Durante este evento ponentes de primer nivel han abordado las prácticas de innovación educativa que se implementan para fomentar el aprendizaje de los estudiantes en las aulas

La gamificación y el uso de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la formación de los estudiantes en diferentes competencias digitales han sido los ejes sobre los que han versado las VI Jornadas sobre Metodologías Educativas promovidas por la dirección del Máster Universitario de Formación del Profesorado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea. Este evento se ha celebrado durante los días 28 y 29 de junio de forma online. Durante estas jornadas, también se ha hablado sobre las distintas salidas profesionales a las que optan aquellos estudiantes que terminan la Educación Secundaria Obligatoria.
Los directores del Máster en Formación del Profesorado, la Dra. Beatriz Maroto Sánchez y el Dr. Eloy José Villaverde dieron la bienvenida a los asistentes e hicieron hincapié en la importancia de estas jornadas para orientar a los futuros profesionales en su carrera académica como futuros docentes que formarán a las nuevas generaciones de profesionales de cualquier área de conocimiento.
El Dr. Juan Andrés Merino y Francisco Javier Martínez-Guillamón, funcionarios docentes y preparadores de Oposiciones en Oposdeport, han debatido sobre la preparación académica a las que se someten los docentes que se prepararan el concurso de oposición para conseguir plaza en las instituciones educativas de régimen público y han indagado sobre los diferentes consejos prácticos a la hora de hacer frente a las unidades didácticas y a las programaciones que deben realizar para presentar en el examen como una de las partes que se evalúa.
Asimismo, el Dr. Iván Carrasco Guardiola, jefe de Estudios del Centro ILERNA FP, ha impartido una ponencia sobre las salidas laborales que ofrece la Formación Profesional Dual como una alternativa a la que se suscriben cada vez más jóvenes y la importancia de incluir la neurociencia en las aulas como parte del itinerario educativo.
Por otro lado, la profesora del Máster de Innovación Educativa y del Grado de Educación Primaria de la Universidad Europea, Alba Galán Íñigo ha puesto en valor la implementación de la Inteligencia Artificial como una herramienta capaz de transformar la educación y hacer los contenidos didácticos más amenos y educativos para los estudiantes. La docente ha hecho hincapié en la importancia de dotar a los alumnos de las competencias digitales suficientes para que el uso de la Inteligencia Artificial se convierta en una herramienta de aprendizaje y en una aliada para reforzar de forma interactiva los conocimientos que se adquieren en el aula a través del uso de diferentes plataformas que incitan a aprender de forma lúdica.
La compresión de los jóvenes y de la problemática social que les incube ha sido el eje sobre el que se ha basado la ponencia titulada “¿Qué les está pasando a nuestros jóvenes? salud mental, autolesiones y conductas suicidas en la población infanto-juvenil” del psicólogo clínico especializado en Salud Mental y Conductas Suicidas, Miguel Guerrero Díaz. En ella ha abordado la prevención en el aula para detectar esta serie de comportamiento que pueden desencadenar en conductas lesivas y ha hablado sobre el acompañamiento que se debe realizar desde la comunidad educativa para paliar esta situación que cada vez sufren más niños a temprana edad.
Durante el segundo día de estas VI Jornadas sobre Metodología Educativas se ha abordado la importancia de la educación STEAM para dotar a los estudiantes de habilidades lógico-matemáticas basadas en un aprendizaje más experiencial y sobre nuevas formas de enseñar contenidos de forma didáctica aprovechando los recursos de las nuevas tecnologías como la gamificación. Siguiendo esta misma línea, el director del Máster Universitario en Educación STEAM de la Universidad Europea de Madrid, el Dr. Javier Molina Sánchez ha hablado sobre la educación patrimonial en el área de la tecnología desde un enfoque STEAM. Además, la directora del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Europea de Madrid, la Dra. Paola Guimérans Sánchez, y el coordinador de prácticas del MUFP y docente del Máster en Educación STEAM, han explicado qué cambios se introducen en la docencia de esta especialidad con la nueva ley educativa LOMLOE y cómo se va a aplicar en las aulas y en el itinerario curricular.
Por otro lado, la docente y socia en el centro educativo Nova Hispalis, Patricia Carmona, se ha dirigido a los asistentes sobre la orientación profesional que se les debe proporcionar a los estudiantes que terminan su etapa como universitarios y se preparan para comenzar su andadura como futuros docentes en el ámbito educativo. Asimismo, el mediador escolar y familiar, el Dr. Santiago Miranzo de Mateo, ha expuesto los pasos que se deben seguir para realizar entrevistas fructíferas en las tutorías para llegar a acuerdos con las familias sobre las necesidades del alumno con el objetivo de resolver los problemas existentes y mejorar su rendimiento académico.
El broche de oro a estas VI sobre Metodologías Educativas ha llegado con la ponencia del director del Máster Universitario en Metodologías Activas y director del Máster Universitario en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Madrid, el Dr. Eloy José Villaverde Caramés que junto con el docente del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Madrid, el Dr. David Pizarro Mateo, ha hablado sobre la gamificación como una propuesta docente innovadora que proporciona a los estudiantes nuevas herramientas para aprender de forma didáctica y permite a los docentes realizar una evaluación formativa más exhaustiva y completa que pueden compartir con los alumnos para valorar de forma conjunta los resultados.