Más de 140 estudiantes del Área de Sociales han participado en la actividad multidisciplinar para debatir sobre algunos de los mayores desafíos globales de la actualidad

Estudiantes de la Universidad Europea de Valencia se han dado cita en una nueva edición del Modelo de Naciones Unidas (MUN), celebrada en esta ocasión en el Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en su base de Bétera, Valencia, y que ha estado centrada en asuntos sociales, humanitarios y culturales globales de la actualidad.
Durante dos días el alumnado ha participado en un ejercicio de simulación que reproduce las dinámicas de los distinto órganos y comités de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un escenario preparado especialmente por el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad del Ejército de Tierra para que pudieran vivir una experiencia lo más real posible.
En esta nueva edición, organizada en colaboración con la Asociación de Estudiantes de Derecho y Relaciones Internacionales (AEDRI). han participado 147 estudiantes de los grados de Derecho, Relaciones Internacionales, Criminología, Turismo y Administración y Dirección de Empresas, entre otros.
Todos ellos han tenido la oportunidad de actuar como máximos representantes de los distintos países miembros de la ONU y además han contado con el asesoramiento del Ejército de Tierra en Valencia y del Regimiento de Inteligencia quienes les han ayudado y aportado una perspectiva estratégica única.
‘La protección de las minorías étnicas y religiosas en contextos de violaciones masivas de derechos humanos’; ‘Las sanciones a los abusos sexuales de cascos azules y la prevención de esto delitos; ‘Reconstruyendo Gaza: imperativos económicos y humanitarios; y ‘La delincuencia organizada en Latinoamérica y el tráfico de drogas internacional’, han sido los asuntos tratados en las cinco comisiones creadas para trabajar.
‘El MUN permite a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave como la oratoria, la cooperación internacional, la comunicación, la negociación y la resolución de conflictos. Estas habilidades son esenciales no solo para su futuro profesional, sino que también son fundamentales para la construcción de un mundo más justo y equitativo’, ha señalado Rosa Sanchidrián, rectora de la Universidad Europea de Valencia, durante la apertura de la jornada. ‘Esta experiencia les da además una red de seguridad que luego recordarán durante el desarrollo de sus carreras profesionales cuando estén en una situación real’, ha añadido.
En palabras de los participantes, esta experiencia fuera del entorno universitario y en un escenario tan real como la base de la OTAN en Valencia ha sido “enriquecedora y motivadora”, y ha puesto en valor el compromiso de la Universidad Europea con una formación multidisciplinar, experiencial y conectada con los grandes retos sociales, subrayando cómo esta actividad les ha permitido aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto práctico y realista, fomentando así su crecimiento personal y profesional.
Por su parte, la decana del Área de Sociales de la Universidad Europea de Valencia, Carla de Paredes, ha destacado durante el acto de clausura que ‘el MUN es una actividad de simulación, fiel reflejo de nuestro modelo académico. Es una herramienta fundamental de aprendizaje que proporciona al alumnado los recursos necesarios para analizar y simular procesos diplomáticos y decisiones políticas a nivel internacional’. ‘Todos han demostrado una excepcional capacidad de resolución de problemas, de trabajo en equipo y de comunicación.’, ha concluido.