Mayo es el Mes Europeo de la Diversidad, un momento clave para poner en valor la importancia de la inclusión y la diversidad, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en general. Durante este mes, impulsado por la Comisión Europea y la Plataforma Europea de las Cartas de la Diversidad, diversas organizaciones se han unido para reflexionar sobre cómo fomentar entornos más igualitarios y respetuosos.

En este contexto, ayer, 21 de mayo de 2025, la Universidad Europea se sumó al compromiso con la diversidad al renovar la Carta de la Diversidad, promovida por Fundación Diversidad. Esta firma representa un paso más en el camino hacia la creación de un entorno de trabajo más inclusivo y diverso, alineado con los valores de igualdad de oportunidades que promueve la Unión Europea
Con esta acción, la Universidad Europea reafirma su compromiso con la integración de diferentes perspectivas, la promoción de un espacio de trabajo abierto y respetuoso para todas las personas, sin importar su género, origen o cualquier otra característica individual o social. La empresa continúa trabajando para que la diversidad forme parte de su cultura organizacional, impulsando la igualdad de oportunidades y el bienestar de todos sus empleados.
Durante el evento, en el que se llevó a cabo la firma de la Carta de la Diversidad, Teresa Viejo, Presidenta de Fundación Diversidad, aprovechó para afirmar que “el Mes Europeo de la Diversidad no solo es una celebración, sino que también es una llamada a la acción. Entre todas y todos tenemos que reforzar nuestras alianzas, construir puentes entre sectores y territorios, visibilizar las buenas prácticas, practicar la empatía y tener la valentía para defender nuestros valores”.

La rectora de la Universidad Europea de Madrid, Elena Gazapo, subrayó que las universidades son espacios de conocimiento desde los que se impulsa el cambio social y, por ello, la Institución mantiene un firme compromiso con la sociedad y con los valores que la enriquecen. “La diversidad es uno de esos valores que en la Universidad Europea abrazamos con orgullo; no solo es uno de nuestros principios y pilares académicos, sino que forma parte de nuestra identidad”, señaló. Este compromiso se traduce en acciones concretas, como la colaboración con más de 130 ONGs dedicadas a la inclusión y al compromiso social, así como en el trabajo de profesionales que acompañan a quienes necesitan apoyo adicional, ya sea por razones de identidad de género, discapacidad, situación socioeconómica u otras circunstancias. “Creemos en una educación que abrace las diferencias y garantice oportunidades para todos”, afirmó la rectora.
Desde el Área de Compromiso Social del vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, la Universidad Europea refuerza su apuesta por una institución más humana, justa y consciente. “La firma de la Carta de la Diversidad se enmarca en nuestra forma de entender la educación como motor de transformación. La Universidad Europea trabaja para que cada persona encuentre su lugar, desarrolle todo su potencial y forme parte activa de la comunidad educativa. Esta mirada inclusiva, centrada en el respeto y la equidad, fortalece además la conciencia ética y la responsabilidad social de los estudiantes”, explicó la vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea, Elia Cambón.