Este estudio trata de identificar la percepción del impacto del crimen organizado entre la ciudadanía y diferentes cuerpos policiales europeos a través de un breve cuestionario anónimo online

En línea con su compromiso con la generación y transferencia del conocimiento, así como con la colaboración interinstitucional para abordar problemáticas sociales complejos, la Universidad Europea de Madrid participa en un estudio internacional sobre la percepción del crimen organizado en Europa. Esta iniciativa permitirá contribuir activamente al desarrollo de soluciones eficaces desde la investigación aplicada en consonancia con los ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al fomentar la cooperación internacional para abordar el crimen organizado y fortalecer la confianza en las Instituciones; así como al ODS 10 (Reducción de las desigualdades) al generar un conocimiento que permitirá diseñar políticas más inclusivas y eficaces, protegiendo a los colectivos más vulnerables.
El profesor Mario Muñoz Anguita, docente en los grados de Criminología y Psicología, en representación del Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales (GCIPS), colabora en esta investigación de la Unidad Nacional CEPOL-España, la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial, dependiente del Ministerio del Interior de España.
El estudio tiene como objetivo explorar y comparar la percepción del impacto del crimen organizado entre la ciudadanía y los cuerpos policiales europeos. A través de un cuestionario online, se recopilan datos sobre percepción de amenaza, confianza en las Instituciones, eficacia policial percibida y exposición mediática, que serán contrastados con estadísticas oficiales para detectar posibles discrepancias.
Se trata de un proyecto de gran relevancia internacional que contribuirá a comprender mejor cómo se percibe y afronta el fenómeno del crimen organizado en distintos contextos europeos, fortaleciendo así las estrategias de cooperación y respuesta institucional.
La Universidad Europea anima a toda la ciudadanía a formar parte de este estudio participando en esta encuesta, cuya aportación será clave para avanzar hacia políticas públicas más eficaces y basadas en evidencia, accediendo a la encuesta en el siguiente enlace.
👉 PARTICIPA EN LA ENCUESTA Y COLABORA EN ESTA INVESTIGACIÓN EUROPEA: HAZ CLICK AQUÍ