23300

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Estudiantes profundizan en el estudio del terrorismo, la memoria histórica y la formación policial en Vitoria

22 abr 2025

  • El viaje ha conectado la teoría y la práctica en el marco de la asignatura Delincuencia y Control Social

DIversidad (53).png

El aprendizaje experiencial, eje central de las jornadas vividas por los estudiantes de 3º del Grado en Criminología y del Doble Grado en Criminología y Psicología de la Universidad Europea de Madrid. El alumnado ha participado en una actividad académica que les ha permitido profundizar en el análisis del terrorismo, la memoria histórica y las políticas de seguridad pública.

Durante dos días, los estudiantes han visitado el Museo Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, donde han sido recibidos por el equipo del centro. Uno de los momentos más significativos de la actividad ha sido el testimonio de Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe, teniente de alcalde socialista de Lasarte asesinado por ETA en 2001. Durante su intervención, Josu ha compartido con los estudiantes una profunda reflexión sobre el daño causado por el terrorismo, la gestión del odio y los procesos de restauración y memoria.

Los estudiantes también han visitado la Academia Vasca de Policía y Emergencias, organizada por el Gobierno Vasco, donde los estudiantes han conocido los procesos de selección y formación de ertzainas, bomberos y policías locales. Además, han recorrido el museo de la policía foral, que permitió contextualizar históricamente la evolución de los cuerpos de seguridad en Euskadi.

La etnografía en terreno también ha tenido un importante papel en la visita. Los estudiantes han aplicado las herramientas propias de la sociología y la criminología para observar y analizar el entorno real desde una perspectiva crítica.

Esta iniciativa se enmarca en el modelo académico experiencial de la Universidad Europea, que apuesta por una formación práctica, interdisciplinar y cercana a la realidad profesional. La organización de la actividad, liderada por la docente Rebeca Cordero, investigadora principal del Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales de la Universidad; junto a los profesores Mario Muñoz Anguita y Beatriz Gutiérrez López, ha sido clave para guiar una experiencia que potencia las competencias investigadoras y profesionales del estudiantado.