientos del futuro” y ha insistido en que la universidad debe conocer de cerca lo que realmente necesita la industria. “Es clave que la universidad y la empresa trabajen de la mano para preparar a los profesionales que el mercado va a exigir”, ha concluido.

La celebración de la STEAM NEXUS refuerza el compromiso de la Universidad Europea con la colaboración real y continua entre el ámbito académico y el tejido empresarial, un binomio esencial para formar a los profesionales que la industria necesita. La presencia de compañías líderes en el evento refleja la importancia de abrir espacios donde universidad y empresa compartan conocimiento y trabajen juntas para impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y la empleabilidad del talento emergente.