Este evento ha reunido a un extenso panel de expertos de primer nivel que han abordado diferentes patologías mediante la exposición de casos clínicos de salud animal

El Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea se ha convertido en el escenario elegido para celebrar este I Foro Veterinario de la Universidad Europea y VetFamily en el que diferentes profesionales de esta empresa y de la Institución han impartido una serie de ponencias y expuesto algunos casos clínicos para mejorar la salud animal desde una perspectiva integral con el abordaje de diferentes planes de salud que se deben seguir en los diferentes tipos de procesos veterinarios. Durante esta jornada, también han podido conocer las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario y todos los servicios que se ofrecen en él.
La encargada de inaugurar este I Foro Veterinario Universidad Europea y VetFamily ha sido la decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Institución, Natividad Pérez Villalobos que ha puesto en valor estas jornadas “que representan una serie de contenidos que interesan a estudiantes y profesionales de distintas áreas de la mano de VetFamily. Esta unión entre ambas entidades supone un paso más en la formación y acompañamiento de estos futuros profesionales que se están preparando para entrar en el mercado laboral”.
Siguiendo esta misma línea, Tania Jasny, VetBusiness Manager España, ha destacado que VetFamily es una comunidad que apoya a las clínicas veterinarias independientes con el objetivo de aconsejarles sobre decisiones clínicas, gestión y organización de formaciones, campañas de marketing y educativas, “en la actualidad, estamos presentes en 11 países. Nuestro propósito es poner al servicio de los veterinarios y los estudiantes los diferentes recursos de los que disponemos para ampliar la cartera de servicios que puedan ofrecer en sus clínicas”.

El veterinario que forma parte del equipo de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea, David Martínez ha impartido una ponencia sobre el abordaje del síndrome vestibular en el paciente geriátrico. En ella, ha indagado sobre la importancia de este sistema fundamental para el equilibrio y que está situado en el oído interno, “el sistema vestibular funciona a través de una serie de estímulos que llegan al sistema central y al cerebelo que los inhibe”, apunta Martínez. Además, se ha dirigido a los estudiantes y a los veterinarios para enumerarles los diferentes signos clínicos que presentan estos pacientes que llegan a la consulta, entre ellos, se encuentran la ataxia, ladeo de cabeza, estrabismo que es posicional, nistagmo espontáneo u horizontal y vómitos. Con este cuadro sintomatológico, también han aprendido a distinguir entre un sistema vestibular periférico y central con afecciones como parálisis facial y síndrome de Horner, “los diagnósticos diferenciales en el sistema vestibular van a ser claves para abordar el tratamiento de estos pacientes”, detalla David Martínez.

Asimismo, la especialista de Medicina Interna del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea, Beatriz Tena ha presentado una ponencia titulada “Patologías más frecuentes en el paciente geriátrico” en la que ha hablado sobre la importancia de fomentar las revisiones periódicas y atender a factores clínicos como la aparición de la hipertensión arterial que puede ser estacional hasta que se demuestre lo contrario, “hay que buscar en los órganos diana los signos clínicos que estén desencadenando en esta anomalía de la presión arterial de nuestros pacientes analizando los niveles de creatinina y los factores que propician las crisis y los picos de hipertensión arterial”, ha explicado Tena basándose en la exposición de dos casos clínicos.
Por otro lado, la especialista en el área de Oncología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid, Sara Angusto ha abordado las diferentes pruebas diagnósticas a las que se debe someter a un paciente que presenta una masa tumoral para analizar la composición y el tamaño a través de una biopsia y de citologías necesarias en el caso de aquellos pacientes que puedan padecer una neoplasia, “la radiografía de tórax y la ósea nos permiten alcanzar el estado de los huesos, al igual que, la ecografía en pacientes oncológicos nos proporciona una visión general de la masa abdominal tumoral que recubre el órgano. En el caso de existir tumores intracraneales, es necesario hacer uso de la tomografía computarizada para conocer el alcance de la lesión”, detalla Angusto.

Beatriz Barrero, Partner Manager de la Zona Noroeste de VetFamily y responsable de Plan Vet Salud, ha presentado la solución para los planes de salud que ofrece VetFamily. Un programa de medicina preventiva con pagos recurrentes mensuales o anuales en la clínica que ofrece numerosos beneficios para los clientes como la fidelización, la tranquilidad de que los animales están cuidados, el vínculo con el equipo veterinario, ya que, se trata de un compromiso real que se adquiere con las mascotas. Se trata de un servicio a largo plazo en la vida del animal, con un plan personalizado y hecho a medida que incluye seguimiento y acompañamiento profesional.

Tras ello, han realizado una visita en la que han podido conocer de primera mano las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea con todos los servicios que se ofrecen en él. Además, Alberto Bellido y Blanca Gómez, del departamento de Psicología y al departamento de Veterinaria de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea han impartido un taller para que los asistentes aprendan a trabajar sus habilidades de comunicación y la gestión de conflictos a través de una serie de aprendizaje experiencial en la sala de simulación. Siguiendo esta misma línea, Tania Jasny, VetBusiness Manager de España de VetFamily, ha ofrecido un taller sobre la gestión económica y desarrollo de negocio que hay que implementar en las clínicas veterinarias.

La especialista en dermatología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea, Alicia Cózar ha explicado a los asistentes las diferentes estrategias que se deben seguir para fidelizar a los pacientes felinos en las clínicas veterinarias, “se debe habilitar un espacio alto para los gatos en la clínica donde puedan estar solo sin mezclarse con otros animales, poseer material adaptado para facilitar la inspección de los signos clínicos como termómetro rápidos y monitores de tensión arterial, hacer seguimiento exhaustivo y personalizado del paciente felino al que le cuesta seguir los tratamientos”, detalla Cózar.
El broche de oro a este I Foro Veterinario Universidad Europea y Vet Family lo ha puesto el director del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea, Nacho Calvo que ha impartido una ponencia sobre el manejo del paciente geriátrico con artrosis y la importancia de tratar la inflamación y monitorizar todos los síntomas para aplicar un tratamiento de primera línea con algo de multimodalidad.
