23133

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Carlos Franganillo: “Contar la realidad siempre será un ejercicio parcial, pero debe ser honesto”

03 abr 2025

  • Carlos Franganillo analiza los retos del periodismo actual y el nuevo mandato de Trump en la Semana de la Comunicación de la Universidad Europea

DIversidad (17).png

El presentador de Informativos Telecinco, Carlos Franganillo, ha protagonizado un encuentro en el que ha reflexionado sobre los retos del periodismo actual, el impacto global del regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. y el contexto internacional marcado por la tensión geopolítica. La mesa redonda celebrada en el marco de la trigésimo primera Semana de la Comunicación de la Universidad Europea ha contado también con la participación de Rosa María Mateos, directora de Europea Media, y José María Peredo, vicedecano de Comunicación y Marketing de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación.

Durante el encuentro, Franganillo ha destacado el papel del periodista como intermediario entre la realidad y el espectador. “Lo que ofrecemos en un informativo es una selección de la realidad que nosotros hemos hecho con la mejor intención, pero no deja de ser una selección”, ha señalado, reconociendo que “no es toda la realidad. A partir de ahí, evidentemente, hay un enfoque determinado que procuramos que sea honesto, pero siempre va a ser parcial”. Ha defendido la importancia de aportar contexto a las noticias y ha subrayado el valor de los corresponsales sobre el terreno: “Ellos aportan una visión concreta desde el terreno, mientras que desde la redacción podemos sumar otras voces y perspectivas para lograr una imagen más completa”.

El periodista también ha abordado las dificultades del periodismo internacional en un clima de polarización y volatilidad política, con especial atención al regreso de Trump al poder. Franganillo, que fue corresponsal en Estados Unidos durante su primera presidencia, ha calificado aquella etapa como “una de las más estresantes de mi vida profesional”. “Cada día lanzaba cinco temas diferentes y todas las redacciones enloquecían”, ha recordado. Según ha explicado, la estrategia del expresidente ha consistido en convertir a los medios de comunicación en su principal oposición, generando una sobrecarga informativa para desviar la atención de cuestiones estructurales. “El reto ahora es decidir qué historia vale la pena contar y no perdernos en el humo”, ha añadido.

DIversidad (18).png

En esta línea, ha advertido que el estilo comunicativo de Trump “ha desgastado las relaciones internacionales” y ha provocado una atmósfera de desconfianza con consecuencias económicas y diplomáticas. “Es difícil construir relaciones sanas cuando todo se basa en la amenaza y el arancel como arma”, ha apuntado, al tiempo que ha insistido en que “el daño a la confianza y la economía ya ha sido enorme”.

En el plano internacional, ha centrado su análisis en la creciente tensión entre Estados Unidos y China, destacando el papel de Taiwán como punto clave en el equilibrio global. “Permitir que China se haga con Taiwán significaría adelantar la batalla y sería un síntoma claro de decadencia”, ha afirmado. “Sería el desmoronamiento de la capacidad global de los Estados Unidos”. Ha citado un memorando filtrado del Departamento de Defensa que refleja la preparación estadounidense ante una posible confrontación militar, lo que ha causado una impresión positiva en Taiwán por confirmar el compromiso de Washington. En ese contexto, José María Peredo ha sentenciado: “Si Estados Unidos pierde Taiwán como aliado, ha terminado su poder”.

La participación de Franganillo ha sido una llamada a la responsabilidad periodística en un escenario internacional cada vez más complejo, donde la velocidad de la información y la transformación tecnológica desafían la labor del periodista. “El reto es seguir siendo relevantes sin perder el rigor”, ha concluido, animando a los profesionales del futuro a ejercer un periodismo crítico, honesto y responsable.