Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Educación e Inteligencia Artificial: dos encuentros para reflexionar sobre el futuro del aprendizaje

10 jul 2025

La implementación de la Inteligencia Artificial en las aulas desarrolla un nuevo paradigma educativo para los estudiantes

IA DOCENTES CABACERA_ GENERAL.jpg

La inteligencia artificial ya está transformando la educación. Y desde la Universidad Europea, estamos siendo parte activa del debate gracias a dos encuentros clave celebrados la semana pasada: EducaIA 2025, organizado por Siena Educación, y la charla “Inteligencia Artificial y Humanismo” entre Cristóbal Cobo y nuestra vicedecana Marta Lesmes.

EducaIA 2025: ética, inclusión y nuevos retos para la formación docente

Este evento híbrido, celebrado en el hub de Microsoft en Pozuelo de Alarcón y retransmitido vía Teams, reunió a docentes, expertos y responsables públicos para reflexionar sobre los desafíos que plantea la integración de la IA en el ámbito educativo.

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea, Paloma J. Velasco, participó destacando que la formación docente en el contexto actual no puede centrarse solo en lo técnico, sino que debe incorporar una mirada ética, humanista y crítica, donde la inteligencia artificial actúe como soporte de la pedagogía, no como sustituto.

Durante el evento se abordaron temas como:

  • El nuevo rol del docente: de transmisor a facilitador del pensamiento crítico.
  • El potencial de la IA para impulsar la personalización y la inclusión educativa.
  • Los riesgos asociados al uso de estas tecnologías: sesgos, pérdida de privacidad o dependencia tecnológica.
  • La necesidad de establecer marcos éticos y de protección en el uso de herramientas de IA.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Cristóbal Cobo, quien reivindicó el valor del aprendizaje invisible: ese que ocurre en la práctica, la interacción y la creación, más allá de los contenidos explícitos.

IA DOCENTE CABACERA_ GENERAL 3.jpg

Cristóbal Cobo y Marta Lesmes: una conversación sobre IA, educación y humanismo

En paralelo, la Universidad Europea acogió una conversación entre Cristóbal Cobo y Marta Lesmes, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades, en la que se profundizó en el impacto de la inteligencia artificial en los procesos cognitivos, la ética académica y el rol insustituible del profesorado.

IA DOCENTE CABACERA GENERAL_2.jpg

Entre las ideas más destacadas:

  • La IA no piensa ni siente, aunque lo simule. Por eso, debemos aprender a usarla con espíritu crítico.
  • Automatizar no siempre es sinónimo de mejorar: sin una base cognitiva sólida, puede empobrecer el aprendizaje.
  • La educación necesita contacto humano. Elementos como la empatía, la intuición o la capacidad de inspirar no pueden ser replicados por ninguna tecnología.

Ambos coincidieron en que el verdadero desafío no es adaptarse a la IA, sino decidir qué tipo de educación queremos construir con ella.

Formamos a los profesionales que liderarán este cambio

En la Universidad Europea apostamos por una educación adaptada a los nuevos tiempos, que combine tecnología, visión pedagógica y un firme compromiso con las personas.

A través de nuestra oferta de titulaciones oficiales en Educación, desde la Institución trabajamos para preparar a los docentes que acompañarán esta transformación desde el aula.
Puedes conocer más sobre nuestros programas de Educación Online aquí.